Evolución de la riqueza neta de los hogares en España
Riqueza
Riqueza
Banco de España
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,96 billones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 0,2% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España.
Riqueza
Riqueza
Banco de España
Este gráfico muestra la evolución de la deuda total de los hogares en España.
Deuda
Deuda
Banco de España
Los datos reflejan también una caída de la deuda de los hogares, moderándose su peso sobre el PIB al 53% del PIB, frente al 58,4% de un año antes.
Deuda como (%) del PIB
Deuda como (%) del PIB
Banco de España
Esta otra gráfica muestra la evolución trimestral de la riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH).
Riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de
Activos financieros netos
Banco de España
Al sumar todas las deudas de las familias, en enero de 2023 alcanza los 695.856,04 millones de euros. Esto significa un cambio del -0,53% respecto al anterior mes. Si echamos un vistazo al pasado, este dato ha variado un 549.617,16% en el último año.
Total de deuda
Deuda de las familias a nivel mensual - Euros para total como tipo de deuda y España como país
Deuda para vivienda
Deuda de las familias a nivel mensual - Euros para deuda para vivienda como tipo de deuda y España como país
Banco de España
La renta disponible de las casas españolas se situó en el trimestre 1 de 2025 en 245.976 millones de euros. Si lo comparamos con el mismo mes del año pasado la variación es del 8,26%.
Renta disponible bruta de los hogares
Renta disponible de los hogares a nivel trimestral - Renta bruta disponible para España como país
INE
La respuesta la obtenemos tras la encuesta de condiciones de vida elaborada por el INE. De ahí extraemos que en el el 2024 la renta de los hogares españoles se situó, de media, en 42.269 euros.
En el gráfico mostramos el mismo ingreso con una variación: el alquiler imputado.
Esta característica se aplica a aquellos hogares que no paguen alquiler o que ocupan una vivienda alquilada a un precio inferior o gratis. El valor que se le atribuye es el que se pagaría a precio de mercado por una vivienda similar menos el alquiler que se abona realmente.
Renta media por hogar
Ingreso medio por hogar a nivel anual - Renta media por hogar para España como país
Renta media por hogar (con alquiler imputado)
Ingreso medio por hogar a nivel anual - Renta media por hogar (con alquiler inputado) para España como país
INE
Según el CIS, se encuentra entre los principales problemas de los españoles alcanzando un 17,9% en junio de 2025.
En el gráfico que tenemos a continuación relacionamos la preocupación por la economía con la deuda media de cada familia.
Deuda de las familias
Deuda de las familias a nivel mensual - Euros para total como tipo de deuda y España como país
% de españoles que sitúa la economía entre los principales problemas del país
Opinión sobre España a nivel mensual - Porcentaje de respuestas para los problemas de índole económica como principales problemas de los españoles y España como país
Banco de España,CIS
El INE calcula la tasa de ahorro dividiendo el ahorro bruto entre la renta bruta disponible de los hogares e instituciones sin fines de lucro. En España dicha tasa se situó en el 4,8 de la renta disponible de los hogares en el trimestre 1 de 2025, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato supone una variación de -1,8 puntos porcentuales a la de mismo trimestre del año anterior.
Tasa de ahorro
Ahorro de los hogares a nivel trimestral - Tasa de ahorro para España como país
INE
El IPC es un indicador estadístico que permite comprobar la evolución de los precios de la cesta de la compra, los bienes y servicios de la población que reside en viviendas familiares en España.
Los siguientes gráficos recogen la variación mes a mes y con respecto al mismo mes del año pasado.
IPC general
IPC general base 2021 a nivel mensual - Porcentaje de variación de Índice de Precios de Consumo con respecto al mes anterior para índice general como grupos ecoicop y España como país
INE
Índice general del IPC
IPC general base 2021 a nivel mensual - Porcentaje de variación de Índice de Precios de Consumo con respecto al mismo mes del año anterior para índice general como grupos ecoicop y España como país
INE
La confianza del consumidor indica el nivel de consumo de la población, la seguridad que tienen las personas en cuanto a la estabilidad de sus ingresos. Por ello, se considera positiva cuando supera los 100 puntos (hay más compras = impulsa expansión económica) y se entiende como negativa cuando se encuentra por debajo (menos compras, más ahorro). Este mes de abril de 2025 la confianza del consumidor varió -3,1 puntos en relación al mes anterior.
De esta manera se sitúa en 76,5 puntos, según los últimos datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Confianza del consumidor
Confianza del consumidor a nivel mensual - Variación absoluta de Indicador de Confianza de los Consumidores con respecto al mes anterior para España como país
CIS
El porcentaje de hogares con al menos un miembro activo en el que ninguno de sus miembros está empleado es de un 5,58%, según la Encuesta de Población Activa del INE. En los últimos doce meses el número de hogares con todos sus miembros en paro ha cambiado en -0,56 puntos porcentuales.
Todos los miembros del hogar están en paro
Encuesta de paro a nivel trimestral - Porcentaje de hogares con al menos un miembro activo para todos los activos son parados como proporción de activos por situación laboral y España como país
INE
En el siguiente gráfico se puede observar la relación entre el número de parados y el índice de confianza del consumidor.
Confianza del consumidor
Confianza del consumidor a nivel mensual - Índice de valoración de la situación actual para España como país
Paro registrado
Paro registrado a nivel mensual - Personas para total como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país
CIS,Ministerio de Empleo y Seguridad Social
El 26,1% de la población residente en España estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, una variación de -0,8 puntos porcentuales comparado con el año anterior, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística.
Se trata del indicador europeo AROPE, que mide tanto el riesgo de pobreza (un 19,7% de españoles se encuentra en esta situación) como la carencia material severa (8,4% de españoles) y la baja intensidad en el empleo (8,2% de españoles).
El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado la pobreza desde 2008.
Tasa AROPE
Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para total como grupo de edad de la persona en riesgo de pobreza, total como sexo de la persona en riesgo de pobreza y España como país
INE
Las personas más vulnerables de nuestra sociedad son los menores de 16 años y los mayores de 65. Entre los primeros un 29,2% se encuentra en riesgo de pobreza mientras que para los segundos la cifra alcanza un 16,9% como se puede observar en el siguiente gráfico.
Tasa AROPE en menores de 16 años
Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para menores de 16 años como grupo de edad de la persona en riesgo de pobreza, total como sexo de la persona en riesgo de pobreza y España como país
INE
Tasa AROPE mayores de 65 años
Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para de 65 y más años como grupo de edad de la persona en riesgo de pobreza, total como sexo de la persona en riesgo de pobreza y España como país
INE