Niños que trabajan en el mundo por situación
5-17 años (2012-2016)
Trabajo peligroso
Trabajo peligroso
Niños
Trabajo infantil
Trabajo infantil
Niños
En producción económica
En producción económica
Niños
ILO (2016)
En el mundo hay 218 millones de niños de entre 5 y 17 años que se encuentran ocupados en la producción económica según la Organización Internacional del Trabajo. De ellos, casi la mitad (152 millones) son víctimas del trabajo infantil y 73 millones se encuentran en situación de trabajo infantil peligroso. Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, recogemos este y otros datos.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT o ILO por sus siglas en inglés) entiende la ocupación en la producción económica como cualquier tipo de producción de mercado y determinadas modalidades no comerciales, como los bienes para uso propio.
Dentro de esta actividad, el trabajo infantil (general), excluye a los que realizan trabajos ligeros permitidos y los que han alcanzado la edad mínima de empleo. Y de ellos, poco menos de la mitad (73 millones en términos absolutos) son los que se encuentran en situación de trabajo peligroso porque participan en una actividad u ocupación que puede producir efectos perjudiciales para la seguridad, la salud y el desarrollo moral de los niños.
Trabajo peligroso
Trabajo peligroso
Niños
Trabajo infantil
Trabajo infantil
Niños
En producción económica
En producción económica
Niños
ILO (2016)
Las cifras de la OIT se basan en informes que analizan períodos de cuatro años. Dentro de los últimos períodos disponibles, la organización ha registrado un descenso del 38,2% en el trabajo infantil y más de la mitad (57,5% menos) en el número de niños en situación de trabajo peligroso en el mundo entre los años 2000 y 2016.
Trabajo infantil
Trabajo infantil
Trabajo peligroso
Trabajo peligroso
ILO (2016)
Unicef también recoge el porcentaje de niños entre 5 y 17 años que se encuentran involucrados en trabajo infantil. Sus datos se basan en encuestas "representativas a nivel nacional", según consta en la definición de los datos, y de otros programas como las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Unicef.
Esta organización considera que un niño está involucrado en trabajo infantil en unas determinadas condiciones que se dieron durante el período de referencia de la encuesta. Estas son: niños de 5 a 11 años de edad que realizaron al menos una hora de actividad económica o al menos 28 horas de tareas domésticas; niños de 12 a 14 años de edad que realizaron al menos 14 horas de actividad económica o al menos 28 horas de tareas domésticas; niños de 15 a 17 años de edad que hicieron al menos 43 horas de actividad económica o tareas domésticas; y niños de 5 a 17 años de edad en condiciones de trabajo peligrosas.
Dentro de este criterio, los tres países que encabezan el listado de países con más trabajo infantil son Malí (con hasta un 55,8% de los niños), Benín (%52,5) y Chad (51,5%). Cabe destacar, no obstante, que en algunos de estos países se trata de cifras que, por características de la encuesta recogida por Unicef, son regionales.
Niños entre 5 y 17 años (%) en cada país
Porcentaje
Afganistán
Benín
Burkina Faso
Camerún
Chad
Congo DRC
Guinea
Guinea-Bissau
Islas Salomón
Malawi
Malí
Mauritania
Nepal
Níger
República Centroafricana
Ruanda
Sierra Leona
Somalia
Tanzania
Zambia
Unicef (2017)
Según la OIT, a nivel de regiones del mundo son África y Asia y el Pacífico las que tienen más niños en situación de trabajo infantil, una situación que también se repite en aquellos que se encuentran en trabajo peligroso.
África
África
Infantil
Peligroso
Asia y el Pacífico
Asia y el Pacífico
Infantil
Peligroso
América
Américas
Infantil
Peligroso
Europa y Asia Central
Europa y Asia Central
Infantil
Peligroso
Estados Árabes
Estados Árabes
Infantil
Peligroso
ILO (2016)
Por otra parte, las regiones que más se encuentran regulándolo a través de normas internacionales son América Latina y África. En la primera zona del mundo es donde más leyes hay, mientras que el continente africano es donde más países incorporan marcos jurídicos basados en la normativa internacional.
África
África
Leyes
Paises
América Latina
América Latina
Leyes
Paises
Asia y el Pacífico
Asia y el Pacífico
Leyes
Paises
Asia Central, Europa Oriental y Estados Árabes
Asia Central, Europa Oriental y Estados Árabes
Leyes
Paises
ILO (2016)
También son estas dos regiones las que más políticas y programas nacionales para combatir el trabajo infantil. En África lo hacen 22 países, mientras que en América Latina es donde más leyes hay.
África
África
Leyes
Paises
América Latina
América Latina
Leyes
Paises
Asia y el Pacífico
Asia y el Pacífico
Leyes
Paises
Asia Central, Europa Oriental y Estados Árabes
Asia Central, Europa Oriental y Estados Árabes
Leyes
Paises
ILO (2016)
Según el nivel de ingresos del país del que proceden los niños en situación de trabajo infantil, casi cuatro de cada diez niños proceden de países de bajos ingresos.
Estas categorías son según el ingreso nacional bruto per cápita en 2015. Ingresos bajos son aquellos de hasta 921€ (1.045 dólares USD), ingresos medianos bajos entre 922 a 3.637€ (1.046 y 4.125 USD); ingresos medianos altos entre 3.638 a 11.229€ (4.126 y 12.735 USD) e ingresos altos a partir de 11.230€ (12.736 USD).
Ingreso bajo
Ingreso bajo
Niños
Ingreso mediano alto
Ingreso mediano alto
Niños
Ingreso mediano bajo
Ingreso mediano bajo
Niños
Ingreso alto
Ingreso alto
Niños
ILO (2016)
A nivel global, el número de niños en situación de trabajo infantil que acuden a la escuela es superior al que no acuden en niños entre 5 y 14 años. Dentro de este intervalo, la brecha es mayor de los 5 a los 11 años que de los 12 a los 14 años.
Niños que asisten
Niños que asisten
12 a 14 años
5 a 11 años
5 a 14 años
Niños que no asisten
Niños que no asisten
12 a 14 años
5 a 11 años
5 a 14 años
ILO (2016)
Por otra parte, los datos de la OIT reflejan que muchos niños llevan a cabo tareas domésticas en combinación con su ocupación. A nivel global, son más niñas que niños las que se dedican a tareas domésticas exclusivamente.
Tareas domésticas exclusivamente
Solo domésticas
Niñas
Niños
Tareas domésticas en combinación con una ocupación
Domésticas + Ocupación
Niñas
Niños
ILO (2016)