El coste de gestión del IMV para los ayuntamientos
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha denunciado que se "impone unilateralmente" a las entidades locales "a cubrir sus propios costes de gestión" del nuevo ingreso mínimo vital. De acuerdo a su cálculo, los ayuntamientos contribuirán económicamente con más de 70 millones de euros anuales a la gestión de esta ayuda, "utilizando para ello exclusivamente el superávit que la propia corporación local tuvo en el ejercicio anterior".
<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/2817947/embed' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;'></iframe><div style='width:100%!;margin-top:4px!important;text-align:right!important;'><a class='flourish-credit' href='https://public.flourish.studio/visualisation/2817947/?utm_source=embed&utm_campaign=visualisation/2817947' target='_top' style='text-decoration:none!important'><img alt='Made with Flourish' src='https://public.flourish.studio/resources/made_with_flourish.svg' style='width:105px!important;height:16px!important;border:none!important;margin:0!important;'> </a></div>
Alrededor de 4,7 millones de personas se podrían ver beneficiadas por la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), según la estimación realizada por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. En Andalucía impactaría en 1,2 millones de personas, un 14,3% de la población de la comunidad; le seguiría Madrid con cerca de medio millón de personas.