Porcentaje de la remuneración mundial que recibe el 20% que menos cobra frente al 10% que más cobra
El 20% de los trabajadores con ingresos más bajos cobran menos del 1% del salario mundial
20% que menos gana
Menos
10% que más gana
Más
OIT
El diez por ciento de los trabajadores perciben el 48,9 por ciento de la remuneración mundial, mientras que el 20 por ciento de los trabajadores con ingresos más bajos – cerca 650 millones de personas – perciben menos de 1 por ciento del ingreso laboral mundial, una cifra que apenas ha cambiado a lo largo de los últimos 13 años, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"La mayoría de los trabajadores del mundo subsiste con un salario notablemente bajo y para muchos tener un empleo no significa ganar lo suficiente para vivir. A nivel mundial, el salario promedio de los trabajadores en la mitad inferior de la distribución de los ingresos es de apenas 198 dólares mensuales", según ha informado el economista del Departamento de Estadística de la OIT Roger Gomis durante la presentación del informe 'The global labour income share and distribution'.
El informe de la OIT contiene datos procedentes de 189 países, con dos nuevos indicadores para evaluar las principales tendencias en el mundo del trabajo a nivel nacional, regional y mundial.
El siguiente gráfico compara el porcentaje que percibe el 20% que más cobra en el mundo, frente al 10% que menos ingresa.
20% que menos gana
Menos
10% que más gana
Más
OIT
Y este otro gráfico hace la misma comparación, pero para España, en donde la desigualdad es algo menor que a nivel mundial. El 10% de los que más cobran perciben el 26,89% de los ingresos provenientes de los salarios (frente a un 49,95% a nivel global), mientras que el 20% de los que menos ganan ingresan un 5,24% (frente a un 0,65% a nivel global).
20% menos cobra
20% menos cobra
10% más cobra
10% más cobra
OIT
El informe ofrece cifras comparables a escala internacional del porcentaje del PIB que llega a los trabajadores a través de los salarios y las ganancias. A nivel mundial la proporción del PIB que llega a los trabajadores ha disminuido en los últimos 13 años más de dos puntos, desde el 53,7% de 2004 al 51,4% de 2017.
Proporción del PIB que llega a los trabajadores
Adjusted (ILO) labour income share (%)
OIT
En España esa proporción ha pasado de 63,4% hasta el 61,2%.
Proporción del PIB que llega a los trabajadores
Adjusted (ILO) labour income share (%)
OIT
Al analizar la distribución del salario medio entre los países, la OIT observa que la parte recibida por la clase media (el 60% de los trabajadores de nivel medio) descendió entre 2004 y 2017, pasando del 44,8% al 43%). Por el contrario, la proporción recibida por el 20% de las personas mejor remuneradas aumentó en este periodo del 51,3% al 53,5%.
2004
2004
20 más
20 menos
Clase media
2017
2017
20 más
20 menos
Clase media
OIT
Según la OIT, los países más pobres tienden a registrar niveles de desigualdad salarial mucho más elevados. En el África subsahariana, el 50% los trabajadores en el nivel más bajo de la escala reciben sólo el 3,3% de los ingresos laborales, mientras que en la Unión Europea se recibe el 22,9% del ingreso total pagado a los trabajadores.
Listado de países en los que el 10% que más cobra percibe más porcentaje de los ingresos totales del país por salarios.
Porcentaje
Porcentaje
Afganistán
Benin
Burkina Faso
Burundi
Camerún
Chad
Congo
Costa de Marfil
Etiopía
Guinea
Guinea-Bissau
Haití
India
Liberia
Madagascar
Mozambique
Níger
República Centroafricana
Ruanda
Sierra Leona
Somalia
Sudán del Sur
Tanzania
Uganda
OIT
Listado de países en los que el 10% que más cobra percibe menos porcentaje de los ingresos totales del país por salarios.
Porcentaje de retribución
Porcentaje
Bélgica
Bielorrusia
Bosnia y Herzegovina
Canadá
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Islandia
Islas del Canal
Israel
Luxemburgo
Macao
Malta
Noruega
Republica checa
Rumania
Rusia
Serbia
Venezuela
OIT