Evolución del número de denuncias totales y denuncias activas por desaparición en España
Datos año a año
Activas
Activas
Total
Total
Ministerio del Interior
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron en 2021 un total de 22.285 denuncias por desaparición de personas, lo que supone un aumento del 21,5 por ciento respecto a 2020, según informa el Ministerio del Interior, se ha visto condicionada por la pandemia.
Así lo reflejan los datos del Sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH), que señalan además que, de esas 22.285 denuncias, al concluir el año solo permanecían activas 5.411.
Activas
Activas
Total
Total
Ministerio del Interior
La resolución de casos y la localización de personas desaparecidas hacen que las cifras se vayan reduciendo a medida que transcurre el paso del tiempo, motivo por el que las desapariciones más recientes son las que representan un porcentaje más elevado de las que aún permanecen en situación de activas.
Este gráfico representa el número de denuncias activas según la nacionalidad del desaparecido.
Denuncias activas
Denuncias activas
Albania
Alemania
Argelia
Argentina
Bélgica
Bolivia
Brasil
Bulgaria
Camerún
China
Colombia
Costa de Marfil
Ecuador
España
Filipinas
Francia
Gambia
Ghana
Guinea
Italia
Malí
Marruecos
Nigeria
Otros
Pakistán
Perú
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Dominicana
Rumanía
Rusia
Senegal
Siria
Ucrania
Venezuela
Ministerio del Interior
El informe incluye 8.106 denuncias catalogadas como “menor ausentado”, donde se encuadran todas las denuncias de menores extranjeros ausentes de los centros donde residen, cuyas desapariciones se han producido hace más de 6 meses o bien han cumplido la mayoría de edad.
La mayoría de estas desapariciones se produjeron durante los años 2018 y
2019, coincidiendo con una mayor afluencia de flujos migratorios en España.
El número de casos de menores ausentados que continúan sin resolverse ha
bajado ligeramente con respecto al año 2020, se contabilizaron 8.376 casos.
Más del 96 % de estos menores son varones. En 2021 se registró la cifra más
baja del último lustro.
Total denuncias
Total denuncias
Menores extranjeros no tutelados ausentados de centros de
Menores extranjeros no tutelados ausentados de centros de
Ministerio del Interior
Menores extranjeros no tutelados ausentados de centros de
Menores extranjeros no tutelados ausentados de centros de
Ministerio del Interior
Las comunidades autónomas en las que se contabilizan un mayor número de denuncias activas por personas desparecidas son Andalucía, Canarias y Madrid.
Desapariciones
Desapariciones
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
C.Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Ministerio del Interior
Por otro lado, Las Palmas, Valencia y Barcelona son las provincias con más denuncias por desapariciones.
Desaparecidos
Desaparecidos
A coruña
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Ávila
Badajoz
Baleares
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Guipúzcoa
Huelva
Huesca
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lleida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
sevilla
Soria
St de Tenerife
Tarragona
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
Ministerio del Interior
https://www.epdata.es/denuncias-desapariciones-registradas-2020-provincias/7211c242-c384-4b6e-b302-f1d9b15bc804