Empleo y vivienda: los retos de la juventud europea, en gráficos

Datos actualizados el 2 de noviembre de 2023




Aquí puedes consultar los siguientes datos:

1. A qué edad se emancipan los jóvenes en la Unión Europea

2. Sobrecarga del coste de la vivienda entre los jóvenes europeos

3. Desempleo juvenil en la Unión Europea



  

 

 



¿A qué edad se emancipan los jóvenes en la Unión Europea?


Los jóvenes en la Unión Europea abandonan el hogar de sus padres a una edad media de 26,4 años, según cifras de Eurostat correspondientes a 2022.

Sin embargo, este promedio varía según el país siendo Croacia el lugar donde más tarde se emancipan (a los 33,4 años), al que siguen Eslovaquia (30,8), Grecia (30,7), Bulgaria y España (30,3 ambos), Malta (30,1) e Italia (30). Por el otro lado, los países donde más temprano los jóvenes dejan el hogar parental es en Finlandia (21,3 años), Suecia (21,4), Dinamarca (21,7) y Estonia (22,7).


El siguiente gráfico muestra la evolución de la edad a la que de media se emancipan los jóvenes en las cuatro grandes economías comunitarias (Alemania, Francia, Italia y España) en comparación con el conjunto de la Unión Europea, que registró la más baja en 2019 (26,2).

Evolución de la edad de emancipación en las cuatro grandes economías europeas

UE-27

UE-27

Alemania

Alemania

España

España

Francia

Francia

Italia

Italia

Eurostat


Por otro lado, en todos los países de la Unión Europea los hombres se emancipan más tarde que las mujeres.

Edad a la que se emancipan los jóvenes en la Unión Europea, por sexos

Año 2022

Hombres

Hombres

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Suecia

UE-27

Mujeres

Mujeres

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Suecia

UE-27

Eurostat


La mayor brecha se encuentra en Rumanía, donde los hombres se emancipan a una media de 29,9 años frente a los 25,4 años de las mujeres, una diferencia de 4,5 años. Le siguen Bulgaria (4,1 años de distancia entre hombres y mujeres) y Grecia (2,9); mientras que por la otra parte la diferencia es menos pronunciada en Luxemburgo (0,5), Suecia (0,6) y Malta (0,7).

En España los hombres se emancipan a una media de 31 años y las mujeres a los 29,5, una diferencia de 1,5 años.

Años de diferencia entre hombres y mujeres en la edad de emancipación en la Unión Europea

Diferencia

Diferencia

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Suecia

UE-27

Eurostat






 



Sobrecarga en los costes de la vivienda en los jóvenes europeos

El 9,9% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de la Unión Europea viven en hogares que gastan el 40% o más de su renta disponible equivalente en vivienda, según cifras también de Eurostat correspondientes a 2022.

Países como Dinamarca o Grecia, donde cerca del 28% de los jóvenes viven en hogares en esta situación, doblan el promedio de la Unión Europea, mientras que en otros como Croacia, Lituania o Malta apenas superan el 2%. En España este porcentaje se sitúa en el 9,9%.


En más de la mitad de los países de la Unión Europea la tasa de jóvenes en hogares con sobrecostes en la vivienda superan al correspondiente de la población total. La mayor brecha es en Dinamarca, donde mientras los sobrecostes afectan al 28,6% de los jóvenes, este porcentaje se sitúa en el 14,6% de la población total, una diferencia de 19,9 puntos porcentuales. Le siguen Países Bajos (6,3 puntos de diferencia), Finlandia (5) y Suecia (4,8%).

El caso contrario sucede en países como Hungría, donde los sobrecostes afectan a los hogares del 6,2% de los jóvenes frente al 8,1 de la población de cualquier edad (una diferencia 1,9 puntos) o Bulgaria (1,6 puntos).

Tasa de sobrecarga de costes de la vivienda en la Unión Europea por edad (2022)

La tasa hace referencia a hogares que gastan el 40% o más de su renta disponible equivalente en vivienda

Total

Total

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Suecia

15 a 29 años

15 a 29 años

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Suecia

Eurostat


Así han evolucionado los jóvenes en hogares afectados por una sobrecarga en los costes de la vivienda en las cuatro grandes economías europeas en comparación con el conjunto de los Veintisiete.

Tasa de sobrecarga de costes de la vivienda en jóvenes de 15 a 30 años en las cuatro grandes economías europeas

La tasa hace referencia a hogares que gastan el 40 % o más de su renta disponible equivalente en vivienda

UE-27

UE-27

Alemania

Alemania

España

España

Francia

Francia

Italia

Italia

Eurostat




 



Desempleo juvenil en la Unión Europea

(Análisis de datos hasta agosto de 2023)

La tasa de paro juvenil de la zona euro se redujo una décima en agosto (el último mes con cifras disponibles) al 13,8%, al tiempo que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo en el 14% desde el mes anterior.

La tasa de paro de juvenil de España fue del 26,8%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,5% de Estonia, así como del 22,5% de Grecia.


Tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) por países europeos en agosto de 2023

Información de los países con datos disponibles

Desempleo juvenil (%)

Desempleo juvenil (%)

Alemania

Austria

Bulgaria

Chequia

Dinamarca

Eslovaquia

España

Estonia

Eurozona

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Suecia

UE-27

Eurostat

Pese a ser los países tradicionalmente con las tasas de desempleo juvenil más elevadas, Grecia y España han reducido más de treinta puntos porcentuales estos porcentajes respecto a las que registraron durante la crisis financiera, cuando llegaron a superar el 50% entre 2012 y 2015.

En concreto, en Grecia se llegó a alcanzar el 62,3% en mayo de 2013 (frente al 22,5% del último mes analizado), mientras que en España se registró la mayor tasa de desempleo juvenil en febrero de 2013 (55,9%), frente al 26,8% de agosto de 2023. 

Evolución del desempleo juvenil en Alemania, España, Francia, Grecia, Italia y el conjunto de la UE

Tasa en menores de 25 años

UE-27

UE-27

Alemania

Alemania

Grecia

Grecia

España

España

Francia

Francia

Italia

Italia

Eurostat

Por otro lado, son frecuentes las brechas entre regiones en cada país. Son menos significativas en Alemania, donde la tasa de desempleo juvenil más alta en 2022 fue en Berlín con el 8,9% frente al 4,2% de Baviera, mientras que en Italia hubo una dicotomía norte-sur, con un paro entre los jóvenes sicilianos del 43,2% frente al 12% de los trentinos.

En Grecia el paro más elevado se registró en Tesalia (51,4%), mientras que el más bajo se situó en la región de Ática (21,9%), donde está la capital, Atenas. En España las tasas más elevadas se hallaron en Melilla (52,4%), Ceuta (44,4%) y Canarias (43,3%), mientras que las más bajas se encontraron en Navarra (22,3%), Baleares (23,2%) y Aragón (24%).

En Francia la brecha fue significativa entre los departamentos de ultramar (Reunión, Martinica, Guadalupe y Guyana, mientras que de Mayotte no dio cifras), donde registró tasas de desempleo juvenil superiores al 35%; mientras que en el resto de grandes regiones administrativas estas cifras oscilaron entre el 19,9% de Normandía y el 13,9% de Países del Loira.


<iframe style="width: 100%; height: 800px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/15588473/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>

;