La situación de los autónomos en España, en datos y gráficos

Datos actualizados el 8 de diciembre de 2021


Los autónomos y la situación económica provocada por la Covid-19 en 2020

Uno de cada tres autónomos ha señalado que sus pérdidas en 2020 fueron superiores a 30.000 euros y dos millones de trabajadores por cuenta propia cifraron sus pérdidas en más de 15.000 euros, según se desprende del último barómetro situación autónomos realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Descensos en la facturación de los autónomos en 2020 según la diferencia con 2019 en España

Según el IX barómetro sobre la situación de los autónomos realizado por ATA entre el 4 y el 7 de enero de 2021

Porcentaje de autónomos que han declarado haber registrado pérdidas en su facturación

Porcentaje

10000

15000

20000

25000

3000

30000

5000

8000

Ns/nc

ATA


Preguntados sobre la facturación, el 83,6% dice que la facturación de su negocio se ha visto reducida respecto al año anterior y, para la mitad de ellos, la caída ha sido superior al 60%. El 10,5% dice que ha mantenido sus ingresos y un 3,6%, que han aumentado.

Evolución de la facturación de los autónomos en 2020 con respecto a 2019 en España

Según el IX barómetro sobre la situación de los autónomos realizado por ATA entre el 4 y el 7 de enero de 2021

Porcentaje de autonómos

Porcentaje

Ha aumentado

Ha disminuido

Ns/nc.

Se ha mantenido igual

ATA

Además, un 56,6% dice que, aunque ha abierto, está funcionando al 50%, mientras que el 23,6% de los encuestados apuntan que están abiertos y funcionando con total normalidad, y solo un 1% reconoce que le va mejor que antes de la pandemia.

Situación en la que se encuentran los autónomos en España a principios de 2021

Según el IX barómetro sobre la situación de los autónomos realizado por ATA entre el 4 y el 7 de enero de 2021

Porcentaje de autónomos

Porcentaje

Abierto y funcionando 100%

Abierto y funcionando mejor que antes de la pandemia

Abierto, pero funcionando un 50%

Cerrado, estoy en una zona de rebrote y con las restricciones he tenido que cerrar

Cerrado, estoy en una zona turística

Cerrado, no he abierto desde marzo, porque con las restricciones de mi actividad, no puedo abrir

Ns/Nc.

ATA

Por otro lado, el barómetro apunta que el 50,2% de los trabajadores por cuenta propia solicitaron el cese de actividad extraordinario u ordinario en algún momento de 2020. Además, el 72% ha resaltado que poder cobrar esta prestación es "fundamental" para no cerrar su negocio ante la actual situación.

Porcentaje de autónomos de autónomos que han solicitado, o prevén hacerlo, el cese de actividad ordinario o extraordinario en España

Según el IX barómetro sobre la situación de los autónomos realizado por ATA entre el 4 y el 7 de enero de 2021

Porcentaje de autónomos

Porcentaje

No

Ns/nc

ATA

En 2020 uno de cada tres autónomos, el 35,6%, ha solicitado algún tipo de financiación, ya sea a través de los créditos ICO o a través de entidades privadas.

Porcentaje de autónomos según si han solicitado algún tipo de financiación en España en 2020

Según el IX barómetro sobre la situación de los autónomos realizado por ATA entre el 4 y el 7 de enero de 2021

Porcentaje de autónomos

Porcentaje

No, no he necesitado solicitar financiación

No, no lo he solicitado, pero lo haré en breve

Ns/nc

Sí, lo he solicitado, pero me lo han denegado

Sí, lo he solicitado, pero todavía no me han contestado

Sí, pero me han concedido menos de lo que necesit

Sí, y me lo han concedido sin problemas

ATA

El barómetro también destaca que casi el 40% de los autónomos que tienen trabajadores han solicitado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o tiene previsto hacerlo para poder seguir con su actividad.

Autónomos con trabajadores según las medidas que han tomado con respecto a sus trabajadores en 2020 en España

Según el IX barómetro sobre la situación de los autónomos realizado por ATA entre el 4 y el 7 de enero de 2021

Porcentaje de autónomos

Porcentaje

Estoy ahora tramitando un ERTE

He realizado un ERTE al 100% de la plantilla

He reducido la jornada laboral de los empleados, acogiéndome a un ERTE

He tenido que despedir

He tenido que hacer un ERTE al 50% de la plantilla

Mantengo el 100% de la plantilla

No, tengo pensado hacerlo, pero antes tengo que hacer ajustes

Ns/nc

ATA


Pensión de los autónomos


La pensión media de los autónomos ha crecido un 29,7% en los últimos diez años, hasta los 686 euros, por encima del aumento del 21,2% experimentado por la pensión media del Régimen General en este mismo periodo, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) extraidos de las estadísticas de la Seguridad Social. 

La pensión media de autónomos, a pesar de haber subido casi un 30%, sigue siendo un 37% más baja que la del Régimen General. El siguiente gráfico muestra cómo han evolucionado:

Evolución de la pensión media de autónomos frente al Régimen General

​ Pensión media autónomos

​ Pensión media

​ Pensión media Régimen General

​ Pensión media General

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

La pensión media de los autónomos alcanzó el pasado mes de julio los 686 euros mensuales, 157,24 euros más que la existente en julio de 2009.

Incremento de la cuantía media mensual de la pensión de autónomos por tipo de pensión

Comparación Julio 2009 - 2019

Variación

Variación

Favor de familiares

Incapacidad permanente

Jubilación

Orfandad

Total

Viudedad

Ministerio de Trabajo

Los nuevos jubilados del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) percibieron en julio una pensión media de jubilación de 761,68 euros, un 30,6% más que la media de jubilados del RETA en 2009, es decir, 178,49 euros más

Cantidad media al mes de la pensión para trabajadores autónomos por tipo de pensión

Comparación Julio 2009 - 2019

Julio de 2009

072009

Favor de familiares

Incapacidad permanente

Jubilación

Orfandad

Total

Viudedad

Julio de 2019

072019

Favor de familiares

Incapacidad permanente

Jubilación

Orfandad

Total

Viudedad

Ministerio de Trabajo

En cuanto al número de pensionistas, en el Régimen General hay un 41% más de pensionistas que en 2009, lo que supone más de dos millones de nuevos pensionistas. El ritmo es mucho menor en el caso de los autónomos, que han sumado un 7,7% de nuevos pensionistas en los últimos diez años. 

Número de pensionistas en el Régimen de Trabajadores Autónomos por tipo de pensión

Julio de 2009

072009

Favor de familiares

Incapacidad permanente

Jubilación

Orfandad

Total

Viudedad

Julio de 2019

072019

Favor de familiares

Incapacidad permanente

Jubilación

Orfandad

Total

Viudedad

Ministerio de Trabajo

Cotización y número de autónomos


En España, durante el primer semestre de 2019, casi 9 de cada 10 autónomos cotiza por la base mínima. Esta es una de las conclusiones que ha difundido hoy la Asociación de Trabajadores Autónomos en un informe a partir de las estadísticas de empleo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El número de autónomos (personas físicas) que cotizan por encima de la base de cotización apenas representan un 14% del total. Además, con respecto al primer trimestre de 2019, esta cifra se ha reducido, en especial en aquellos que cotizaban entre la base mínima y 1,5 veces más.

Número de autónomos (personas físicas) según su base de cotización

Comparativa segundo semestre 2018 - primer semestre 2019

Primer semestre de 2019

022019

Base mínima

Entre 1,5 y 2 veces

Entre 2 y 3 veces

Entre base mínima y 1,5 veces la base mínima

Más de 3 veces

Segundo semestre de 2018

122018

Base mínima

Entre 1,5 y 2 veces

Entre 2 y 3 veces

Entre base mínima y 1,5 veces la base mínima

Más de 3 veces

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Por sexos, hay más autónomos hombres que mujeres.

Número de autónomos (personas físicas) según sexo

Comparativa segundo semestre 2018 - primer semestre 2019

Primer semestre de 2019

022019

Hombres

Mujeres

Segundo semestre de 2018

122018

Hombres

Mujeres

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Además, la mayor parte se encuentran entre los 40 y 54 años.

Número de autónomos (personas físicas) según grupo de edad

Comparativa segundo semestre 2018 - primer semestre 2019

Primer semestre de 2019

022019

25-39

40-54

55<

>25

Total

Segundo semestre de 2018

122018

25-39

40-54

55<

>25

Total

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

El 6,3% de los autónomos persona física simultanea su actividad con otra por cuenta ajena.

Número de autónomos (personas físicas) según si realizan pluriactividad o no

Comparativa segundo semestre 2018 - primer semestre 2019

Primer semestre de 2019

022019

Con pluriactividad

Sin pluriactividad

Segundo semestre de 2018

122018

Con pluriactividad

Sin pluriactividad

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Por otra parte, cerca de la mitad de los autónomos tiene menos de 5 años de antigüedad. 

Número de autónomos (personas físicas) según antigüedad

Comparativa segundo semestre 2018 - primer semestre 2019

Primer semestre de 2019

022019

a) < de 6 meses

b) De 6 a 11 meses

c) De 1 a 3 años

d) De 3 a 5 años

e) 5 años y más

Segundo semestre de 2018

122018

a) < de 6 meses

b) De 6 a 11 meses

c) De 1 a 3 años

d) De 3 a 5 años

e) 5 años y más

Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Cómo ven los autónomos su situación


 

Dos de cada tres autónomos (66%) tienen un empleo por cuenta propia por necesidad, frente a un 34% que optaron a esta modalidad por oportunidad. Esta es una de las conclusiones extraídas de un informe sobre autónomos y/o freelances realizado por Adecco e Infoempleo.

Los últimos datos disponibles de Adecco e Infoempleo proceden de una encuesta llevada a cabo a 500 trabajadores por cuenta propia en España a quienes preguntaron sobre diversos aspectos relacionados con el autoempleo. Todos los datos están publicados en el informe anual y hacen referencia a 2017

Los motivos que han llevado a los trabajadores a hacerse autónomos han variado a lo largo del tiempo. En 2014 casi un 40% lo hizo por oportunidad, mientras que en 2015 casi un 75% lo hicieron por necesidad.


Así ha evolucionado la razón por la que los trabajadores se hicieron autónomos

Autónomos (%) por necesidad y/o obligación

Necesidad y/o obligación

Autónomos (%) por oportunidad

Oportunidad

Adecco, Infoempleo

Además, de los autónomos encuestados, 7 de cada 10 (casi un 69,9%), habían trabajado anteriormente como asalariados, mientras que solo un 12,4% habían trabajado por cuenta propia. El 17,7% restante se encontraba en situación de desempleo.

La mayoría de los autónomos han trabajado antes como asalariados

Autónomos (%)

Porcentaje

Desempleo

Por cuenta ajena

Por cuenta propia

Adecco, Infoempleo

Por otra parte, a la hora de poner en marcha un negocio, la mayor parte de los autónomos consideran los ahorros y el capital propio la fuente principal con un 68%.

La mayoría de autónomos ponen en marcha su negocio con ahorros o capital propio

Porcentaje (%)

Porcentaje (%)

Ahorros o capital propio

Ayudas y subvenciones

Capitalización del paro

Crowdfunding o colectiva

Familia y amigos

Inversor ángel

Otras fuentes

Préstamos bancarios

Sin necesidad de financiación

Adecco, Infoempleo

8 de cada 10 autónomos trabajan en solitario, concretamente un 82,11%.

La mayoría de los autónomos trabajan en solitario

No se recogen los autónomos TRADE (económicamente dependientes)

Autónomos (%)

Porcentaje (%)

1 persona

Entre 2 y 5 personas

Más de 5 personas

Trabaja en solitario

Adecco, Infoempleo

Casi el mismo porcentaje de autónomos (82,7%) no tenía previsto contratar para 2019 cuando fueron preguntados por ello en 2017. La mitad de los autónomos encuestados consideran que para realizar su actividad profesional no necesitan contratar a nadie.

Cerca de la mitad de los autónomos (47,45%) consideran las cargas sociales y administrativas su principal problema. Los siguientes problemas son la alta fiscalidad (42,57%) y la dificultad para encontrar clientes (32,59%).

El mayor problema de los autónomos son las cargas sociales y administrativas

Porcentaje (%)

Porcentaje (%)

Alta fiscalidad

Caída de la demanda

Cargas sociales y administrativas

Competencia desleal

Contexto político-económico

Dificultad para conseguir financiación

Encontrar clientes

Falta de coberturas sociales

Marco regulatorio cambiante

Morosidad

Ningún problema grave

Adecco, Infoempleo

Por último, la mayoría de los autónomos trabajan desde casa, representando un 44,4% de los encuestados. Los que trabajan en locales alquilados se encuentran cerca del 20%.

Casi la mitad de autónomos trabajan desde su casa

Porcentaje

Porcentaje

Desde casa

Espacio de coworking

Local alquilado

Local en propiedad

Oficinas o local del cliente

Otros lugares

Adecco, Infoempleo


;