Evolución de la participación en las elecciones federales de Alemania
%
%
Oficina electoral federal
Las proyecciones sobre voto real publicadas tras las elecciones legislativas celebradas el 23 de febrero en Alemania confirmaronque el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) logró un 20,5 por ciento de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.
Este mapa muestra el ganador por estados, comparado con 2024:
Ganador, por distritos:
Resultados históricos
La participación tanto en los comicios de Alemania Occidental como de la Alemania actual siempre ha sido superior al 70%. En elecciones de 2025 alcanzó el 84%.
%
%
Oficina electoral federal
La suma de los partidos de "La Unión" han obtenido la mayor parte de los escaños durante las últimas cuatro elecciones de Alemania.
CDU
1. Unión Demócrata Cristiana (CDU) (Escaños)
SPD
2. Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) (Escaños)
AfD
3. Alternativa para Alemania (AfD) (Escaños)
FDP
4. Partido Democrático Libre(FDP) (Escaños)
Die Linke
5. Die Linke (Escaños)
PDS (hasta 2007)
5,1. Partido del Socialismo Democrático (PDS) (Escaños)
Alianza 90/Los Verdes
6. Alianza 90/Los Verdes (Escaños)
CSU
7. Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) (Escaños)
Otros
8. Otros (Escaños)
Oficina electoral federal
La historia reciente de Alemania muestra cómo a partir de la unificación fueron apareciendo nuevos partidos en el tablero político. Así, en los años ochenta ya estaban presente Los Verdes, que en esta cita electoral se presentan bajo la coalición Alianza 90 / Los Verdes.
En los años noventa apareció el Partido del Socialismo Democrático, heredero del antiguo Partido Socialista Unificado de Alemania (SED), que gobernó la República Democrática Alemana (RDA) entre 1949 y 1989. Este partido, tras una breve evolución, se alió en 2007 con Trabajo y Justicia Social – La Alternativa Electoral y formaron juntos La Izquierda ('Die Linke').
El partido más reciente, Alternativa por Alemania (AfD) apareció en las elecciones de 2013, pero logró representación en 2017, cuando alcanzó 94 escaños.
Unión Demócrata Cristiana (CDU)
1. Unión Demócrata Cristiana (CDU) (%)
Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD)
2. Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) (%)
Alternativa para Alemania (AfD)
3. Alternativa para Alemania (AfD) (%)
Partido Democrático Libre (FDP)
4. Partido Democrático Libre(FDP) (%)
Die Linke
5. Die Linke (%)
Partido del Socialismo Democrático (PDS) (Hasta 2007)
5,1. Partido del Socialismo Democrático (PDS) (%)
Alianza 90/Los Verdes
6. Alianza 90/Los Verdes (%)
Unión Social Cristiana de Baviera (CSU)
7. Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) (%)
Otros
8. Otros (%)
Oficina electoral federal
Guía breve del sistema de votación alemán, ¿Cómo funciona?
Alemania combina un sistema mixto donde los votantes emiten dos votos: uno para elegir candidatos individuales en su circunscripción (299 escaños directos) y otro para partidos en listas proporcionales. El reparto se realiza con la regla de Sainte-Laguë, favoreciendo una representación más equitativa. Para entrar al Bundestag, un partido debe obtener al menos el 5 % de los votos o ganar tres mandatos directos.
La reforma electoral de 2023 eliminó los escaños de compensación, estableciendo un límite fijo de 630 diputados. El Tribunal Constitucional anuló la cláusula que permitía a candidatos regionales ingresar sin cumplir el umbral del 5 %, reforzando la proporcionalidad. En los comicios del 23 de febrero, el nuevo Bundestag reflejará esta estructura optimizada.