Evolución de la participación en las elecciones presidenciales en Estados Unidos
Participación (%)
Participación (%)
UCSB
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, volverá a la Casa Blanca cuatro años después tras asegurarse la victoria en las elecciones del martes, tras una jornada aciaga tanto para su rival, la vicepresidenta Kamala Harris, como para el conjunto del Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.
Las últimas encuestas a nivel nacional en Estados Unidos reflejaron una carrera por la presidencia muy igualada entre el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, y su rival Kamala Harris, actual vicepresidenta del país y aspirante por el Partido Demócrata tras la renuncia de Joe Biden a la reelección.
Este gráfico, elaborado a partir de las encuestas que recogemos en nuestro análisis detallado (puedes consultarlo aquí), mostraron una media móvil con el objetivo de plasmar las tendencias de voto a Trump y Harris:
<iframe width="640" height="465" style="border: none;" title="Promedio de encuestas publicadas sobre las elecciones de EEUU del 5 de noviembre de 2024" aria-label="Interactive line chart" id="datawrapper-chart-qDZbn" src="https://datawrapper.dwcdn.net/qDZbn/2/" scrolling="no" frameborder="0" data-external="1"></iframe>
3. Resultados históricos de las elecciones en Estados Unidos
Las elecciones legislativas celebradas el 8 de noviembre de 2022 en Estados Unidos decidieron la composición del Congreso del país durante los dos últimos años de este mandato de Joe Biden y el margen de maniobra de su administración. Puedes consultar aquí los resultados de las 'midterm' y otras estadísticas
Participación (%)
Participación (%)
UCSB
El candidato demócrata y actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ganó en 2020 la batalla por el voto popular con el 51,3%, frente al 46,9% que obtuvo el entonces mandatario y candidato republicano Donald Trump.
Demócrata
Demócrata
Republicano
Republicano
UCSB
Los ciudadanos estadounidenses no eligen directamente a su presidente, sino a los 538 compromisarios del Colegio Electoral. Estos representantes se reparten entre los distintos estados en función de su población y van a parar íntegramente al candidato vencedor en cada territorio, salvo en los casos de Nebraska y Maine que funciona un sistema proporcional.
Para ser elegido presidente no es necesario ganar en voto popular, sino lograr el respaldo de al menos 270 compromisarios del Colegio. En las elecciones de 2020, Biden recibió el respaldo del 56,8% del voto electoral, frente al 43,1% de Trump.
Demócrata
Demócrata
Republicano
Republicano
UCSB
Así ha evolucionado el voto electoral de cada Estado desde 1972.
<iframe style="width: 100%; height: 600px;" src="https://flo.uri.sh/story/584428/embed" frameborder="0" scrolling="no" aria-label=""></iframe>
Estados Unidos tiene un sistema bipartidista consolidado desde hace más de un siglo en el que el Partido Demócrata es, a priori, el que defiende una política más progresista, y el Partido Republicano el que representa una postura mucho más conservadora. Pero no siempre fue así, de hecho, en sus inicios ambas formaciones defendían las posturas que ahora sostiene su rival.
<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/3952457/embed' title='Interactive or visual content' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;'></iframe>