Castilla y León - Deficit en España por comunidades - Evolución, estadística y gráficos

Datos actualizados el 30 de mayo de 2025


Evolución y objetivos del déficit autonómico

Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia son las cuatro comunidades que cerrarán el año 2023 con un déficit por encima al 0,3 por ciento de su PIB, superior a lo acordado con Hacienda, según ha estimado en un nuevo informe la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Evolución y previsiones de la AIReF sobre la evolución del déficit autonómico

Déficit autonómico, en porcentaje con respecto al PIB

Déficit autonómico, en porcentaje con respecto al PIB

Airef

Murcia alcanzará un déficit del 1,6 por ciento de su PIB este 2023, aunque la comunidad prevé alcanzar un déficit del 0,3 por ciento gracias a los fondos europeos y a un aumento del empleo, si bien no plantea llevar a cabo recortes.

Déficit/ Superávit previsto por la Airef para las CCAA en 2023

Pocentaje

Pocentaje

Andalucía

Aragón

Asturias

Cantabria

Castilla - La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Islas Baleares

Islas Canarias

La Rioja

Madrid

Navarra

País Vasco

Región de Murcia

Airef


Evolución mensual del déficit


Castilla y León ha registrado un déficit / superávit de -133 millones de euros en diciembre de 2025, lo que equivale al -0,17% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.  



El déficit / superávit de Andalucía se sitúa en el -0,09% del PIB

Déficit en porcentaje del PIB

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit en porcentaje del PIB para comunidad autónoma como tipo de administración pública y Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Hacienda

Evolución del déficit / superávit público en Andalucía

Déficit público

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit público para comunidad autónoma como tipo de administración pública y Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Hacienda


Este gráfico representa la evolución del déficit de Castilla y León en comparación con el del conjunto de las comunidades autónomas.  

Así se compara el déficit /superávit de Comunidad de Madrid con la media del conjunto de comunidades

Comunidad de Madrid

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit en porcentaje del PIB para comunidad autónoma como tipo de administración pública y Madrid como comunidad autónoma

Conjunto de comunidades

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit en porcentaje del PIB para comunidad autónoma como tipo de administración pública y España como país

Ministerio de Hacienda

Déficit / superávit por comunidades autónomas

Déficit / superávit por comunidades autónomas

Cuentas públicas

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit en porcentaje del PIB para comunidad autónoma como tipo de administración pública y La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Islas Baleares, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma

Ministerio de Hacienda

Y este otro gráfico compara la tasa interanual del  / superávit de la Castilla y León con el del Estado.  

Comparación del déficit / superávit de Comunidad de Madrid con el del Estado

Comunidad de Madrid

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit en porcentaje del PIB para comunidad autónoma como tipo de administración pública y Madrid como comunidad autónoma

Estado

Cuentas públicas a nivel mensual - Déficit en porcentaje del PIB para estado como tipo de administración pública y España como país

Ministerio de Hacienda


El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que reúne a Gobierno y comunidades autónomas, acordó en julio de 2018 rebajar el objetivo de déficit autonómico para 2019 hasta el 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), desde el anterior 0,1% previsto en la última actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas el pasado mes de abril, lo que permitirá a las comunidades gastar 2.400 millones de euros más de lo esperado el próximo año.


Asimismo, se tomó la decisión de retrasar al año 2021 la meta de 'déficit cero' para las regiones, momento a partir del cual no podrán gastar más de lo que ingresan.


Del déficit público del 1,1% del PIB previsto para 2020, una décima corresponderá a la Administración Central, otra a las comunidades autónomas y nueve décimas para la Seguridad Social, según las previsiones del Gobierno. Por su parte, todo el déficit público estimado para 2021 (-0,4% del PIB) procederá de la Seguridad Social, ya que tanto Administración Central, como comunidades y ayuntamientos se situarán en equilibrio.


;