Diez gráficos sobre la situación de los bosques en España y en el mundo

Datos actualizados el 8 de diciembre de 2021



1.- Evolución de área de bosques en el mundo

El total del área de bosque mundial es de 4 060 millones de hectáreas (ha), lo que representa el 31% de la superficie total de tierras. Esto equivale a 0,52 ha por persona, aunque los bosques no están distribuidos de forma equitativa entre la población mundial o geográficamente, según el inform de la FAO 'Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020'.

El mundo ha perdido una superficie neta de 178 millones de ha de bosque desde 1990, lo cual equivale a un área aproximadamente del tamaño de Libia


Áreas de bosque en el mundo en cada década

Área de bosque

Área de bosque

FAO


2. Pérdida o ganancia por región

África registró la mayor tasa anual de pérdida neta de bosques en 2010-2020, con 3,9 millones de ha, seguida de América del Sur, con 2,6 millones de ha. La tasa de pérdida neta de bosques ha aumentado en África en cada uno de los tres decenios transcurridos desde 1990. Sin embargo, ha disminuido considerablemente en América del Sur, hasta aproximadamente la mitad de la tasa en 2010-2020 en comparación con 2000-2010. Asia registró la mayor ganancia neta de área de bosque en 2010-2020, seguida de Oceanía y Europa.


Ritmo de pérdida o ganancia de bosques cada año en las últimas tres décadas en cada región del mundo

África

África

1990-2000

2000-2010

2010-2020

América del sur

América del sur

1990-2000

2000-2010

2010-2020

América del norte y central

América del norte y central

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Europa

Europa

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Oceanía

Oceanía

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Asia

Asia

1990-2000

2000-2010

2010-2020

FAO



No obstante, tanto Europa como Asia registraron tasas de ganancia neta sustancialmente menores en 2010-2020 que en 2000-2010. Oceanía experimentó pérdidas netas de área de bosque en los decenios 1990-2000 y 2000-2010.

Aumento y reducción de bosques en cada región del mundo desde 1990

África

África

Asia

Asia

Europa

Europa

América del norte y central

América del norte y central

Oceanía

Oceanía

América del sur

América del sur

FAO



1. La superficie forestal en el mundo, casi un 3 menor que en 1990

Según datos del Banco Mundial, la superficie forestal global ha descendido desde los años noventa. Mientras que en 1990 representaba un 31,8%, en 2015 era un 30,83%.

La superficie forestal en el mundo ha descendido un 3,13% desde los años setenta

Superficie forestal (%)

Value

Banco Mundial


2. Los países con mayor superficie forestal del mundo

Surinam es el país con mayor superficie forestal del mundo, con alrededor de un 98%, según datos del Banco Mundial. Le siguen Micronesia (92%) y Gabón (90%).

Surinam, Micronesia y Gabón son los países con mayor superficie forestal en el mundo

Superficie forestal (%)

Superficie forestal (%)

Bhután

Brunei

Finlandia

Gabón

Guinea-Bissau

Guyana

Islas Marshall

Islas Salomón

Japón

Laos

Malasia

Micronesia

Palaos

Papúa Nueva Guinea

República del Congo

República Democrática del Congo

San Vicente y Granadinas

Seychelles

Suecia

Surinam

Banco Mundial


3. Los países con menor superficie forestal del mundo

Algunos países no tienen superficie forestal, según recoge esta organización. Son los casos de San Marino, Qatar o Nauru. Los países con el porcentaje más pequeño de su territorio ocupado por masa forestal son Omán (0,1%), Egipto (0,07%) y Libia (0,12%)

Omán, Egipto y Libia son los países con menor superficie forestal en el mundo

Superficie forestal (%)

Superficie forestal (%)

Arabia Saudí

Argelia

Bahrein

Djibuti

Egipto

Irak

Islandia

Jordania

Kazajistán

Kuwait

Lesotho

Libia

Malta

Mauritania

Níger

Omán

Pakistán

Territorios Palestinos

Yemen

Banco Mundial

4. La silvicultura, principal causa de deforestación en el mundo

El factor que más ha influido en la pérdida de masa forestal en el mundo ha sido la silvicultura, según un estudio publicado en la revista Science conducido por investigadores del Instituto de Recursos Mundiales, el Sustainability Consortium y la Universidad de Maryland.

Se refiere, en concreto, a aquellas operaciones forestales a gran escala que ocurren dentro de bosques gestionados y plantaciones de bosques. De acuerdo con el estudio, son las responsables del 26% de la masa forestal perdida a nivel mundial en 2015.

La silvicultura es la principal causa de deforestación en el mundo

Millones de hectáreas (mha) perdidas por cada causa (2015)

Superficie forestal

Superficie forestal

Agricultura itinerante

Incendio forestal

Por productos básicos

Silvicultura

TSC, WRI, Universidad de Maryland

5. Los incendios forestales, principal causa de deforestación en el mundo en 2013

Según el estudio, la silvicultura ha sido la principal causante de deforestación permanente desde el año 2001. Solo en 2013 se vio superada por los incendios forestales, que causaron la pérdida de 6,43 millones de hectáreas a nivel mundial. 

Así han evolucionado las distintas causas de deforestación en el mundo

Millones de hectáreas (mha) perdidas por cada causa

Incendios forestales

Incendio forestal

Agricultura itinerante

Agricultura itinerante

Silvicultura

Silvicultura

Por productos básicos

Por productos básicos

TSC, WRI, Universidad de Maryland

6. España aumenta su superficie forestal, mientras en el mundo se reduce

Según datos del Banco Mundial, España ha ganado un 33,6% por ciento de superficie forestal desde 1990. Concretamente ha pasado de un 27,65% de territorio natural cubierto por bosque en 1990 a un 36,9% en 2016.

La superficie forestal ha aumentado en España desde los años noventa

España

Spain

Banco Mundial

7. El año más bajo de hectáreas forestales quemadas en España: 2018

Los incendios forestales son una de las causas de pérdida de masa forestal en España. La superficie forestal afectada en España registró su cifra más baja en 2018 (25.165 hectáreas), según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Héctareas quemadas en incendios forestales en España

2018 es el año con menos hectáreas quemadas de este siglo

Hectáreas quemadas

Incendios forestales a nivel anual - Hectáreas afectadas para total como superficie forestal afectada por el incendio y España como país

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

8. Siete de cada diez incendios forestales no superan una hectárea de extensión

Según la estadística de incendios forestales que publica anualmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la mayor parte de los incendios forestales no llegan a superar una hectárea de extensión. De los 7.143 siniestros registrados en 2018, 5.154 (72%) fueron inferiores a una hectárea.

9. El número de incendios forestales se ha reducido desde 2005

El número total de incendios forestales en España también se ha reducido desde 2005, un año en el que se registraron casi 25.500 siniestros, contando tanto los conatos (aquellos inferiores a una hectárea) como los que afectan a una superficie superior.

Número de incendios forestales entre 1961 y 2018

Número de incendios forestales

Incendios forestales a nivel anual - Incendios forestales para total como superficie forestal afectada por el incendio y España como país

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

10. El noroeste de España, la región más afectada por incendios forestales

Casi la mitad de la superficie afectada por incendios forestales en España durante el año 2018 se ubicó en el noroeste de España (45,1%).




Ritmo de pérdida o ganancia de bosques cada año en las últimas tres décadas en cada región del mundo

África

África

1990-2000

2000-2010

2010-2020

América del sur

América del sur

1990-2000

2000-2010

2010-2020

América del norte y central

América del norte y central

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Europa

Europa

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Oceanía

Oceanía

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Asia

Asia

1990-2000

2000-2010

2010-2020

FAO

Ritmo de pérdida o ganancia de bosques cada año en las últimas tres décadas en cada región del mundo

África

África

1990-2000

2000-2010

2010-2020

América del sur

América del sur

1990-2000

2000-2010

2010-2020

América del norte y central

América del norte y central

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Europa

Europa

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Oceanía

Oceanía

1990-2000

2000-2010

2010-2020

Asia

Asia

1990-2000

2000-2010

2010-2020

FAO

;