Evolución de peticiones de voto desde el extranjero
(El dato del 10N es provisional)
Recuento del voto por correo del CERA aceptado
Recuento del voto por correo del CERA aceptado por país de residencia
INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene ya contabilizadas 223.872 peticiones de inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) para votar por correspondencia en las elecciones del 10 de noviembre, una cifra que supone un incremento de casi el 27% respecto a las cifras que ofreció en la campaña de las legislativas del 28 de abril. Es más, esta cifra provisional ya supera el total de peticiones aceptadas para los comicios de hace seis meses, cuando se registraron 182.549.
El dato de las 223.872 solicitudes no es aún definitivo, aunque el plazo del llamado voto rogado acabó el 19 de octubre. En todo caso, esa cifra supone un incremento del 26,8% respecto a la de peticiones provisionales que se dieron en abril, cuando se habían contabilizado 176.547 peticiones.
Recuento del voto por correo del CERA aceptado
Recuento del voto por correo del CERA aceptado por país de residencia
INE
Buena parte de esas peticiones de españoles inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) se han cursado desde tres países de la Unión Europea: Francia (34.378 solicitudes, frente a las 27.562 de abril), Alemania (26.988, unas 5.000 más que hace seis meses) y Reino Unido (25.840 casi 6.000 más), y detrás aparecen Argentina (17.809) y Estados Unidos (17.494).
Recuento del voto por correo del CERA aceptado por países
Aceptadas
Alemania
Andorra
Argentina
Australia
Austria
Bélgica
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Cuba
Dinamarca
Ecuador
Estados Unidos De América
Francia
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Marruecos
México
Noruega
Países Bajos
Perú
Portugal
Reino Unido
República Dominicana
Suecia
Suiza
Uruguay
Venezuela
INE
Estas cifras siguen siendo muy bajas en relación con el censo total de electores residentes en el extranjeros, que para estos comicios del 10 de noviembre son 2.128.559 inscritos.
% de participación de votantes CERA
TOTAL
a) Parlamento Europeo 2014
b) Municipales y Autonómicas 2015
c) Cortes Generales 2016
d) Cortes Generales 2019
INE
Desde 2011 los residentes en el exterior tienen que 'rogar' el voto, en virtud de la reforma electoral que impulsaron el PP, el PSOE y los nacionalistas de CiU y PNV. Los partidos pretendían acabar con los casos de fraude en el voto emigrante que se venían produciendo en años anteriores, pero el efecto ha sido una caída drástica en la participación que ha llevado a que los promotores del voto rogado hayan pedido corregirlo.