Evolución de la mutilación genital femenina en los países que la practican
Porcentaje (%) de chicas entre 15 y 19 en quienes se ha practicado
PORCENTAJE
Unicef
Al menos 200 millones de mujeres y niñas en el mundo se han visto involucradas en la práctica de la mutilación genital femenina, según Unicef. La eliminación de esta práctica se encuentra entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y ha sido motivo del Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Femenina.
Unicef estima que la mutilación genital femenina se concentra en 31 países de África y Oriente Medio (de los que se dispone de datos), además de Indonesia, aunque también persiste en países asiáticos como India, Iraq o Pakistán, algunas comunidades indígenas en Latinoamérica y en poblaciones migrantes de Oceanía, América y Europa.
En los países de los que se dispone de datos, aunque esta práctica se ha reducido con el tiempo, sigue siendo muy alta. Del 49% de jóvenes entre 15 y 19 años que la habían sufrido hace treinta años, se ha reducido hasta un 15 puntos porcentuales en la actualidad.
Porcentaje (%) de chicas entre 15 y 19 en quienes se ha practicado
PORCENTAJE
Unicef
Prevalencia en mujeres y niñas
Las niñas menores de 14 años representan a 44 millones del total global, siendo los países donde más se han practicado Mali (83%), Mauritania (51%) e Indonesia (49%).
Prevalencia
Prevalencia
Benín
Burkina Faso
Chad
Costa de Marfil
Egipto
Eritrea
Etiopía
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bissau
Indonesia
Irak
Kenia
Maldivas
Malí
Mauritania
Nigeria
República Centroafricana
Senegal
Sierra Leona
Sudán
Tanzania
Togo
Uganda
Yemen
Yibuti
Unicef
El país donde más hay más mujeres adultas que la han sufrido es Somalia, donde al menos un 98% de la población femenina entre 15 y 49 años se ha visto involucrada en esta práctica. Este país va seguido de Guinea (95%) y Yibuti (94%).
Prevalencia
Prevalencia
Benín
Burkina Faso
Camerún
Chad
Costa de Marfil
Egipto
Eritrea
Etiopía
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bissau
Indonesia
Irak
Kenia
Liberia
Maldivas
Malí
Mauritania
Níger
Nigeria
República Centroafricana
Senegal
Sierra Leona
Somalia
Sudán
Tanzania
Togo
Uganda
Yemen
Yibuti
Unicef
¿Cuántas mujeres rechazan la práctica?
Unicef también recoge datos sobre los posicionamientos de las mujeres en torno a esta práctica. En países como Tanzania o Togo hay más de un 90% de mujeres entre 15 y 49 años que piensan que esta práctica debería terminar.
Enlace para insertar este gráfico
<iframe src='https://public.flourish.studio/visualisation/1347807/embed' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;'></iframe><div style='width:100%!;margin-top:4px!important;text-align:right!important;'><a class='flourish-credit' href='https://public.flourish.studio/visualisation/1347807/?utm_source=embed&utm_campaign=visualisation/1347807' target='_top' style='text-decoration:none!important'><img alt='Made with Flourish' src='https://public.flourish.studio/resources/made_with_flourish.svg' style='width:105px!important;height:16px!important;border:none!important;margin:0!important;'> </a></div>