Evolución de la tasa de paro juvenil
Desempleo de menores de 25 años
Tasa de paro juvenil
Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, juventud como etapas de la vida y España como país
INE
¿Cuántos ni-nis hay en España?
El término ni-ni hace referencia a los jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan, una situación que ha cobrado importancia en los últimos años cuando la tasa de paro juvenil se disparó. Entre los menores de 25 años, esta tasa llegó a sobrepasar el 50% entre el 2012 y el 2015.
Tasa de paro juvenil
Encuesta de paro a nivel trimestral - Tasa de paro para total como sexo, juventud como etapas de la vida y España como país
INE
Además, este colectivo es el que mayor contratación temporal experimenta. En 2018, tres de cada cuatro jóvenes menores de 25 años tenían un contrato temporal.
De 16 a 29 años
De 16 a 29 años
De 25 a 29 años
De 25 a 29 años
De 30 a 39 años
De 30 a 39 años
De 40 a 49 años
De 40 a 49 años
De 50 a 59 años
De 50 a 59 años
De 60 a 69 años
De 60 a 69 años
70 y más años
70 y más años
INE
De esta forma, los jóvenes Ni-Nis llegaron a ser cerca de 1,6 millones a finales de 2012, según los datos que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, aunque el mayor pico se registró en el tercer trimestre de 2009, cuando se alcanzaron los 1,9 millones.
Estas cifras recogen el número de personas entre 16 y 29 años que ni estudiaban ni trabajaban en los terceros trimestres de 2005 a 2019. En este último periodo, el número de ni-nis cayó un 3% si se compara con el cuarto trimestre de 2018, hasta los 982.900 jóvenes.
Dato de Ni-nis en España
Dato de Ni-nis en España
INE
La evolución por sexos se ha invertido en dos ocasiones durante la crisis. Si poco antes del inicio de la crisis económica, se registraban más mujeres ni-nis que hombres, durante la crisis eran los varones los que sobrepasaban a las mujeres.
Hombres
Jóvenes hombres ni-nis
Mujeres
Jóvenes mujeres ni-nis
INE
Si se compara por CCAA, en el cuarto trimestre de 2019 fueron Ceuta y Melilla las regiones en la que más aumentó el número de ni-nis, con un 35,3% más que en el mismo trimestre de 2018.
Variación anual
Variación
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta y Melilla
Com. Valenciana
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
INE
Comprueba el número de ni-nis por cada comunidad autónoma
Ni-nis en 2019, en miles
NI-NIS en 2019
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta y Melilla
Com. Valenciana
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Ni-nis en 2018, en miles
NI-NIS en 2018
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta y Melilla
Com. Valenciana
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
INE
El INE también recoge datos sobre el número de jóvenes de entre 16 y 29 años que estudian y trabajan, también conocidos como jóvenes sí-sí, en contraposición a los ni-nis. Durante la crisis, el número de estos jóvenes descendió. Si se observa la comparación de los cuartos trimestres entre 2005 y 2018, en 2014 este número cayó hasta los 564.000 jóvenes.
Nº de si-sis en España
Si-Si en España
INE