¿Cómo evolucionará en el futuro la población de Europa?

Datos actualizados el 9 de mayo de 2022


La población de los veintisiete países de la Unión Europea descenderá de los 447 millones en 2020 hasta los 416 millones en el año 2100, según proyecciones de Eurostat. Esta caída, junto al envejecimiento de la población, serán algunos de los retos demográficos del presente siglo a nivel comunitario. 

La población en el conjunto de la Unión Europea descenderá a partir de 2025, según proyecciones comunitarias, que preveen una reducción de más de 33 millones de habitantes en el conjunto de los veintisiete países actuales.

Evolución estimada de la población en la Unión Europea y la Eurozona hasta 2100

UE-27

UE-27

Eurozona

Eurozona

Eurostat


La oficina estadística prevé el mayor aumento en cifras absolutas en Suiza, que ganará tres millones de habitantes más y pasará de los ocho actuales a los doce. Le seguirán Suecia (tres millones más) y Francia (dos más).

Sin embargo, se producirán grandes caídas en países como Polonia, que perderá diez millones de habitantes, a la que seguirá Italia, con ocho menos.

En España la caída de población será de 1,5 millones entre 2020 y 2100.

Evolución de la población por países europeos hasta 2100

Proyección comparada con la de 2020

2020

2020

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Italia

Letonia

Lietchenstein

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Rumanía

Suecia

Suiza

2100

2100

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Italia

Letonia

Lietchenstein

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Rumanía

Suecia

Suiza

Variación

3000. Variación

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Italia

Letonia

Lietchenstein

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Rumanía

Suecia

Suiza

Eurostat

En este gráfico puedes consultar la evolución que seguirán todos los países con datos disponibles.

<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/9527693/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>


Al menos hasta 2019 la población en los países más poblados de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia, España y Polonia) había seguido una evolución ascendente, según reflejan las cifras de la Divisón de Población de Naciones Unidas.

Evolución de la población en los cinco países más poblados de la Unión Europea

Alemania

Cifras de población a nivel anual - Número de personas para Alemania como país de residencia

Francia

Cifras de población a nivel anual - Número de personas para Francia como país de residencia

Italia

Cifras de población a nivel anual - Número de personas para Italia como país de residencia

España

Cifras de población a nivel anual - Número de personas para España como país de residencia

Polonia

Cifras de población a nivel anual - Número de personas para Polonia como país de residencia

ONU

No así los incrementos interanuales, que eran superiores en los años cincuenta.

Variación relativa de la población en los cinco países más poblados de la Unión Europea

Alemania

Cifras de población a nivel anual - Porcentaje de variación de Número de personas con respecto al año anterior para Alemania como país de residencia

Francia

Cifras de población a nivel anual - Porcentaje de variación de Número de personas con respecto al año anterior para Francia como país de residencia

Italia

Cifras de población a nivel anual - Porcentaje de variación de Número de personas con respecto al año anterior para Italia como país de residencia

España

Cifras de población a nivel anual - Porcentaje de variación de Número de personas con respecto al año anterior para España como país de residencia

Polonia

Cifras de población a nivel anual - Porcentaje de variación de Número de personas con respecto al año anterior para Polonia como país de residencia

ONU


Regiones más pobladas y menos pobladas en Europa

La densidad de población (habitantes por kilómetro cuadrado) suele concentrarse en torno a las capitales, como en Madrid o la Isla de Francia, donde se encuentra París. Además, también se distribuye en torno a regiones con mayor actividad administrativa o económica. Es el caso de la costa Mediterránea en España, Lombardía en Italia o Estambul en Turquía.

<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/9527139/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>


Así, provincias de países europeos como Madrid, Barcelona, Roma, Berlín o Milán son las que más población tienen en cifras absolutas.

En el desplegable del siguiente mapa puedes consultar la estimación de habitantes en el futuro para todas las provincias de países europeos con datos disponibles.


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/9524907/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>


En este otro mapa puedes consultar si ganarán o perderán población respecto a los cinco años anteriores hasta el año 2100.

<iframe style="width: 100%; height: 800px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/9525651/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>


El envejecimiento de la población europea en el futuro

Las proyecciones comunitarias recogen una reducción de nueve millones de la población infantil en la Unión Europea para el año 2100. El descenso será mucho mayor en la población con edad de trabajar, con 60 millones de personas menos entre los 15 y los 64 años en el conjunto de los diecisiete países. En cambio, se producirá un aumento de casi 40 millones de personas mayores de 65 años.

Evolución estimada de la población en la Unión Europea por grupo de edad hasta 2100

Menores de edad (0-14 años)

0-14

Población en edad de trabajar (15-64 años)

15-64

Más de 65 años o más

65 o más

Eurostat

Esto llevará a un aumento de más de diez años de la edad media en muchas regiones de Polonia, mientras que los mayores descensos serán en algunas regiones de Alemania y no serán de más de cinco años.

Grandes capitales como Madrid aumentarán su edad media pasando de los 42,8 años de media a casi cincuenta, al igual que sucederá con Roma (que pasará de 46,3 a 51,8), París (37,9 a 47,2) o Berlín (41,3 a 47).

Además, seguirá aumentando la edad media en regiones europeas que ya tenían las más altas en sus respectivos países, como por ejemplo Castilla y León, Asturias o Galicia en España, el norte de Italia o el mediodía francés.

<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/9481969/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>


Esto llevará a un aumento de la tasa de dependencia por edad en Europa, que se mide como la proporción existente entre la población dependiente y la activa, de la que aquella depende.


<iframe style="width: 100%; height: 800px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/9482684/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>



Europa Press ha lanzado un ciclo de encuentros informativos titulado ‘El Futuro está en tus manos’, en colaboración con el Parlamento Europeo, con un evento en el que se analizarán los retos de la despoblación en Europa.

;