Presión fiscal en España, en la UE y en la OCDE, impuestos, dato y estadísticas

Datos actualizados el 30 de noviembre de 2022


Presión fiscal en Europa

La presión fiscal, es decir la ratio que mide la suma de impuestos y contribuciones sociales con respecto al PIB, se situó en el 41,1% en la UE en 2019, mientras que se situó en el 41,6% en la eurozona.

La presión fiscal más alta la registró Francia, con un 47,4% con respecto a su PIB, seguido de Dinamarca, con el 46,9% y Bélgica, con el 45,9%. España se situó por debajo de la media europea, con el 35,4% sobre el PIB, la misma presión fiscal que en 2018.

Presión fiscal en la UE en 2018 y 2019

La presión fiscal es el conjunto de los impuestos y contribuciones sociales en relación con el PIB

2018

2018

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Eurozona

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumanía

Suecia

UE

2019

2019

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Eurozona

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumanía

Suecia

UE

Eurostat

Así es la comparación de la presión fiscal de España frente a la UE y a la eurozona

Evolución de la presión fiscal en la eurozona, en la UE y en España

La presión fiscal es el conjunto de los impuestos y contribuciones sociales en relación con el PIB

Eurozona

1. Eurozona

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

UE

2. UE

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

España

3. España

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Eurostat


Presión fiscal en la OCDE

La presión fiscal de España registró en 2021 uno de los mayores incrementos anuales entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ya que la relación entre el peso de los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social con el tamaño de la economía española se incrementó en 1,7 puntos porcentuales, frente al aumento de medio punto porcentual para el conjunto del 'think tank' de las economías más desarrolladas.

Presión fiscal en los países de la OCDE en 2023

Informe de novimebre de 2024

%

%

Alemania

Austria

Bélgica

Canadá

Chile

Colombia

Corea

Costa Rica

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estados Unidos

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Israel

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

México

Noruega

Nueva Zelanda

OCDE

Países Bajos

Polonia

Portugal

Reino Unido

República Checa

Suecia

Suiza

Turquía

OCDE

De este modo, según los datos del informe anual sobre ingresos fiscales publicado este miércoles por la institución, la presión fiscal de España se situó en 2021 en el 38,4%, frente al 36,7% del año 2020, superando así la media del 34,1% en la OCDE, donde el peso de los impuestos aumentó desde el 33,6% correspondiente a 2020.

Presión fiscal en España y en el conjunto de la OCDE

Como parte del PIB (%)

OCDE

OCDE

España

España

OCDE

Por otro lado, tomando como referencia el ejercicio 2020, la OCDE estima que el mayor peso en los ingresos fiscales de España correspondió a las contribuciones a la Seguridad Social, con un 37,4%, frente a la media del 26,6% de la OCDE, mientras que los impuestos sobre la renta de las personas físicas supusieron el 23,7%, frente al 24,1% de media en la organización.

En el caso del impuesto de sociedades, el peso de este tributo en la recaudación fiscal de España fue del 5,3%, frente al 9% de media de la OCDE, mientras que la contribución de los impuestos sobre la propiedad en España representó el 6,7% de los ingresos, frente al 5,7% de la media en la OCDE.

De su lado, la aportación del IVA se situó en el 17,1% en España, por debajo del 20,2% de la organización internacional y el peso de los demás impuestos sobre el consumo fue del 9,6%, frente al 11,9% de la media de la OCDE.

Peso de cada tipo de impuestos en los ingresos fiscales

Tomando como referencia el ejercicio 2020

España

España

Contribuciones SS

IRPF

IVA

Otros impuestos consumo

Sobre propiedad

Sociedades

OCDE

OCDE

Contribuciones SS

IRPF

IVA

Otros impuestos consumo

Sobre propiedad

Sociedades

Eurostat


;