"El ciudadano se siente desprotegido ante este tipo de estimaciones con intereses", explica el director del Servicio de Estadística Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Llorenç Badiella Busquets.
Este experto lleva desde 2012 aplicando distintos métodos estadísticos para estimar el número de asistentes a las diferentes manifestaciones de la Diada "con voluntad objetiva".
Los datos ofrecidos por Badiella se basan en distintos métodos estadísticos y representan intervalos de confianza en el que se movería el número de asistentes.
A grandes rasgos se aprecia cómo la asistencia a las manifestaciones independentistas durante la Diada aumentó de 2012 a 2013, luego se redujo en 2014, para a continuación incrementarse ligeramente en 2015 y caer en 2016.
En cuanto a los datos ofrecidos por fuentes oficiales se ve cómo, en general, las cifras de la Generalitat de Catalula y la Guardia Urbana de Barcelona están por encima del intervalo estimado por el experto, mientras que los datos del Gobierno están por debajo, aunque todas las fuentes coinciden en apuntar el descenso de asistencia entre 2015 y 2016.
Según indica el especialista, los cálculos se basan en la medición de alrededor de 25 secciones transversales, extrapolando el resultado según la longitud total del recorrido. Para el cálculo, las mediciones son ponderadas en base a diferentes criterios.