Número de concejales obtenidos por el PSOE en las elecciones municipales
Concejales
Concejales
Ministerio del Interior
El PSOE ha ganado las elecciones de este domingo 26 de mayo, tanto las europeas como las municipales y autonómicas, aunque no ha logrado hacerse con la Comunidad de Madrid, que podría mantenerse en manos del PP con un pacto de las derechas.
A continuación analizamos en gráficos y datos las elecciones europeas, autonómicas y municipales.
El PP, pese a quedar detrás del PSOE en porcentaje de voto y número de concejales, ha superado a PSOE en victorias en municipios: ha logrado la mayoría absoluta en 2.567 municipios, frente a 2.242 del PSOE. Mientras, Ciudadanos ha logrado la mayoría absoluta en 115 localidades.
En las últimas elecciones municipales, celebradas el 24 de mayo de 2015, el PP logró mayoría absoluta en 2.762 municipios, seguido del PSOE en 1.949 localidades. Mientras, Ciudadanos obtuvo mayoría absoluta en 49 municipios e Izquierda Unida, en 42.
Comprueba qué partido ha ganado en tu municipio en este mapa
De los 8.096 municipios que este domingo han elegido a sus representantes, en un total de 1.669 ningún partido ha alcanzado la mayoría, por lo que será necesario que los partidos se pongan de acuerdo para elegir a un alcalde.
En el siguiente gráfico, puedes comprobar cuántos concejales han perdido o ganado algunos de los principales partidos en las elecciones municipales. Destacan, sobre todo, los aumentos de PSOE, Ciudadanos y Vox en contraposición a la pérdida de concejales del PP
En el Ayuntamiento de Madrid, con el 99,93 por ciento escrutado, el PP podrá recuperar el Ayuntamiento de la capital si logra un acuerdo con Ciudadanos y Vox al sumar la mayoría absoluta --está en 29-- con 30 concejales para desbancar del cargo a Manuela Carmena pese a que su candidatura, Más Madrid, ha ganado los comicios.
Más Madrid ha ganado las elecciones municipales en la capital pero sin posibilidad de lograr acuerdos en el espectro de la izquierda que alcancen los 29 ediles que dan la mayoría absoluta en el Palacio de Cibeles
El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha logrado este domingo ser el más votado en la capital catalana, arrebatándole por pocos votos el primer puesto a la alcaldesa y candidata por BComú, Ada Colau.
Maragall, que durante la campaña ha insistido en concentrar el voto independentista para echar a Colau, ha asegurado que aspira a gobernar la ciudad en solitario, tejiendo pactos puntuales.
Cádiz y Valencia son los únicos autodenominados 'ayuntamientos del cambio' que han conseguido resistir tras las elecciones municipales de este domingo, en las que Manuela Carmena dejará de ser alcaldesa en Madrid y en las que, además, está en el aire que Ada Colau repita en el consistorio barcelonés.
Las elecciones municipales, autonómicas y europeas de este domingo han arrojado una victoria amarga para el PSOE, que ha sido el partido más votado en los comicios locales y europeos y también en 10 de las 12 comunidades autónomas que estaban en juego, pero ha visto escapar el gobierno de la Comunidad de Madrid y corre el riesgo de perder Aragón si el PP pacta con Ciudadanos y Vox. En las municipales, el PSOE ha aumentado un 7% su número de concejales si se compara con los resultados obtenidos en las elecciones municipales de 2015.
Concejales
Concejales
Ministerio del Interior
El PP ha sacado este domingo uno de sus peores resultados de la serie histórica tanto de las elecciones municipales como europeas, aunque mejora en relación con las generales del 28-A, se distancia de Ciudadanos (Cs) y puede gobernar tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid si pacta con los otros dos partidos del centro-derecha. El PP consigue un 10,6% menos de concejales en las elecciones municipales de 2019, pasando de los 22.744 concejales de 2015 a los 20327 de 2019.
Concejales
Concejales
Ministerio de Interior
Si se compara el porcentaje de votos, el PSOE ha conseguido el 29,26% frente al 22,24% de los votos del PP.
PP
PP
PSOE
PSOE
Ministerio del Interior
De esta forma, entre ambos, han conseguido el porcentaje más bajo en unas elecciones municipales desde 1983, año en el que se presentó por primera vez el Partido Popular.
PP + PSOE
PP + PSOE
Ministerio del Interior
El voto es anónimos y hasta que el CIS publique su encuesta postelectoral es difícil saber cómo es el votante típico de cada partido, aunque el cruce de las variables demográficas con los resultados de la noche electoral permite pintar una imagen de cómo son los municipios en que cada partido obtiene sus mejores resultados.
El independentismo y el nacionalismoERC se alzó como la cuarta fuerza política en las elecciones municipales, por detrás de Ciudadanos y por delante de Vox. Además, ha conseguido sobrepasar a Junts per Catalunya al obtener más de 300 concejales en estas últimas elecciones.
En cuanto al PNV y EH Bildu, el partido de izquierdas siguió como primera fuerza nacionalista vasca, al obtener 200 concejales más que el PNV.
El PSOE ha sido el partido más votado en todas las comunidades autonómas con la excepción de Cantabria, donde ha vencido el PRC de Miguel Ángel Revilla y en Navarra donde ha ganado Navarra Suma. Sin embargo, esto no permite a los socialistas gobernar en lugares como la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Murcia o Aragón, donde el bloque de la derecha supera al de la izquierda.
Los pactos entre fuerzas políticas de distinto signo determinarán el gobierno de diez comunidades autónomas donde ningún partido ha obtenido mayoría suficiente como para regir en solitario, situación que sólo se ha dado tras las elecciones autonómicas de este 26 de mayo en Castilla La Mancha y Extremadura, donde el PSOE ha obtenido más de la mitad de los escaños en liza.
La derecha suma en Castilla y León, Murcia y Madrid, donde una posible alianza entre el PP, Ciudadanos y VOX podría formar gobierno al margen del PSOE, ganador de las elecciones en las tres comunidades.
Sin embargo, mientras que en la Asamblea madrileña parece claro un acuerdo entre las tres fuerzas, en las Cortes de Castilla y León Ciudadanos podría forzar un cambio de gobierno y dar a los socialistas el apoyo que necesitan para hacerse con el poder, igual que en Murcia.
En la Comunidad de Madrid, el partido más votado es el PSOE con el 27,36 por ciento de los votos y 37 diputados, pero insuficientes para lograr la mayoría absoluta con el resto del arco parlamentario de izquierdas puestos que la suma de PP, Ciudadanos y Vox acapara la mayoría absoluta con 68 diputados.
Los socialistas se sitúan como primera fuerza política desde los comicios de 1987 pero no logra aumentar ningún diputado con respecto a las elecciones de 2015 pese a haber crecido en porcentaje de votos (25,43% hace cuatro años).
El PSOE ha ganado este domingo sus primeras elecciones al Parlamento Europeo desde el año 2004, con un 32,82 por ciento de votos que le consolidan como primera fuerza política y que se convertirán en 20 escaños, seis más que los actuales. El PP ha sido segundo, con un 20,12 por ciento de los votos y 12 escaños, un resultado seis puntos peor que en 2014 pero que aleja el temido sorpasso por parte de Ciudadanos, que queda ocho puntos por debajo, con el 98,41 por ciento escrutado.
Participación en las elecciones municipales
La participación en las elecciones municipales se mantuvo prácticamente igual que en 2015, aumentando tan solo unas décimas del 64,91% hace cuatro años al 65,2% de 2019.
Participación hasta las 14.00 horas
Participación hasta las 14.00 horas
Participación hasta las 18.00 horas
Participación hasta las 18.00 horas
Participación definitva
Participación definitva
Ministerio del Interior
Participación en las elecciones europeas
La participación en las elecciones europeas fue del 64,3%, una cifra que no se alcanzaba desde 1999. Ambos datos son superados por la participación de 1987, cuando acudió a votar el 68,65% del censo.
Porcentaje de participación a las 14.00 horas
Porcentaje de participación a las 14.00 horas
Porcentaje de participación a las 18.00 horas
Porcentaje de participación a las 18.00 horas
Porcentaje de participación definitiva
Porcentaje de participación definitiva
Ministerio del Interior