Viviendas vacías en España, en gráficos

Datos actualizados el 30 de junio de 2023


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/7637343/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>


El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra el número de viviendas vacías en España a 1 de enero de 2021 en más de 3,8 millones, el equivalente al 14,4% del total del parque contabilizado por el organismo (26.623.708 viviendas).

Así lo refleja la estadística 'Censo de Población y Viviendas 2021', en los que se procede a una clasificación "más precisa" del parque de viviendas en España gracias a datos como los del consumo eléctrico, que a su vez se basan en 28,8 millones de contadores o CUPS (código único de punto de suministro).

Porcentaje de viviendas vacías sobre el total en España por tamaño del municipio

Censo 2011

Total

a. Total

<101 habitantes

b. <101 habitantes

101 a 500

c. 101 a 500

501 a 1.000

d. 501 a 1.000

1.001 a 2.000

e. 1.001 a 2.000

2.001 a 5.000

f. 2.001 a 5.000

5.001 a 10.000

g. 5.001 a 10.000

10.001 a 20.000

h. 10.001 a 20.000

20.001 a 50.000

i. 20.001 a 50.000

50.001 a 100.000

j. 50.001 a 100.000

100.001 a 500.000

k. 100.001 a 500.000

500.000<

l. 500.000<

INE

Esta situación muestra mayores porcentajes atendiendo a la antigüedad de los edificios. El mayor porcentaje de viviendas vacías sobre el total se sitúa en edificios construidos entre 2002 y 2011.

Porcentaje de viviendas vacías sobre el total según año de construcción del edificio en España

Censo de 2011

Antes de 1900

a. Antes de 1900

1900-1920

b. 1900-1920

1921-1940

c. 1921-1940

1941-1950

d. 1941-1950

1951-1960

e. 1951-1960

1961-1970

f. 1961-1970

1971-1980

g. 1971-1980

1981-1990

h. 1981-1990

1991-2001

i. 1991-2001

2002-2011

j. 2002-2011

INE


Viviendas vacías por comunidades autónomas y provincias

En cifras absolutas, Andalucía, Galicia y la Comunidad Valenciana tienen el mayor número de viviendas vacías. Los mayores porcentajes sobre el total se sitúan en Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León.


Porcentaje de viviendas vacías sobre el total por comunidades autónomas

Censo de 2001

Censo de 2001

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Censo de 2011

Censo de 2011

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Censo de 2021

Censo de 2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

INE

Viviendas vacías en España por comunidades autónomas

Censo de 2001

Censo de 2001

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Censo de 2011

Censo de 2011

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Censo de 2021

Censo de 2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

INE

Las provincias con menos población son las que más han aumentado el porcentaje de viviendas vacías desde 2001.

Porcentaje de viviendas vacías sobre el total de viviendas por provincias

Censo de 2001

Censo de 2001

Álava

Albacete

Alicante

Almería

Asturias

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Gerona

Granada

Guadalajara

Guipúzcoa

Huelva

Huesca

Jaén

La Coruña

La Rioja

Las Palmas

León

Lérida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Orense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Vizcaya

Zamora

Zaragoza

Censo de 2011

Censo de 2011

Álava

Albacete

Alicante

Almería

Asturias

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Gerona

Granada

Guadalajara

Guipúzcoa

Huelva

Huesca

Jaén

La Coruña

La Rioja

Las Palmas

León

Lérida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Orense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Vizcaya

Zamora

Zaragoza

Censo de 2021

Censo de 2021

Álava

Albacete

Alicante

Almería

Asturias

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Gerona

Granada

Guadalajara

Guipúzcoa

Huelva

Huesca

Jaén

La Coruña

La Rioja

Las Palmas

León

Lérida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Orense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Vizcaya

Zamora

Zaragoza

Diferencia en puntos porcentuales 2001-2021

Diferencia porcentual 2001-2021

Álava

Albacete

Alicante

Almería

Asturias

Ávila

Badajoz

Baleares

Barcelona

Burgos

Cáceres

Cádiz

Cantabria

Castellón

Ceuta

Ciudad Real

Córdoba

Cuenca

Gerona

Granada

Guadalajara

Guipúzcoa

Huelva

Huesca

Jaén

La Coruña

La Rioja

Las Palmas

León

Lérida

Lugo

Madrid

Málaga

Melilla

Murcia

Navarra

Orense

Palencia

Pontevedra

Salamanca

Santa Cruz de Tenerife

Segovia

Sevilla

Soria

Tarragona

Teruel

Toledo

Valencia

Valladolid

Vizcaya

Zamora

Zaragoza

INE

¿En qué municipios hay más viviendas vacías?

Tías (Las Palmas), Mos (Pontevedra) y Monforte de Lemos (Lugo) son los municipios con mayor porcentaje de viviendas vacías con más de 10.000 habitantes.

Municipios con mayor porcentaje de viviendas vacías (más de 10.000 habitantes) en España

Censo de 2021

Porcentaje sobre el total

%

Aller (Asturias)

Andratx (Balears, Illes)

Antigua (Palmas, Las)

Betanzos (Coruña, A)

Bueu (Pontevedra)

Daimiel (Ciudad Real)

Formentera (Balears, Illes)

Fuensalida (Toledo)

Lalín (Pontevedra)

Mogán (Palmas, Las)

Monforte de Lemos (Lugo)

Mos (Pontevedra)

Porriño (O) (Pontevedra)

Rianxo (Coruña, A)

San Miguel de Abona (Santa Cruz de Tenerife)

Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife)

Sarria (Lugo)

Tías (Palmas, Las)

Verín (Ourense)

Viveiro (Lugo)

INE


Por el otro lado, los menores porcentajes son en Valle de Egüés / Eguesibar (Navarra) y Pallejà (Barcelona).

Municipios con más de 10.000 habitantes con menor porcentaje de viviendas vacías de España

Censo de 2021

Porcentaje sobre el total

%

Alcobendas (Madrid)

Alcorcón (Madrid)

Arroyomolinos (Madrid)

Castellar del Vallès (Barcelona)

Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Daganzo de Arriba (Madrid)

Fuenlabrada (Madrid)

Leganés (Madrid)

Leioa (Bizkaia)

Llagosta (La) (Barcelona)

Majadahonda (Madrid)

Móstoles (Madrid)

Pallejà (Barcelona)

Parla (Madrid)

Pinto (Madrid)

Rozas de Madrid (Las) (Madrid)

San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Tres Cantos (Madrid)

Valle de Egüés/Eguesibar (Navarra)

Villanueva del Pardillo (Madrid)

INE










Municipios con más de 10.000 habitantes con menor porcentaje de viviendas vacías de España

Censo de 2021

Porcentaje sobre el total

%

Alcobendas (Madrid)

Alcorcón (Madrid)

Arroyomolinos (Madrid)

Castellar del Vallès (Barcelona)

Cerdanyola del Vallès (Barcelona)

Daganzo de Arriba (Madrid)

Fuenlabrada (Madrid)

Leganés (Madrid)

Leioa (Bizkaia)

Llagosta (La) (Barcelona)

Majadahonda (Madrid)

Móstoles (Madrid)

Pallejà (Barcelona)

Parla (Madrid)

Pinto (Madrid)

Rozas de Madrid (Las) (Madrid)

San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Tres Cantos (Madrid)

Valle de Egüés/Eguesibar (Navarra)

Villanueva del Pardillo (Madrid)

INE

;