PIB, empleo, déficit: Estas son las previsiones económicas del Gobierno

Datos actualizados el 8 de diciembre de 2021


Plan presupuestario del Gobierno de 2021

El Gobierno prevé un impacto del conjunto de medidas fiscales y de la nueva Ley de lucha contra el fraude de 6.847 millones en 2021 y de 2.323 millones en 2022, gracias a nuevos impuestos 'verdes', a los envases de plástico, un IVA del 21% a bebidas azucaradas y las tasa 'Google' y 'Tobin', lo que permitirá incrementar los ingresos en 33.447 millones el próximo año, hasta el récord de casi 495.000 millones de euros. 

Recaudación de las medidas fiscales de ingresos contempladas en el Plan Presupuestario del Gobierno para 2021

Plan Presupuestario enviado a Bruselas y que incluye medidas contempladas en los PGE y otras aprobadas fuera de los Presupuestos

Impacto en la caja en 2021

Impacto en la caja en 2021

Impacto medidas en el ámbito de la imposición directa

Impacto medidas en el ámbito de la imposición indirecta

Imposición ámbito fiscalidad verde

Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales ('Tasa Google')

Impuesto sobre Envases de Plástico

Impuesto sobre Transacciones Financieras ('Tasa Tobin')

Limitación de los pagos en efectivo

Prácticas internacionales en la prevención y lucha contra el fraude fiscal

Recaudación de las medidas

Reforzar la lista de morosos

Subida del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas

Impacto en la caja en 2022

Impacto en la caja en 2022

Impacto medidas en el ámbito de la imposición directa

Impacto medidas en el ámbito de la imposición indirecta

Imposición ámbito fiscalidad verde

Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales ('Tasa Google')

Impuesto sobre Envases de Plástico

Impuesto sobre Transacciones Financieras ('Tasa Tobin')

Limitación de los pagos en efectivo

Prácticas internacionales en la prevención y lucha contra el fraude fiscal

Recaudación de las medidas

Reforzar la lista de morosos

Subida del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas

Impacto en la caja total

Impacto en la caja total

Impacto medidas en el ámbito de la imposición directa

Impacto medidas en el ámbito de la imposición indirecta

Imposición ámbito fiscalidad verde

Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales ('Tasa Google')

Impuesto sobre Envases de Plástico

Impuesto sobre Transacciones Financieras ('Tasa Tobin')

Limitación de los pagos en efectivo

Prácticas internacionales en la prevención y lucha contra el fraude fiscal

Recaudación de las medidas

Reforzar la lista de morosos

Subida del IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas

Ministerio de Hacienda

En cuanto al déficit, el Estado aprobará unas transferencias extraordinarias de 18.396 millones de euros para la Seguridad Social y de 13.486 millones para las Comunidades Autónomas, por lo que el Estado asumirá 31.882 millones de déficit de estos subsectores.

Evolución del déficit/superávit y previsiones del Gobierno por administración

Administración central

Administración central

CCAA

CCAA

Corporaciones locales

Corporaciones locales

Seguridad Social

Seguridad Social

Total Administraciones Públicas

Total Administraciones Públicas

Ministerio de Hacienda

Por tanto, la tasa de referencia final de la Administración Central es del 5,2%, en las CC.AA. se reduce a la mitad hasta el 1,1% y la Seguridad Social pasará de un déficit de referencia del 3% al 1,3%, en tanto que las entidades locales mantienen su meta del 0,1%, pero podrán usar sus remanentes por la suspensión de las reglas fiscales.

Previsiones del Gobierno de España sobre la evolución del déficit de la Seguridad Social para 2020 y 2021

La Administración Central asumiría un 1,7% del déficit de la Seguridad Social en 2021, según el Plan Presupuestario remitido a Bruselas

Superávit/déficit de la Seguridad Social. Porcentaje sobre el PIB

Superávit/Déficit

Ministerio de Hacienda


PIB, paro, déficit: Estas son las previsiones económicas del Gobierno a octubre de 2020

El déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2020 en el 10,09% del PIB como consecuencia del mayor gasto para hacer frente a la pandemia, tras situarse en 113.172 millones de euros, lo que supone un incremento de 77.557 millones respecto al ejercicio anterior. Incluyendo la Sareb, el déficit público se situó en el 10,97% del PIB.

Previsiones del Gobierno sobre la evolución del PIB de España

Para 2022-2023

Variación interanual del PIB

Variación interanual del PIB

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital


El dato final se sitúa más de un punto por debajo de la estimación del Gobierno (11,3%) y es la segunda cifra más alta de la historia, después de que en 2012, el peor año de la crisis financiera, el déficit se situara en el 10,6% del PIB, incluyendo el rescate a la banca.

Evolución y previsión del Gobierno español sobre la evolución del déficit público

Publicadas en abril y julio de 2022

Déficit/superávit en porcentaje del PIB

Déficit/superávit en porcentaje del PIB

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Prevé que el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para 2021, conocido como 'techo de gasto', que aumenta un 53,7%, hasta los 196.097 millones de euros, incluyendo transferencias extraordinarias a las CCAA y Seguridad Social y parte de los fondos europeos. Si no se incluyen estas partidas, el techo sería del 7,2%

Evolución y previsiones del Gobierno español sobre el 'techo de gasto'

Tasa en términos homogéneos

Techo de gasto

Techo de gasto

Ministerio de Hacienda

Si se tienen en cuenta las transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social y parte de los fondos europeos, el gasto público no financiero se elevará hasta los 196.097 millones de euros.

Evolución y previsiones del Gobierno de España sobre la evolución del 'techo de gasto'

2021, 2022 y 2023 incluyen transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos

Límite de gasto no financiero

Límite de gasto no financiero

Ministerio de Hacienda

Sobre la deuda, la vicepresidenta tercera ha explicado que cerrará 2020 en el 118% del PIB por las medidas adoptadas para afrontar la crisis provocada por la pandemia, "un salto de 20 puntos" que, sin embargo, no supondrá la emisión de deuda adicional sobre lo ya previsto. De hecho, Calviño ha señalado que en los próximos días se analizará la posibilidad de reducir las emisiones de deuda en lo que queda de año. "Veremos en qué medida podemos reducirlas", ha apuntado.

Evolución y previsiones del Gobierno sobre la deuda pública de España

Deuda pública (% del PIB)

Deuda pública (% del PIB)

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital


En cuanto al empleo, repuntará en el próximo año un 5,6% y la tasa de paro se reducirá al 16,9%, apenas dos décimas menos que lo estimado para este año (17,1%).

Previsiones sobre la evolución de la tasa de paro del Gobierno

Para 2022-2025

Tasa de paro

Tasa de paro

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital







;