En el poder ejecutivo nacional, es decir, el Consejo de Ministros (incluyendo al Presidente del Gobierno), las mujeres representan el 47,8%. Tras la salida de Nadia Calviño y el nombramiento de Carlos Cuerpo como ministro de Economía, se quedó en doce hombres y once mujeres.
Entre 1982 y 1987, con Felipe González en el poder, no hubo mujeres en el Consejo de Ministros. A partir de 1988 representan el 10,5% y en 1995 alcanzan el 18,8%. Con la llegada de Aznar al poder en 1996 crecen al 26,7%, porcentaje que se redujo hasta el 13,3% en 1999 y terminó en el 31,3% al término de su última legislatura en 2003. Durante el Gobierno de Zapatero las mujeres siempre representaron entre el 40% y el 50% del Ejecutivo.
Con Rajoy las mujeres representaron el 28,6% del Ejecutivo al comienzo de su primera legislatura y alcanzaron su máximo en 2014 y en los últimos años (2017 y 2018) con el 35,7%. Al llegar Sánchez al poder aumentan hasta el 61,1% y se encuentran alrededor de esta cifra hasta la legislatura que arrancó en 2020 con Unidas Podemos, que las situó en el 47,8%, porcentaje que fue aumentando hasta el 60,9% en 2023.