Tratamiento y consumo de sustancias, en datos y gráficos

Datos actualizados el 4 de enero de 2023


Consumo de sustancias psicoactivas en España

Los consumos intensivos de alcohol disminuyeron 2,7 puntos porcentuales en la población española de entre 15 a 64 años respecto a 2020, pasando de un 19,4% a un 16,7% en 2022, asimismo se observa una reducción de 2,5 puntos en el número de personas en el consumo en botellón, que pasa de un 9,9% en 2020 a un 7,4% en 2022. Así se desprende de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2022) del Ministerio de Sanidad, en la que se documentan las drogas con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en España.

Prevalencia de intoxicaciones etílicas agudas (borracheras) en los últimos 12 meses en la población de 15 a 64 años en España, según sexo (%)

Total

Total

Hombre

Hombre

Mujer

Mujer

Ministerio de Sanidad


La sustancia más consumidas en los últimos 12 meses es el alcohol que ha sido consumida por el 76,4 por ciento de los encuestados. 

Prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas (%) en la población de 15-64 años en España

Año 2022

Alguna vez en la vida

1. Alguna vez en la vida

Últimos 12 meses

2. Últimos 12 meses

Últimos 30 días

3. Últimos 30 días

Diariamente en los últimos 30 días

4. Diariamente en los últimos 30 días

Ministerio de Sanidad

El 93,2% de la población española de 16 a 64 años ha probado el alcohol alguna vez en su vida, el 69,6% ha consumido tabaco y un 40,9% el cannabis.

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida en la población de 15-64 años en España

Año 2022

Prevalencia entre la población de 15 a 64 años (%).

2022

Alcohol

Alucinógenos

Anfetaminas

Cannabis

Cocaína (polvo y/o base)

Cocaína base

Cocaína en polvo

Éxtasis

GHB

Heroína

Hipnosedantes con o sin receta

Hipnosedantes sin receta

Inhalables volátiles

Metanfetaminas

Opioides con o sin receta

Opioides sin receta

Setas mágicas

Tabaco

Ministerio de Sanidad

Así han evolucionado estos porcentajes en el alcohol, el cannabis, la cocaína en polvo, los hipnosedantes y el tabaco.

Evolución del consumo de alcohol, cannabis, cocaína en polvo, hipnosedantes y tabaco en España

Población de 15 a 64 años (%) que la ha probado alguna vez

Alcohol

Alcohol

Tabaco

Tabaco

Cannabis

Cannabis

Hipnosedantes con o sin receta

Hipnosedantes con o sin receta

Cocaína en polvo

Cocaína en polvo

Ministerio de Sanidad


Mortalidad por sustancias psicoactivas

En 2018 se notificaron al Registro Especifico de Mortalidad un total de 732 defunciones por reacción aguda a sustancias psicoactivas. El 18,4 por ciento mostraron evidencias de suicidio, estabilizándose los fallecidos con evidencia de suicidio en los últimos 3 años. Así lo recoge el informe 2020 'Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España' del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, perteneciente al Ministerio de Sanidad.



Fallecidos por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas en España

2003-2018

Número de fallecidos

Número de fallecidos

Ministerio de Sanidad

Fallecidos por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas en España según grupo de edad

2003-2018

15-19

15-19

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

20-24

20-24

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

25-29

25-29

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

30-34

30-34

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

35-39

35-39

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

40-44

40-44

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

≥45

≥45

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Ministerio de Sanidad

Fallecidos por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas en España según sexo

2003-2018

Varones

Varones

Mujeres

Mujeres

Ministerio de Sanidad


Consumo de sustancias en adolescentes

Este gráfico muestra la prevalencia del consumo de drogas alguna vez en la vida entre estudiantes de Secundaria en España.

Prevalencia de consumo alguna vez en la vida según tipo de droga

Entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años

Alcohol

Alcohol

Tabaco

Tabaco

Cannabis

Cannabis

Hipnosedantes con o sin receta

Hipnosedantes con o sin receta

Hipnosedantes sin receta

Hipnosedantes sin receta

Cocaína polvo y/o base

Cocaína polvo y/o base

Éxtasis

Éxtasis

Alucinógenos

Alucinógenos

Ministerio de Sanidad

Por otro lado, así ha evolucionado el consumo de cocaína en adolescentes en España.

Prevalencia de consumo de cocaína entre estudiantes de 14 a 18 años

Prevalencia de consumo de cocaína polvo y/o base alguna vez en la vida

Cocaína polvo y/o base

Ministerio de Sanidad

El 73,9% de los estudiantes de 14 a 18 años reconoció haber consumido alcohol alguna vez en la vida, el 70,5% algún día en el último año y el 53,5 por ciento en el último mes, según la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ETADES) realizada entre marzo y mayo de 2021.

Prevalencia del consumo de alcohol entre los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14-18 años en España

Alguna vez en la vida

1. Alguna vez en la vida

Últimos 12 meses

2. Últimos 12 meses

Últimos 30 días

3. Últimos 30 días

Ministerio de Sanidad

La prevalencia de consumo para estos tramos es, en general, superior en las chicas que en los chicos. El inicio del consumo en ambos sexos se sitúa en los 14 años de media.

Evolución de la edad media de consumo de alcohol entre entre los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14-18 años en España

El inicio de cada serie depende de la disponibilidad de los datos

Consumo semanal

Edad media de inicio de consumo

Consumo de alcohol en general

Edad media de consumo de alcohol general

Borracheras

Edad primera borrachera

Ministerio de Sanidad

Asimismo, se apreció una ligera disminición de intoxicaciones etílicas agudas y consumo en atracón en 2021.

Evolución de las borracheras y consumo intensivo del alcohol en los últimos 30 días entre los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14-18 años en España

Primeros datos de consumo intensivo desde 2008

Borracheras últimos 30 días

Borracheras últimos 30 días

Consumo intensivo últimos 30 días ('Binge drinking')

Consumo intensivo últimos 30 días ('Binge drinking')

Ministerio de Sanidad



Personas atendidas por abuso de sustancias en el Proyecto Hombre

El 39,1 por ciento de las personas que buscaron ayuda en Proyecto Hombre en 2020 fue por la cocaína y el 36,1 por ciento por alcohol, elaborado por la organización y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas.

Así ha evolucionado la edad media de las personas en tratamiento.

Evolución de la edad media de las personas atendidas por problemas de adicción en el Proyecto Hombre en España

Total

Total

Hombre

Hombre

Mujer

Mujer

Proyecto Hombre


Así ha evolucionado el porcentaje que representan por sexos las personas atendidas.

Evolución de porcentaje por sexos de personas atendidas por problemas de adicción en el Proyecto Hombre en España

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Proyecto Hombre


Este desplegable representa la sustancia principal por la que se demanda tratamiento.


Evolución de la sustancia principal por la que se demanda tratamiento por abuso de sustancias en el Proyecto Hombre en España

Cocaína

1. Cocaína

Alcohol (En grandes dosis o en cualquier cantidad)

2. Alcohol (En grandes dosis o en cualquier cantidad)

Alcohol y otras sustancias

3. Alcohol y otras sustancias

Cannabis

4. Cannabis

Heroína

5. Heroína

Anfetaminas

6. Anfetaminas

Proyecto Hombre

Evolución de la sustancia principal en hombres por la que se demanda tratamiento por abuso de sustancias en el Proyecto Hombre en España

Cocaína

1. Cocaína

Alcohol (En grandes dosis o en cualquier cantidad)

2. Alcohol (En grandes dosis o en cualquier cantidad)

Alcohol y otras sustancias

3. Alcohol y otras sustancias

Cannabis

4. Cannabis

Heroína

5. Heroína

Anfetaminas

6. Anfetaminas

Proyecto Hombre

Evolución de la sustancia principal en mujeres por la que se demanda tratamiento por abuso de sustancias en el Proyecto Hombre en España

Cocaína

1. Cocaína

Alcohol (En grandes dosis o en cualquier cantidad)

2. Alcohol (En grandes dosis o en cualquier cantidad)

Alcohol y otras sustancias

3. Alcohol y otras sustancias

Cannabis

4. Cannabis

Heroína

5. Heroína

Anfetaminas

6. Anfetaminas

Proyecto Hombre


Muertes por sobredosis de drogas en Europa

El uso de sustancias de alto riesgo y el policonsumo de drogas continúan alimentando las muertes inducidas por drogas en Europa, se estiman 5.141 muertes por sobredosis en la Unión Europea en 2019, 5.769 si se incluyen Noruega y Turquía, según el 'Informe Europeo sobre Drogas 2021: Tendencias y novedades' del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

El siguiente desplegable muestra las muertes por sobredosis por países europeos, tanto en total como por millón de habitantes.


Muertes por sobredosis de drogas por países europeos

Último dato entre 2014 y 2019

Fallecidos

Fallecidos

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

Muertes por sobredosis de drogas por millón de habitantes por países europeos

Último dato entre 2014 y 2019

Muertes por milón de habitantes

Muertes por milón de habitantes

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

UE

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías



Incautaciones de sustancias en Europa

Este otro desplegable muestra las incautaciones de drogas por tipo de sustancia por países europeos. Cabe destacar que en el caso de la cocaína, España es el país donde más ha habido, seguido de Reino Unido.


Incautaciones de heroína por países europeos

Datos de 2019 o último dato disponible

Heroína

Heroína

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

Incautaciones de cocaína por países europeos

Datos de 2019 o último dato disponible

Cocaína

Cocaína

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

Incautaciones de anfetaminas por países europeos

Datos de 2019 o último dato disponible

Se incluyen la anfetamina y la metanfetamina

Anfetaminas

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Noruega

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías

Incautaciones de MDMA, MDA, MDEA por países europeos

Datos de 2019 o último dato disponible

MDMA, MDA, MDEA

MDMA, MDA, MDEA

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías


En este enlace puedes consultar más datos sobre el crimen en España, a nivel de comunidades y municipios incluyendo tráfico de drogas



Prevalencia de intoxicaciones etílicas agudas (borracheras) en los últimos 12 meses en la población de 15 a 64 años en España, según sexo (%)

Total

Total

Hombre

Hombre

Mujer

Mujer

Ministerio de Sanidad

;