Evolución de la participación en las elecciones autonómicas del País Vasco durante la jornada electoral
Definitiva
Definitiva
Gobierno vasco
Aquí puedes consultar los siguientes datos: |
El PNV ganó por la mínima, con cerca de 29.000 votos, a EH Bildu, con la que, sin embargo, empató a 27 escaños en una encarnizada contienda entre ambas formaciones por la hegemonía en Euskadi. Al término de la jornada, los jeltzales perdieron cuatro parlamentarios respecto a las elecciones vascas de 2020 y EH Bildu ganó seis.
Así ha sido la evolución de cada partido en el Parlamento Vasco:
Este mapa muestra el reparto de escaños, por provincias:
Y el resultado, calle por calle:
<iframe style="width: 100%; height: 1000px;" src="https://flo.uri.sh/visualisation/17662203/embed" title="Interactive or visual content" class="flourish-embed-iframe" frameborder="0" scrolling="no" sandbox="allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation"></iframe>
Diferencia de votos de cada partido respecto a 2020:
Diferencia de votos por partido y provincia:
<iframe title="Diferencia de votos en las elecciones del País Vasco por provincias entre 2020 y 2024" aria-label="Barras divididas" id="datawrapper-chart-Hguq4" src="https://datawrapper.dwcdn.net/Hguq4/4/" scrolling="no" frameborder="0" style="border: none;" width="638" height="625" data-external="1"></iframe>
EH Bildu ganó en municipios vascos donde no lo había hecho antes, entre ellos Vitoria-Gasteiz. PNV ganó en Ermua, único lugar donde lo hizo PSE en 2020 y retiene Bilbao. PP mantuvo su presencia histórica en la Rioja Alavesa tras ganar en Laguardia.
Estos mapas muestran el primer, segundo y tercer partido más votado en cada municipio y comparación con 2020:
Así ha crecido el peso de los partidos nacionalistas vascos hasta las elecciones de 2024, cuando entre PNV y EH Bildu sumaron el 72% del parlamento electo.
Escaños ganados y perdidos, por provincias:
Diputados conseguidos en cada provincia:
<iframe title="Número de diputados conseguidos en cada provincia en las elecciones del País Vasco 2024" aria-label="Barras divididas" id="datawrapper-chart-Ff0rH" src="https://datawrapper.dwcdn.net/Ff0rH/4/" scrolling="no" frameborder="0" style="border: none;" width="640" height="291" data-external="1"></iframe>
Cuántos votos ha 'costado' cada escaño:
<iframe title="Cuántos votos ha 'costado' cada escaño en las elecciones del País Vasco 2024" aria-label="Tabla" id="datawrapper-chart-X1Uj5" src="https://datawrapper.dwcdn.net/X1Uj5/2/" scrolling="no" frameborder="0" style="border: none;" width="640" height="390" data-external="1"></iframe>
La participación en las elecciones al Parlamento Vasco se situó en el 62,52%, superior a la registrada en 2020 y 2016. La participación más alta registrada fue en el año 2001, cuando votó casi el 79% del censo.
Definitiva
Definitiva
Gobierno vasco
Así fueron los avances de participación:
13:00
13:00
Álava
Guipúzcoa
País Vasco
Vizcaya
18:00
18:00
Álava
Guipúzcoa
País Vasco
Vizcaya
Gobierno vasco
El PNV obtuvo 27 escaños, menos que en 2020.
Número de diputados en elecciones autonómicas
Número de diputados en elecciones autonómicas
Gobierno vasco
EH Bildu, por su parte, obtuvo un resultado histórico con la misma cantidad de escaños que el PNV.
Escaños
Escaños
Gobierno vasco
En cuanto al PSOE, mejoró sus resultados al obtener 12, dos más que en las anteriores. El mejor cosechado por el partido fue en 2009, cuando con Patxi López obtuvo 25 escaños y tras un acuerdo con el Partido Popular llegó a un acuerdo de investidura, desplazando al PNV que había quedado en primera posición.
Número de diputados en elecciones autonómicas
Número de diputados en elecciones autonómicas
Gobierno vasco
En cuanto al PP, su mayor resultado también fue en 2001, año en el que alcanzó el tercer puesto con 19 representantes. En 2024 subió un escaño hasta situarse en siete.
Número de diputados en elecciones autonómicas
Número de diputados en elecciones autonómicas
Gobierno vasco
Escaños
Escaños
Gobierno vasco
La mayoría de sondeos publicados predijeron un escenario con PNV y EH Bildu muy igualados en cabeza en el entorno de los 26 a 28 diputados, seguidos del PSE-EE, en tercer lugar, y el PP, en cuarto.
Este otro gráfico muestra un promedio del porcentaje de voto dado a cada formación por los encuestadores, semana a semana:
Y, por último, este otro gráfico muestra una media móvil de las últimas cinco encuestas publicadas cada día para visibilizar la evolución de la tendencia.
(Publicada el 10/04/2024)
El CIS pronosticó que EH Bildu lograría en las próximas elecciones al Parlamento Vasco del próximo 21 de abril entre el 34,2 y el 35,1% de los votos y superaría ligeramente al PNV, que obtendría entre el 32,6 y el 33,5% de los sufragios. Por tanto, la diferencia entre ambas formaciones nacionalistas sería de décimas, aunque la lista encabezada por Pello Otxandiano daría el sorpasso en voto a la candidatura liderada por Imanol Pradales.
Electores
Electores
INE
Extranjero
Extranjero
INE
Por provincias, Vizcaya tuvo el mayor número de electores (945.878) al ser la más poblada, con el 4,6% con residencia en el extranjero. Guipúzcoa, por su parte, tuvo la mayor proporción en el exterior (5,2%) y la segunda con mayor número (587.711) y Álava fue la que tuvo menos electores (261.623) con el 3,3% en otros países.
De los 82.882 electores en el extranjero, el 55% residían en cinco estados: Francia (16,4%), Argentina (15,14%), México (9,64%), Reino Unido (7,14%) y EEUU (7,04%).
País Vasco
País Vasco
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
Extranjero
el extranjero
Álava
Guipúzcoa
Vizcaya
INE
Personas
Personas
Alemania
Argentina
Chile
EEUU
Francia
México
Reino Unido
Venezuela
INE
A nivel de municipios, más del 80% tenían menos de 10.000 electores. Las mayores cifras se encontraron en Bilbao (289.305), Vitoria-Gasteiz (196.351), Donostia-San Sebastián (159.114), Baracaldo (80.735), Getxo (63.497) e Irún (52.481), que juntos sumaron 841.483 electores, lo que supuso el 46,9% del censo.