Las mujeres en España, en datos y gráficos

Datos actualizados el 19 de mayo de 2025



Aquí puedes consultar los siguientes datos:

1. La mujer en la política

2. La mujer en el poder económico

3. Brechas en el ámbito laboral

4. La mujer en la cultura

5. Las mujeres en la ciencia

6. Violencia de género, en cifras


Mayor presencia en el Gobierno o en los consejos de administración del Ibex 35, mayor concienciación sobre los problemas que afectan a las mujeres... En las dos últimas décadas, las mujeres han ganado relevancia y protagonismo en las instituciones y el espacio público a la vez que se han reivindicado su espacio y tiempo propios en la convivencia en los hogares para su desarrollo personal, según muestran los diferentes datos recogidos por el Instituto de la Mujer y publicados en diversos organismos como el INE.

En EpData, hemos seleccionado algunas cifras relacionadas con el ámbito político, la educación o la conciliación para saber si realmente se ha producido un cambio de tendencia.

 



La mujer en la política

En la legislatura entre 1979 y 1982, con la UCD de Adolfo Suárez y Calvo Sotelo en el poder, el Congreso de los Diputados acogía a 18 mujeres. Al comienzo de la actual, se situó hasta las 153 diputadas de los 350 totales.

Evolución del número de diputados y diputadas en el Congreso

Hombres

Hombres

1979-1982

1982-1986

1986-1989

1989-1993

1993-1996

1996-2000

2000-2004

2004-2008

2008-2011

2011-2015

2015-2016

2016- abril 2019

2023-

abril 2019-Noviembre 2019

Noviembre 2019-2023

Mujeres

Mujeres

1979-1982

1982-1986

1986-1989

1989-1993

1993-1996

1996-2000

2000-2004

2004-2008

2008-2011

2011-2015

2015-2016

2016- abril 2019

2023-

abril 2019-Noviembre 2019

Noviembre 2019-2023

Congreso de los Diputados


En cuanto a las mujeres en los parlamentos autonómicos, su participación rondaba el 47% en 2023.

Porcentaje de mujeres en los parlamentos autonómicos

Proporción de mujeres

Proporción de mujeres

Instituto de las Mujeres


En el poder ejecutivo nacional, es decir, el Consejo de Ministros (incluyendo al Presidente del Gobierno), las mujeres representan el 47,8%. Tras la salida de Nadia Calviño y el nombramiento de Carlos Cuerpo como ministro de Economía, se quedó en doce hombres y once mujeres.

Entre 1982 y 1987, con Felipe González en el poder, no hubo mujeres en el Consejo de Ministros. A partir de 1988 representan el 10,5% y en 1995 alcanzan el 18,8%. Con la llegada de Aznar al poder en 1996 crecen al 26,7%, porcentaje que se redujo hasta el 13,3% en 1999 y terminó en el 31,3% al término de su última legislatura en 2003. Durante el Gobierno de Zapatero las mujeres siempre representaron entre el 40% y el 50% del Ejecutivo.

Con Rajoy las mujeres representaron el 28,6% del Ejecutivo al comienzo de su primera legislatura y alcanzaron su máximo en 2014 y en los últimos años (2017 y 2018) con el 35,7%. Al llegar Sánchez al poder aumentan hasta el 61,1% y se encuentran alrededor de esta cifra hasta la legislatura que arrancó en 2020 con Unidas Podemos, que las situó en el 47,8%, porcentaje que fue aumentando hasta el 60,9% en 2023. 

Evolución de la proporción de mujeres en el Gobierno de España

Consejo de Ministros (incluyendo al Presidente del Gobierno), último dato de cada año

PSOE

PSOE

PP

PP

PSOE / UP

PSOE / UP

PSOE / Sumar

PSOE / Sumar

INE



 



La mujer en el poder económico

Para ilustrar la presencia de la mujer en el poder económico, el Instituto de la Mujer también recoge datos sobre su presencia en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35. De esta forma, en el segundo semestre de 2022 representaban el 33,71% sobre el total de todos los consejeros. En 2013, eran el 11%.

Evolución del porcentaje de mujeres presentes en los consejos de administración del Ibex 35

% de participación de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35

% de participación de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35

2012 Semestre 1

2012 Semestre 2

2013 Semestre 1

2013 Semestre 2

2014 Semestre 1

2014 Semestre 2

2015 Semestre 1

2015 Semestre 2

2016 Semestre 1

2016 Semestre 2

2017 Semestre 1

2017 Semestre 2

2018 Semestre 1

2018 Semestre 2

2019 Semestre 1

2019 Semestre 2

2020 Semestre 1

2020 Semestre 2

2021 Semestre 1

2021 Semestre 2

2022 Semestre 1

2022 Semestre 2

2023 Semestre 1

2023 Semestre 2

2024 Semestre 1

2024 Semestre 2

Instituto de la mujer


Así es la evolución del número de consejeras, representantes y presidentas en el Ibex 35.

Evolución del número de consejeras, presidentas y representantes en empresas del Ibex 35

Presidentas

Presidentas

Consejeras

Consejeras

Representantes

Representantes

Instituto de la mujer


Así es la evolución del número de consejeras en el Ibex 35, según la CNMV.

Porcentaje de las mujeres en los consejos de administración del Ibex 35

Informe de mayo de 2025

CNMV

% de consejeras en el Ibex 35

CNMV

Estas son las empresas del Ibex con mayor porcentaje de consejeras en el ejercicio anterior. 


Porcentaje de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35 en 2024

Informe de mayo de 2025

Porcentaje de consejeras

Porcentaje de consejeras

Acciona

Acciona Energía

Acerinox

Acs

Aena

Amadeus

Banco Sabadell

Banco Santander

Bankinter

BBVA

Caixabank

Cellnex

Colonial

Enagas

Endesa

Fluidra

Grifols

IAG

Iberdrola

Inditex

Indra

Logista

Mapfre

Merlin

Naturgy

Puig Brands

Redeia

Repsol

Rovi

Sacyr

Solaria

Telefonica

Unicaja

CNMV



 



La igualdad en el trabajo

La brecha que existe todavía entre hombres y mujeres se deja notar en muchos indicadores como el número de mujeres que trabajan a tiempo parcial frente al de hombres.

Número de contratos a tiempo parcial según sexo

España

Hombres

Tipo de jornada laboral a nivel trimestral - Ocupados para hombre como sexo del ocupado, a tiempo parcial como tipo de jornada laboral y España como país

Mujeres

Tipo de jornada laboral a nivel trimestral - Ocupados para mujer como sexo del ocupado, a tiempo parcial como tipo de jornada laboral y España como país

INE

No haber podido encontrar trabajo a jornada completa es el principal motivo por el que tanto hombres como mujeres en España tienen jornadas parciales. Sin embargo, mientras que el siguiente motivo en hombres es la formación, en el caso de las mujeres es debido al cuidado de niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores.

Así ha evolucionado el número de ocupados con contratos a tiempo parcial que tienen este tipo de jornada por cuidar de niños o adultos enfermos.

Evolución del número de ocupados con jornada parcial para cuidar de niños o adultos enfermos

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

INE


El salario medio que cobran ellos y ellas cuando acceden a un contrato indefinido:

Salario medio según sexo para contratos indefinidos

Salario medio en hombres

Salarios a nivel anual - Euros para hombre como sexo del asalariado, indefinido como tipo de contrato y España como país

Salario medio en mujeres

Salarios a nivel anual - Euros para mujer como sexo del asalariado, indefinido como tipo de contrato y España como país

INE

O en contratos temporales:

Salario medio según sexo para contratos temporales

Salarios en hombres

Salarios a nivel anual - Euros para hombre como sexo del asalariado, temporal como tipo de contrato y España como país

Salarios en mujeres

Salarios a nivel anual - Euros para mujer como sexo del asalariado, temporal como tipo de contrato y España como país

INE


Las diferencias en la tasa de paro:

Evolución del paro registrado según sexo

España

Hombres

Paro registrado a nivel mensual - Personas para hombre como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Mujeres

Paro registrado a nivel mensual - Personas para mujer como sexo, total como sector de actividad económica, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social:

Evolución del número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social en España

Afiliación a la Seguridad Social

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para mujer como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Y así es la diferencia por sexos en la afiliación a la Seguridad Social:

La afiliación a la Seguridad Social, por sexos

Hombres afiliados

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para hombre como sexo, total como grupo de edad y España como país

Mujeres afiliadas

Afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual - Personas para mujer como sexo, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La tasa de riesgo de caer en la pobreza:

Tasa de riesgo de pobreza y exclusión social o en riesgo de sufrirlo, por sexo

Hombre

Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para total como grupo de edad de la persona en riesgo de pobreza, hombre como sexo de la persona en riesgo de pobreza y España como país

Mujer

Riesgo de pobreza a nivel anual - Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE) para total como grupo de edad de la persona en riesgo de pobreza, mujer como sexo de la persona en riesgo de pobreza y España como país

INE


Y en última instancia la diferente pensión que cobran las mujeres y los hombres:

Así ha evolucionado la pensión media entre hombres y mujeres

Comparación entre las pensiones medias de hombres y mujeres

Mujer

Pensión media a nivel mensual - Euros para mujer como sexo, total como tipo de pensión, total como grupo de edad y España como país

Hombre

Pensión media a nivel mensual - Euros para hombre como sexo, total como tipo de pensión, total como grupo de edad y España como país

Ministerio de Empleo y Seguridad Social


 



En la cultura

Así ha sido la distribución de los Premios Princesa de Asturias entre hombres y mujeres cada año:

Distribución de los Premios Princesa de Asturias entre hombres y mujeres

Distribución de los Premios Princesa de Asturias entre hombres y mujeres

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

Premios Princesa de Asturias


Este otro gráfico recoge el número directores y directoras de cine nominados en los Premios Goya:

Número de directores y directoras de cine nominados en los Premios Goya

Se incluyen nominaciones tanto a la categoría de 'Mejor dirección' como a la de 'Mejor dirección novel'*

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Premios Goya


 



Las mujeres en la ciencia

Otro factor de lucha del feminismo es por conseguir mayor representación de las mujeres en la ciencia, un campo tradicionalmente masculinizado. Para alegar esta falta, el sector feminista suele esgrimir el motivo de la falta de información sobre figuras de grandes mujeres inventoras o científicas (normalmente, los científicos más conocidos son hombres:Albert Einstein, Stephen Hawking, Isaac Newton, etc). Sin embargo, en los últimos años, el movimiento feminista ha homenajeado a figuras como Marie Curie, Ada Lovelace o Hedy Lamarr. En otros campos, también resaltan mujeres como la historiadora Mary Beard o la filósofa María Zambrano.

La proporción de mujeres en el conjunto del personal investigador en España (en equivalencia a jornada completa) ha aumentado levemente, según los informes de 'Científicas en cifras' del Ministerio de Ciencia.

La proporción de investigadoras en España entre 2008 y 2019

Total

Total

Administración Pública

Administración Pública

Empresas

Empresas

Enseñanza Superior

Enseñanza Superior

Ministerio de Ciencia

Según los datos aportados por el Ministerio, en la carrera investigadora continúa habiendo una escasa representación femenina en la categoría de mayor rango (Grado A: catedráticos). Los mayores porcentajes de mujeres están entre ayudantes doctor.

Porcentaje que representan las mujeres en el personal investigador de las universidades

Mujeres

Mujeres

Ayudante de universidades públicas

Ayudante doctor de universidades públicas

Catedrático de Escuela

Catedrático de universidad

Investigadores predoctorales, FPI y FPU

Juan de la Cierva

Otro investigador postdoctoral/Investigador visitante

Profesor con capacidad investigadora de centros adscritos / universidades privadas

Profesor contratado doctor/profesor lector doctor/profesor visitante doctor

Profesor Titular

Profesor Titular de Escuela doctor

Ramón y Cajal

Ministerio de Ciencia

Además, desde el lado del alumnado, la mayor parte de matriculados en Ciencias de la Salud son mujeres, frente a otras carreras.

Porcentaje que representan las mujeres por ramas de enseñanza en las universidades de España

Curso 2019-2020

Ciencias de la Salud

1. Ciencias de la Salud

Curso 2019-2020

Artes y Humanidades

2. Artes y Humanidades

Curso 2019-2020

Ciencias Sociales y Jurídicas

3. Ciencias Sociales y Jurídicas

Curso 2019-2020

Ciencias

4. Ciencias

Curso 2019-2020

Ingeniería y Arquitectura

5. Ingeniería y Arquitectura

Curso 2019-2020

Total

6. Total

Curso 2019-2020

Ministerio de Ciencia



 


Violencia de género, en cifras

Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta abril de 2025 ascienden a 11, según el último balance del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En abril de 2025 un total de 4 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, lo que representa una variación de 0  respecto al mismo mes del año anterior respecto al mismo mes del año anterior. 

Mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de año

Mujeres asesinadas por violencia de género

Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas en lo que va de año para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad


Los juzgados españoles recibieron un total de 50.536 denuncias por violencia de género en trimestre 2 de 2024, lo que supone una variación del 4,79% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos aportados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Evolución las denuncias por violencia de género

Denuncias de violencia de género

Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias para total como origen de la denuncia y España como país

CGPJ

;