Los países más afectados por la malaria
La malaria o paludismo es una enfermedad causada por un parásito denominado Plasmodium sp, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles. En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos.
Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales, y genera un estado tóxico generalizado. En muchas zonas del mundo los parásitos se han vuelto resistentes a varios antipalúdicos.
La OMS realiza su estimación de prevalencia de esta enfermedad a partir de mapas de riesgo. En función de los lugares con más riesgo de malaria, estima de estos sitios dónde se han producido más casos. De acuerdo con las cifras de la OMS estos países son Ruanda, con alrededor de 500 por cada 1.000 personas en riesgo, Burkina Faso (411) y Zimbabue (95).