¿Cuántas horas de luz hay en La Coruña?
Media de horas de luz
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para A Coruña como provincia
IGN
El verano astronómico comienza este 21 de junio a las 17:54 hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño.
El arranque del verano coincide con el solsticio de verano, cuando el semieje del planeta está más inclinado hacia la estrella de su órbita, lo que provoca que el día sea el más largo del año. Pero... ¿cuánto dura el día durante el solsticio de verano?
Depende de cada localidad. En la provincia de Cantabria durante el mes de junio los días duran de media 15,36 horas.
Media de horas de luz
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para A Coruña como provincia
IGN
Esta otra gráfica, calculado a partir de las horas de salida y puesta del sol para cada provincia del Instituto Geográfico Nacional, muestra dónde duran más los días y dónde menos en este mes de junio. Encabezan el ranking las provincias más al norte: Cantabria, Asturias, A Coruña y Guipúzcoa.
Media de horas de luz
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Islas Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa , Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza, Ceuta, Melilla como provincia
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Islas Baleares
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
A Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Asturias
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ceuta
Melilla
IGN
En el solsticio de invierno, debido a la posición de la Tierra respecto al sol, ocurre justo lo contrario, las provincias con más horas de luz son las que están más al sur con Canarias, Melilla, Ceuta y Cádiz, a la cabeza.
Salida y puesta del sol
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Islas Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa , Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza, Ceuta, Melilla como provincia
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Islas Baleares
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
A Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Asturias
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ceuta
Melilla
IGN
La diferencia entre la duración máxima y mínima del día depende fuertemente de la latitud, siendo tales duraciones prácticamente idénticas en el ecuador. En las latitudes de España, tal diferencia es de casi 6 horas. Entre cada círculo polar y el polo correspondiente, el día llega a durar 24 horas.
Este gráfico muestra las horas medias, por meses, para 2019 en la provincia de Cantabria.
Media de horas de luz
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Madrid como provincia
IGN
Y esto otro las diferencias en cuanto a duración del día entre tres provincias situadas en distintos puntos de la Península:
Madrid
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Madrid como provincia
Huelva
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Huelva como provincia
Barcelona
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Barcelona como provincia
IGN
En esta tabla puedes comprobar la duración media de los días, mes a mes, para cada provincia:
Salida y puesta del sol
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Media de horas de luz para Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Islas Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa , Huelva, Huesca, Jaén, León, Lleida, La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Asturias, Palencia, Las Palmas, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz Tenerife, Cantabria, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza, Ceuta, Melilla como provincia
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Ávila
Badajoz
Islas Baleares
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
A Coruña
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
León
Lleida
La Rioja
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Asturias
Palencia
Las Palmas
Pontevedra
Salamanca
Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ceuta
Melilla
IGN
El horario de salida y puesta de sol va variando de un mes a otro, pero es muy estable de un año al otro, aunque se detectan pequeñas variaciones debido a la rotación de la Tierra alrededor del sol. Este gráfico muestra la diferencia de horas media de luz entre 2019 y 2018 pro meses.
Horas medias de luz
Salida y puesta del sol a nivel mensual - Variación absoluta de Media de horas de luz con respecto al mismo mes del año anterior para A Coruña como provincia
IGN