El gasto de los países de la OTAN en defensa, estadísticas, datos y gráficos

Datos actualizados el 25 de junio de 2025


Los líderes de la OTAN han rubricado este miércoles su compromiso con el objetivo de gasto en Defensa del 5% del PIB en la próxima década, en el acuerdo con el que la alianza atlántica renueva su horizonte de inversión militar acuciado por la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el escenario de seguridad turbulento marcado por la invasión rusa de Ucrania.

Polonia es el país de la Alianza Atlántica que más gasta en defensa en relación a su PIB (al que destina un 4,12%), al que siguen Estonia (3,3%) y EEUU (3,38%).

La mayoría de los países de la OTAN cumplen el umbral del 2% comprometido tras la cumbre de Gales, a excepción de Croacia, Portugal, Italia, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Eslovenia y España, que se encuentran por debajo.

Gasto en defensa como parte del PIB de los países de la OTAN

Comparación 2014-2024

2014

2014

Albania

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Canadá

Croacia

Dinamarca

EEUU

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Montenegro

Noruega

OTAN

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

2024

2024

Albania

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Canadá

Croacia

Dinamarca

EEUU

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Montenegro

Noruega

OTAN

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

OTAN

En 2024, la mayoría de países de la OTAN aumentaron su gasto en defensa respecto a 2023, con una media del 10,88%. Destacan los fuertes incrementos de República Checa (+54,65%), Rumanía (+45,63%) y Turquía (+44,09%). España también elevó su inversión, con un crecimiento del 9,32%, mientras que Eslovenia fue el único país que la redujo (-1,41%).

Variación del gasto en defensa en los países de la OTAN entre 2024 y 2023

%

%

Albania

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Canadá

Croacia

Dinamarca

EEUU

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Montenegro

Noruega

OTAN

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Turquía

OTAN

Desde 2014, el gasto en defensa como porcentaje del PIB ha aumentado de forma sostenida en la mayoría de países de la OTAN. La media de la Alianza ha pasado del 2,58% al 2,71% en 2024, reflejando un esfuerzo continuado por alcanzar el 2%. Polonia (4,12%) y Estonia (3,43%) se han convertido en los países con mayor esfuerzo relativo, superando incluso a EE.UU. (3,38%), históricamente el principal contribuyente. Mientras tanto, España ha mejorado su porcentaje —del 0,92% en 2014 al 1,28% en 2024—, pero sigue muy lejos del objetivo marcado. 



El gasto de España se encontró por encima del 2% a finales de los años ochenta. Posteriormente se fue reduciendo hasta llegar al mínimo histórico del 0,8% en 2016. Volvió a superar el 1% a partir de 2020,umbral que no había alcanzado desde el año 2012.

Gasto de España en Defensa en % del PIB

%

%

OTAN


Más datos y gráficos del gasto en defensa en España en este enlace


Gasto militar por habitante en la OTAN

En 2024, el gasto en defensa per cápita en la OTAN fue de 1.210 dólares de media, unos 1.125 euros al cambio (junio de 2025). Estados Unidos encabezó la partida con 2.239$ (≈2.082 €) por habitante, seguido de Noruega (1.754$ ≈ 1.632€) y Suecia (1.185$ ≈ 1.103€). España destinó 366 dólares, (equivalentes a unos 340 euros por persona).

Gasto en defensa por habitante en los países de la OTAN

2024

$ per cápita

$

Albania

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Canadá

Chequia

Croacia

Dinamarca

EEUU

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Montenegro

Noruega

OTAN

Países Bajos

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumania

Suecia

Turquía

OTAN


¿A qué se destina el gasto militar en los países de la OTAN?

En 2024, los países de la OTAN destinaron su gasto en defensa a partidas muy distintas según su perfil estratégico. España, por ejemplo, dedicó un 43,9% a personal y un 23,1% en operaciones, mientras que otros como Suecia priorizaron las operaciones (49,9%).

Polonia y Hungría sobresalen por su apuesta en equipamiento (51,1% y 47,8%), frente a países como Italia o Portugal, que aún concentran más del 58% de su presupuesto en personal.

En contraste, EE.UU. distribuye el gasto de forma más equilibrada, con un 25,2% en personal y un 43,2% en operaciones.


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/10494254/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>


En 2024, el número de militares activos en los países de la OTAN mostró una gran disparidad. EE.UU. lideró con más de 1,3 millones de efectivos, seguido de Turquía (481.000), Polonia (216.100) y Francia (204.700). En el otro extremo, Luxemburgo apenas cuenta con 900 militares, y países como Montenegro, Eslovenia o Macedonia del Norte mantienen fuerzas reducidas, por debajo de los 7.000 efectivos. España, con 117.400 militares, se sitúa en un nivel medio-alto dentro de la Alianza, tras Alemania, Italia y Reino Unido.

Personal militar por países de la OTAN

Militares (miles)

Militares (miles)

Albania

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Canadá

Chequia

Croacia

Dinamarca

EEUU

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Montenegro

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

Reino Unido

Rumania

Suecia

Turquía

OTAN

;