Evolución en el número de desplazados forzosos en el mundo
Desplazados forzosos
Desplazados forzosos
ACNUR
El año 2022 cerró con un total de 108,4 millones de desplazados y refugiados, una cifra 19,1 millones superior que la del año anterior, el mayor aumento de la historia. La guerra en Ucrania es uno de los principales conflictos que contribuyeron al aumento de las cifras de personas que se han visto forzadas a huir de sus lugares de residencia.
El número global de desplazados forzosos ha ascendido con respecto a los últimos años.
Desplazados forzosos
Desplazados forzosos
ACNUR
Cifras de refugiados
La institución de Naciones Unidas cifra en 35,3 millones de refugiados los que se aventuraron a salir de sus países de origen en busca de mejores condiciones de vida y huyendo de conflictos.
Refugiados
Refugiados
ACNUR
Siria, Ucrania y Afganistán fueron los países emisores de casi la mitad de los refugiados en el mundo en el año 2022.
Personas
Personas
Afganistán
Siria
Ucrania
ACNUR
Por otro lado, los principales países de acogida fueron Turquía, Irán, Colombia, Alemania y Pakistán.
Personas
Personas
Alemania
Colombia
Irán
Pakistán
Turquía
ACNUR
Cifras de desplazados internos
Más de 62,5 millones de personas se vieron obligados a moverse dentro de sus fronteras.
Desplazados internos
Desplazados internos
ACNUR
Cifras de solicitantes de asilo
Las peticiones de asilo ascendieron a 5,4 millones en 2022.
Solicitantes de asilo
Solicitantes de asilo
ACNUR
Más datos y gráficos de peticiones de asilo en España en este enlace
Estados Unidos, Alemania, Costa Rica, España y México encabezaron las peticiones de asilo en 2022.
Solicitantes
Solicitantes
Alemania
Austria
Canadá
Costa Rica
EEUU
España
Francia
México
Reino Unido
Rusia
ACNUR
Encuesta de Ipsos sobre la percepción de los refugiados en varios países
España se sitúa como el tercer país a nivel mundial en el que más ciudadanos creen en el derecho a buscar refugio en otros países, situándose en el 79% de la población, solo por detrás de Suecia (81%) y Países Bajos (80%). Asimismo, España es el país en el que menos ciudadanos piensan que se deberían cerrar fronteras, ya que sólo un 35% ve necesaria esta medida.
Estos datos se desprenden del estudio de Ipsos realizada con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra este sábado 20 de junio, para el que se entrevistaron a 17.997 adultos de 18 a 64 años de edad en los Estados Unidos, Sudáfrica, Turquía y Canadá, y de 16 a 64 años de edad en todos los demás países.
%
%
Alemania
Arabia Saudí
Argentina
Australia
Bélgica
Brasil
Canadá
Chile
Corea del Sur
EEUU
España
Francia
Gran Bretaña
Hungría
India
Italia
Japón
Malasia
México
Países Bajos
Perú
Polonia
Rusia
Sudáfrica
Suecia
Total
Turquía
Ipsos
Sin embargo, casi un 60% de los encuestados de todos los países creen que la mayoría de los refugiados que hay en su país no lo son realmente, sino que quieren instalarse allí por razones económicas o para beneficiarse de los servicios de salud u otras ventajas del estado de bienestar. Este porcentaje asciende en España al 52%.
%
%
Alemania
Arabia Saudí
Argentina
Australia
Bélgica
Brasil
Canadá
Chile
Corea del Sur
España
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Hungría
India
Italia
Japón
Malasia
México
Países Bajos
Perú
Polonia
Rusia
Sudáfrica
Suecia
Total
Turquía
Ipsos