Enfermedades, infecciones, el origen de nuevas plagas... Son algunos de los riesgos que trae consigo la proliferación de insectos, palomas y ratas en las ciudades. No se trata de una situación desconocida: las noticias y las denuncias existen y se repiten cada año, aunque se trata de una situación difícil de cuantificar.
Para paliar esta carencia, la ciudad de Barcelona presentó en 2018 un informe que buscaba dar una cifra aproximada del número de roedores que transitaban las alcantarillas de la Ciudad Condal. Se trata, no obstante, de un estudio pionero y no se ha extendido a otras ciudades, como Madrid.
La referencia más parecida para Madrid son los avisos que los propios ciudadanos dan de presencia de animales e insectos indeseables. A pesar de no ser un censo como tal, sirve para dar una idea de cuáles son las zonas de la ciudad más afectadas por una u otra plaga
Según el último dato publicado, en el 2018 se produjeron 4,93 avisos por plaga de ratas por cada 10.000 habitantes en Madrid, frente a los 2,94 avisos por cucarachas orientales y a los 0,67 avisos por la cucaracha americana. En total, se registraron cerca de 2210 avisos, ya sea por una plaga de ratas o cucarachas.
De forma general, el jefe del Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud, José María Cámara, ha señalado a EpData que "Madrid no tiene un problema de plagas" y que estos animales siempre van a estar en las ciudades "pero en donde conviene que estén, se trata de una lucha continua y el Ayuntamiento siempre ha tenido un programa" contra las plagas.
Además, afirma que Madrid no tiene un clima demasiado propicio para la proliferación de plagas, al "hacer mucho frío en invierno y mucho calor, y seco, en verano". Aconseja que los ciudadanos, en sus casas, mantengan en buen estado el saneamiento y evitar algunas prácticas como dejar agua en cubos o estancada que pueda atraer a los mosquitos.
Las ratas
El Cañaveral, Hellín y Lucero son los barrios de Madrid con mayor tasa de avisos por ratas por cada 10.000 habitantes, según se desprende de los datos sobre plagas falicitados por el Ayuntamiento de Madrid a través del portal de datos abiertos.
En general, los avisos por ratas se concentran en las zonas periféricas de la ciudad, salvando el caso del barrio de Sol, en donde también se ve una alta tasa, con 13,83 avisos por cada 10.000 habitantes. En el siguiente mapa, puede comprobar la tasa de avisos en la vía pública por ratas.
En El Cañaveral se registró una tasa de 158,56 avisos por cada 10.000 habitantes, muy alta si se compara con el resto de barrios de la ciudad, aunque se debe a la reducida población que vive en él. En Atalaya, el barrio con la segunda tasa más alta, se produjeron 31 avisos, mientras que en el barrio del Aeropuerto fueron en torno a 27 por cada 10.000 habitantes.
Al respecto, Cámara indica que las ratas son animales "más típicos de la periferia" y se suelen encontrar en polígonos mal cuidados y en el alcantarillado menos profundo. Además, "buscan el agua activamente" por lo que se encuentran también cerca de zonas húmedas.