Los Juegos Olímpicos: estadísticas históricas, deportistas, equipos, medallas, en gráficos

Datos actualizados el 13 de agosto de 2024


La delegación española se despidió de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con 18 medallas, el mayor número de preseas desde Londres 2012, y con una cosecha de oros, cinco, superior a la de los pasados Juegos de Tokyo 2020, todo en una cita que coronó al palista Saúl Craviotto como el deportista español más laureado en la historia de la competición. 



<iframe width="100%" height="923" class="responsive-iframe" src="https://embed.epdata.es/plugin/c9a65f57-fde9-4244-bb8a-28ef4fa43ccc"></iframe>




Estadísticas históricas por delegaciones en los Juegos Olímpicos

Hasta 206 delegaciones acudieron a la última cita en París de los Juegos Olímpicos de verano, una menos que la más concurrida de la historia que fue la pasada de Río en 2016.

Naciones participantes en cada competición de Juegos Olímpicos de verano

Nota: Berlín 1916, Tokio 1940 y Londres 1944 se suspendieron por las guerras mundiales

Nota: Berlín 1916, Tokio 1940 y Londres 1944 se suspendieron por las guerras mundiales

Amberes 1920

Ámsterdam 1928

Atenas 1896

Atenas 2004

Atlanta 1996

Barcelona 1992

Berlín 1916

Berlín 1936

Estocolmo 1912

Helsinki 1952

Londres 1908

Londres 1944

Londres 1948

Londres 2012

Los Ángeles 1932

Los Ángeles 1984

Melbourne 1956

México City 1968

Montreal 1976

Moscow 1980

Munich 1972

París 1900

París 1924

París 2024

Pekín 2008

Río 2016

Roma 1960

San Luis 1904

Seúl 1988

Sidney 2000

Tokio 1940

Tokio 1964

Tokio 2020

Olympian Database

Esta edición fue, no obstante, en la que más deportistas participaron con un total de 11.326.

Deportistas participantes en cada competición de Juegos Olímpicos de verano

Nota: Berlín 1916, Tokio 1940 y Londres 1944 se suspendieron por las guerras mundiales

Nota: Berlín 1916, Tokio 1940 y Londres 1944 se suspendieron por las guerras mundiales

Amberes 1920

Ámsterdam 1928

Atenas 1896

Atenas 2004

Atlanta 1996

Barcelona 1992

Berlín 1916

Berlín 1936

Estocolmo 1912

Helsinki 1952

Londres 1908

Londres 1944

Londres 1948

Londres 2012

Los Ángeles 1932

Los Ángeles 1984

Melbourne 1956

México City 1968

Montreal 1976

Moscow 1980

Munich 1972

París 1900

París 1924

París 2024

Pekín 2008

Río 2016

Roma 1960

San Luis 1904

Seúl 1988

Sidney 2000

Tokio 1940

Tokio 1964

Tokio 2020

Olympian Database


Históricamente, la delegación estadounidense es la que más medallas de oro ha obtenido, seguida de la antigua Unión Soviética y Alemania (305).

Los treinta países que más medallas de oro olímpicas han obtenido en la historia

Juegos Olímpicos de verano

Oro

Oro

Alemania

Alemania (RDA)

Alemania (RFA)

Australia

Bélgica

Bulgaria

Canadá

China

Corea del Sur

Cuba

Dinamarca

EEUU

Equipo Unificado

España

Finlandia

Francia

Hungría

Italia

Japón

Noruega

Nueva Zelanda

Países Bajos

Polonia

Reino Unido

República Checa

Rumanía

Rusia

Suecia

Suiza

URSS

Olympian Database

EEUU también es el país que más medallas en total ostenta.

Los treinta países que más medallas olímpicas han obtenido en la historia

Juegos Olímpicos de verano

Total

Total

Alemania

Alemania (RDA)

Alemania (RFA)

Australia

Bélgica

BRA

Bulgaria

Canadá

China

Corea del Sur

Cuba

Dinamarca

EEUU

España

Finlandia

Francia

Hungría

Italia

Japón

Noruega

Nueva Zelanda

Países Bajos

Polonia

Reino Unido

Rumanía

Rusia

Suecia

Suiza

Ucrania

URSS

Olympian Database



Estadísticas históricas de España en los Juegos Olímpicos

Desde el debut de España en París en el año 1900, nuestro país ha obtenido 192 medallas en total: 54 medallas de oro, 77 medallas de plata y 61 medallas de bronce.

España recibió el número más alto de medallas de oro en los Juegos Olímpicos cuando Barcelona albergó la competición en 1992, con un total de 13. La segunda vez que recibió más fue en la pasada edición de Río, con siete. Contando también las medallas de plata y bronce fue Barcelona el año con más medallas, cuando reunió hasta 22.

Medallas obtenidas por España en cada competición en los Juegos Olímpicos

Se incluyen juegos de verano y de invierno

Oro

1. Oro

Albertville 1992 (Invierno)

Amberes 1920 (Verano)

Amsterdam 1928 (Verano)

Atenas 2004 (Verano)

Atlanta 1996 (Verano)

Barcelona 1992 (Verano)

Beijing 2008 (Verano)

Calgary 1988 (Invierno)

Ciudad de México 1968 (Verano)

Cortina d'Ampezzo 1956 (Invierno)

Garmisch Partenkirchen 1936 (Invierno)

Grenoble 1968 (Invierno)

Helsinki 1952 (Verano)

Innsbruck 1964 (Invierno)

Innsbruck 1976 (Invierno)

Lake Placid 1980 (Invierno)

Lillehammer 1994 (Invierno)

Londres 1948 (Verano)

Londres 2012 (Verano)

Los Ángeles 1932 (Verano)

Los Angeles 1984 (Verano)

Montreal 1976 (Verano)

Moscú 1980 (Verano)

Munich 1972 (Verano)

Nagano 1998 (Invierno)

París 1900 (Verano)

París 1924 (Verano)

París 2024

Pekín 2022

PyeongChang 2018 (Invierno)

Río 2016 (Verano)

Roma 1960 (Verano)

Salt Lake City 2002 (Invierno)

Sapporo 1972 (Invierno)

Sarajevo 1984 (Invierno)

Seúl 1988 (Verano)

Sidney 2000 (Verano)

Sochi 2014 (Invierno)

Squaw Valley 1960 (Invierno)

Tokio 1964 (Verano)

Tokio 2020 (Verano)

Torino 2006 (Invierno)

Vancouver 2010 (Invierno)

Plata

2. Plata

Albertville 1992 (Invierno)

Amberes 1920 (Verano)

Amsterdam 1928 (Verano)

Atenas 2004 (Verano)

Atlanta 1996 (Verano)

Barcelona 1992 (Verano)

Beijing 2008 (Verano)

Calgary 1988 (Invierno)

Ciudad de México 1968 (Verano)

Cortina d'Ampezzo 1956 (Invierno)

Garmisch Partenkirchen 1936 (Invierno)

Grenoble 1968 (Invierno)

Helsinki 1952 (Verano)

Innsbruck 1964 (Invierno)

Innsbruck 1976 (Invierno)

Lake Placid 1980 (Invierno)

Lillehammer 1994 (Invierno)

Londres 1948 (Verano)

Londres 2012 (Verano)

Los Ángeles 1932 (Verano)

Los Angeles 1984 (Verano)

Montreal 1976 (Verano)

Moscú 1980 (Verano)

Munich 1972 (Verano)

Nagano 1998 (Invierno)

París 1900 (Verano)

París 1924 (Verano)

París 2024

Pekín 2022

PyeongChang 2018 (Invierno)

Río 2016 (Verano)

Roma 1960 (Verano)

Salt Lake City 2002 (Invierno)

Sapporo 1972 (Invierno)

Sarajevo 1984 (Invierno)

Seúl 1988 (Verano)

Sidney 2000 (Verano)

Sochi 2014 (Invierno)

Squaw Valley 1960 (Invierno)

Tokio 1964 (Verano)

Tokio 2020 (Verano)

Torino 2006 (Invierno)

Vancouver 2010 (Invierno)

Bronce

3. Bronce

Albertville 1992 (Invierno)

Amberes 1920 (Verano)

Amsterdam 1928 (Verano)

Atenas 2004 (Verano)

Atlanta 1996 (Verano)

Barcelona 1992 (Verano)

Beijing 2008 (Verano)

Calgary 1988 (Invierno)

Ciudad de México 1968 (Verano)

Cortina d'Ampezzo 1956 (Invierno)

Garmisch Partenkirchen 1936 (Invierno)

Grenoble 1968 (Invierno)

Helsinki 1952 (Verano)

Innsbruck 1964 (Invierno)

Innsbruck 1976 (Invierno)

Lake Placid 1980 (Invierno)

Lillehammer 1994 (Invierno)

Londres 1948 (Verano)

Londres 2012 (Verano)

Los Ángeles 1932 (Verano)

Los Angeles 1984 (Verano)

Montreal 1976 (Verano)

Moscú 1980 (Verano)

Munich 1972 (Verano)

Nagano 1998 (Invierno)

París 1900 (Verano)

París 1924 (Verano)

París 2024

Pekín 2022

PyeongChang 2018 (Invierno)

Río 2016 (Verano)

Roma 1960 (Verano)

Salt Lake City 2002 (Invierno)

Sapporo 1972 (Invierno)

Sarajevo 1984 (Invierno)

Seúl 1988 (Verano)

Sidney 2000 (Verano)

Sochi 2014 (Invierno)

Squaw Valley 1960 (Invierno)

Tokio 1964 (Verano)

Tokio 2020 (Verano)

Torino 2006 (Invierno)

Vancouver 2010 (Invierno)

Total

4. Total

Albertville 1992 (Invierno)

Amberes 1920 (Verano)

Amsterdam 1928 (Verano)

Atenas 2004 (Verano)

Atlanta 1996 (Verano)

Barcelona 1992 (Verano)

Beijing 2008 (Verano)

Calgary 1988 (Invierno)

Ciudad de México 1968 (Verano)

Cortina d'Ampezzo 1956 (Invierno)

Garmisch Partenkirchen 1936 (Invierno)

Grenoble 1968 (Invierno)

Helsinki 1952 (Verano)

Innsbruck 1964 (Invierno)

Innsbruck 1976 (Invierno)

Lake Placid 1980 (Invierno)

Lillehammer 1994 (Invierno)

Londres 1948 (Verano)

Londres 2012 (Verano)

Los Ángeles 1932 (Verano)

Los Angeles 1984 (Verano)

Montreal 1976 (Verano)

Moscú 1980 (Verano)

Munich 1972 (Verano)

Nagano 1998 (Invierno)

París 1900 (Verano)

París 1924 (Verano)

París 2024

Pekín 2022

PyeongChang 2018 (Invierno)

Río 2016 (Verano)

Roma 1960 (Verano)

Salt Lake City 2002 (Invierno)

Sapporo 1972 (Invierno)

Sarajevo 1984 (Invierno)

Seúl 1988 (Verano)

Sidney 2000 (Verano)

Sochi 2014 (Invierno)

Squaw Valley 1960 (Invierno)

Tokio 1964 (Verano)

Tokio 2020 (Verano)

Torino 2006 (Invierno)

Vancouver 2010 (Invierno)

Olympian Database

Saúl Craviotto hizo historia en la ciudad parisina. Con su bronce al frente del K4 español, el catalán se convirtió en el deportista español más laureado de la historia de los Juegos, una sexta medalla -dos oros, dos platas y dos bronces- que le permite deshacer el empate con el también palista David Cal (5, un oro y cuatro platas).


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/19046492/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'>


La navegación cerró París con medallas nuevas medallas y siguió situándose como la primera en total (22).

Medallas obtenidas por España por modalidad deportiva en los Juegos Olímpicos

Se incluyen juegos de verano y de invierno (aún no incluye París)

1. Oro

1. Oro

Atletismo

Bádminton

Baloncesto

Baloncesto 3x3

Balonmano

Boxeo

Ciclismo

Escalada deportiva

Esgrima

Esquí alpino

Fútbol

Gimnasia

Halterofilia

Hípica

Hockey

Judo

Kárate

Lucha

Natación

Natación sincronizada

Patinaje artístico

Pelota vasca

Piragüismo

Polo

Remo

Snowboard

Taekwondo

Tenis

Tiro

Tiro con arco

Triatlón

Vela

Voley playa

Waterpolo

2. Plata

2. Plata

Atletismo

Bádminton

Baloncesto

Baloncesto 3x3

Balonmano

Boxeo

Ciclismo

Escalada deportiva

Esgrima

Esquí alpino

Fútbol

Gimnasia

Halterofilia

Hípica

Hockey

Judo

Kárate

Lucha

Natación

Natación sincronizada

Patinaje artístico

Pelota vasca

Piragüismo

Polo

Remo

Snowboard

Taekwondo

Tenis

Tiro

Tiro con arco

Triatlón

Vela

Voley playa

Waterpolo

3. Bronce

3. Bronce

Atletismo

Bádminton

Baloncesto

Baloncesto 3x3

Balonmano

Boxeo

Ciclismo

Escalada deportiva

Esgrima

Esquí alpino

Fútbol

Gimnasia

Halterofilia

Hípica

Hockey

Judo

Kárate

Lucha

Natación

Natación sincronizada

Patinaje artístico

Pelota vasca

Piragüismo

Polo

Remo

Snowboard

Taekwondo

Tenis

Tiro

Tiro con arco

Triatlón

Vela

Voley playa

Waterpolo

4. Total

4. Total

Atletismo

Bádminton

Baloncesto

Baloncesto 3x3

Balonmano

Boxeo

Ciclismo

Escalada deportiva

Esgrima

Esquí alpino

Fútbol

Gimnasia

Halterofilia

Hípica

Hockey

Judo

Kárate

Lucha

Natación

Natación sincronizada

Patinaje artístico

Pelota vasca

Piragüismo

Polo

Remo

Snowboard

Taekwondo

Tenis

Tiro

Tiro con arco

Triatlón

Vela

Voley playa

Waterpolo

Olympian Database


¿Cuántas mujeres han participado en los Juegos Olímpicos?

Hasta 155 deportistas de la delegación española en París 2024 fueron mujeres, una cifra superior a las 137 de Tokio en 2020.

Participantes españolas en Juegos Olímpicos de Verano

Participantes

Participantes

Amberes 1920

Ámsterdam 1928

Atenas 1896

Atenas 2004

Atlanta 1996

Barcelona 1992

Estocolmo 1912

Helsinki 1952

Londres 1948

Londres 2012

Los Ángeles 1932

Los Ángeles 1984

Melbourne 1956

México 1968

Montreal 1976

Moscú 1980

Múnich 1972

París 1900

París 1924

París 2024

Pekín 2008

Río 2016

Roma 1960

San Luis 1904

Seúl 1988

Sydney 2000

Tokio 1964

Tokio 2020

Comité Olímpico Español

Aunque fue Barcelona en 1992 la edición donde más medallas obtuvo España, no fue así si se tienen en cuenta solamente las obtenidas por mujeres. De las 20 medallas en la competición de Londres de 2012, 13 las consiguieron mujeres.

En París las mujeres obtuvieron seis medallas: dos oros (selección femenina de waterpolo y María Pérez en relevo mixto de marcha de atletismo); dos platas (María Pérez en 20 kilómetros marcha de atletismo y el equipo femenino de baloncesto) y dos bronces (Cristina Bucsa y Sara Sorribes en dobles femenino de tenis; y el equipo de natación artística) 

Medallas conseguidas por deportistas españolas en Juegos Olímpicos de Verano

Mujeres

Mujeres

Atenas 2004

Atlanta 1996

Barcelona 1992

Londres 2012

París 2024

Pekín 2008

Río 2016

Sydney 2000

Tokio 2020

Total

Total

Atenas 2004

Atlanta 1996

Barcelona 1992

Londres 2012

París 2024

Pekín 2008

Río 2016

Sydney 2000

Tokio 2020

Comité Olímpico Español (COE)


Atendiendo a la modalidad, son el tenis (siete) y la vela (seis) donde las mujeres españolas han conseguido más medallas olímpicas, seguida del atletismo, la natación, la natación artística y el judo (cinco).

Medallas de las españolas por deporte en Juegos Olímpicos de Verano

Mujeres

Mujeres

Atletismo

Bádminton

Baloncesto

Baloncesto 3x3

Balonmano

Boxeo

Ciclismo

Escalada

Esgrima

Fútbol

Gimnasia

Halterofilia

Hípica

Hockey hierba

Judo

Karate

Lucha

Natación

Natación artística

Pelota vasca

Piragüismo

Polo

Remo

Taekwondo

Tenis

Tiro

Tiro con arco

Triatlón

Vela

Voley playa

Waterpolo

Total

Total

Atletismo

Bádminton

Baloncesto

Baloncesto 3x3

Balonmano

Boxeo

Ciclismo

Escalada

Esgrima

Fútbol

Gimnasia

Halterofilia

Hípica

Hockey hierba

Judo

Karate

Lucha

Natación

Natación artística

Pelota vasca

Piragüismo

Polo

Remo

Taekwondo

Tenis

Tiro

Tiro con arco

Triatlón

Vela

Voley playa

Waterpolo

Comité Olímpico Español


;