Víctimas de trata detectadas en el mundo
Víctimas detectadas
Víctimas detectadas
UNODC
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) ha documentado los casos de de hasta 225.000 víctimas de trata de personas ocurridos entre 2003 y 2016. Casi tres cuartas partes de ellas eran mujeres y niñas y la mayoría tenían fines de explotación sexual. Como consecuencia del Día Mundial contra la Trata de Personas, recogemos este y otros datos.
En el año 2016 las víctimas de trata de personas conocidas accedían a 24.000. Esta cifra es el resultado de un análisis de la UNODC de 97 de los 194 países del mundo, una cifra que ha aumentado desde 2003, año en el que solo pudo acceder a 39 países.
Víctimas detectadas
Víctimas detectadas
UNODC
La oficina de la ONU presenta en su informe global los datos desagregados por regiones del mundo y éstas presentan grandes diferencias entre sí. Mientras que en América Central, el Caribe y el sudeste y el centro de Europa se detectan más víctimas con un número bajo de condenas, en Asia, el Pacífico, Sudamérica y África se detectan menos víctimas y menos condenas.
La mayor parte de las víctimas son mujeres adultas (49%), seguidas de las niñas, que representan un 23%.
Víctimas de trata (%)
Total
Hombres
Mujeres
Niñas
Niños
UNODC
La explotación sexual es el principal tipo de explotación en mujeres y niñas, mientras que los trabajos forzados es el principal en hombres y niños.
Explotación sexual
Explotación sexual
Hombres
Mujeres
Niñas
Niños
Trabajos forzados
Trabajos forzados
Hombres
Mujeres
Niñas
Niños
Tráfico de órganos
Tráfico de órganos
Hombres
Mujeres
Niñas
Niños
Otros propósitos
Otros propósitos
Hombres
Mujeres
Niñas
Niños
UNODC
Sin embargo, la tendencia territorial en el número de víctimas se invierte atendiendo al lugar de origen de las víctimas y no al lugar donde fueron halladas. Así, África Subsahariana y Asia Oriental son los territorios donde más víctimas de trata se han encontrado en el exterior de sus fronteras.
Víctimas (miles)
Víctimas (miles)
África del Norte y Oriente Medio
África Subsahariana
América
Asia Oriental
Europa y Asia Central
Sur de Asia
UNODC
La explotación sexual es el principal motivo en todas las regiones del mundo salvo en África, donde son los trabajos forzados.
Europa Occidental y Central es la zona del mundo donde más víctimas hay procedentes de Asia Oriental y África Subsahariana.
Europa Occidental y Central
Europa Occidental y Central
África Subsahariana
Asia Oriental
Norteamérica
Norteamérica
África Subsahariana
Asia Oriental
Norte de África y Oriente Medio
Norte de África y Oriente Medio
África Subsahariana
Asia Oriental
África Subsahariana
África Subsahariana
África Subsahariana
Asia Oriental
Asia Oriental y Pacífico
Asia Oriental y Pacífico
África Subsahariana
Asia Oriental
UNODC
No obstante, en esta parte de Europa la mayor parte de las víctimas de trata proceden del centro y Sudeste de Europa.
Según el balance estadístico 2017-2021 del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior, en 2021 hubo un total de 136 víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Víctimas de trata sexual
Víctimas de trata sexual
Ministerio del Interior
El mayor número se identificaron en Andalucía (27 víctimas), seguido de Castilla y León (17), Cataluña y Murcia (15 respectivamente).
2021
2021
Andalucía
Aragón
Baleares
C-LM
C. Valenciana
Cantabria
Cataluña
CyL
Extremadura
Galicia
Islas Canarias
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
Ministerio del Interior
Según la nacionalidad de las víctimas, la mayoría procedían de Colombia, Paraguay y Rumanía.
2021
2021
Albania
Angola
Argentina
Brasil
Bulgaria
China
Colombia
España
Honduras
Marruecos
Moldavia
Nigeria
Paraguay
Perú
Polonia
R. Dominicana
Resto
Rumanía
Rusia
Senegal
Serbia
Uruguay
Venezuela
Ministerio del Interior