Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España

Datos actualizados el 28 de julio de 2025



Evolución de las emisiones a nivel trimestral

La economía española emitió 74,1 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída de casi el 2,2% respecto al mismo trimestre del año pasado, según las Cuentas Trimestrales de Emisiones a la Atmósfera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel trimestral se redujeron un 0,1%, mientras que por sectores económicos, la agricultura y la ganadería experimentaron una caída de -5,4%. La industria tuvo una disminución de -5,2%, mientras que la construcción registró una bajada aún mayor de -15,8%. Los servicios también vieron una reducción de -5,3%. Sin embargo, los hogares mostraron un notable incremento del 16,8%.

Emisiones de gases de efecto invernadero en España

Valor

Valor

INE



Las emisiones de GEI de España en 2023

   La economía española ha emitido 287,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2023, un 5,5% menos que en 2022 y casi un 40% desde que se inició la serie contrable en 2008.

Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero de España entre 2008 y 2023

Total de emisiones de España en miles de toneladas de CO2 equivalente

Total de emisiones de España en miles de toneladas de CO2 equivalente

INE

En concreto, sobre los distintos gases de efecto invernadero, informa que los más abundantes fueron el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4) y el Óxido Nitroso (N2O).


Evolución de las emisiones de CO2 en España

CO2 - Dióxido de carbono (miles de toneladas)

CO2 - Dióxido de carbono (miles de toneladas)

INE

Evolución de las emisiones de metano en España

CH4 - Metano (toneladas)

CH4 - Metano (toneladas)

INE

Evolución de las emisiones de óxido nitroso en España

N2O - Óxido nitroso (toneladas)

N2O - Óxido nitroso (toneladas)

INE







;