PIB y consumo per cápita en Europa, en gráficos

Datos actualizados el 9 de diciembre de 2021


Consumo per cápita

El consumo per cápita en España en 2020 fue dieciocho puntos inferior al de la media de la eurozona y trece puntos menor que el promedio de la Unión Europea, según los datos adelantados por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que suponen un ligero empeoramiento respecto de las métricas correspondientes a 2019.


PIB per cápita 

En cuanto al PIB per cápita, el dato de España se situó en 2020 en el 86% de la media de la UE, frente al 91% de 2019, ampliando a 19 desde los 15 puntos del año anterior la brecha respecto del promedio de la zona euro (105%), según Eurostat.

La riqueza por habitante de España alcanzó su máximo en 2007, justo antes del inicio de la crisis, cuando llegó a superar en tres puntos la media de la UE. Desde entonces, el PIB per cápita español bajó hasta el 101% en 2008 y 2009, el 96% en 2010, el 93% en 2011, el 91% en 2012, el 90% en 2013, el 91% en 2014 y 2015; el 92% en 2016; 93% en 2017. En 2018 retrocedió dos puntos porcentuales, manteniéndose en 2019 en el mismo nivel del 91%.


Comparativa

Así es el PIB per cápita y el consumo per cápita en los países europeos, Estados Unidos, Japón y Turquía.

Consumo y PIB per cápita en los países europeos, Estados Unidos, Japón y Turquía

Datos correspondientes a 2020

PIB per cápita

PIB per cápita

Albania

Alemania

Austria

Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estados Unidos

Estonia

Eurozona

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Italia

Japón

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Malta

Montenegro

Noruega

Países Bajos

Países UE

Polonia

Portugal

Reino Unido

República Checa

Rumanía

Serbia

Suecia

Suiza

Turquía

Consumo per cápita

Consumo per cápita

Albania

Alemania

Austria

Bélgica

Bosnia y Herzegovina

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estados Unidos

Estonia

Eurozona

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Islandia

Italia

Japón

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Malta

Montenegro

Noruega

Países Bajos

Países UE

Polonia

Portugal

Reino Unido

República Checa

Rumanía

Serbia

Suecia

Suiza

Turquía

Eurostat




;