¿Derecha o izquierda? Así se definen los españoles
(1 - Izquierda, 10 - Derecha)
Izquierda (1-2)
Izquierda (1-2)
(3-4)
(3-4)
(5-6)
(5-6)
(7-8)
(7-8)
Derecha (9-10)
Derecha (9-10)
CIS
¿De derechas o de izquierdas? Los españoles tienen su propio concepto de qué posición ocupa cada partido en el espectro ideológico y esa opinión cambia con el tiempo, al menos es lo que ocurre con algunos partidos, aunque en general las opiniones de los españoles suelen ser bastante estables en el tiempo.
Este gráfico describe cómo se colocan los españoles en una escala de 1 a 10 siendo 1 una posición de izquierdas y 10, de derechas:
Izquierda (1-2)
Izquierda (1-2)
(3-4)
(3-4)
(5-6)
(5-6)
(7-8)
(7-8)
Derecha (9-10)
Derecha (9-10)
CIS
El porcentaje más alto de españoles se sitúa en una posición intermedia ya sea en el centro (5-6) o en el centro izquierda (3-4). Mientras, el centro derecha (7-8) tiene un menor peso. En cuanto a los que se sitúan en los extremos los que se autodefinen como de izquierdas (1-2) son más que los que se califican de derechas (9-10).
Esta foto se ha mantenido bastante estable desde 1996, aunque en los últimos años se ha producido un aumento de la proporción de personas que se define como de extrema izquierda (1-2). Mientras, en el centro del espectro ideológico las posiciones de centro (5-6) y de centro izquierda (3-4) se han ido turnando en distintos periodos como la opción mayoritaria.
Ciudadanos
Ciudadanos
IU
IU
Podemos
Podemos
PP
PP
PSOE
PSOE
CIS
Como se observa, la opinión que tienen los españoles de cada partido es bastante estable, aunque se aprecian algunos cambios, como la tendencia de Ciudadanos a ser percibido como más a la derecha, acercándose al PP, o una ligera inclinación del PSOE en los últimos barómetros hacia la izquierda. Mientras, Unidos Podemos se mantiene en una posición casi idéntica a la que es situada Izquierda Unida.
Si se retrocede más en el tiempo se puede ver cómo ha ido cambiando la posición en la que los españoles colocan a PP, PSOE e Izquierda Unida.
IU
IU
PP
PP
PSOE
PSOE
CIS
En este caso lo que se observa es que, aunque la opinión es bastante estable, se ve una ligera inclinación de PP y PSOE hacia la derecha del espectro a partir de 2009, aunque en el caso del PSOE a partir de 2018 la curva parece variar de nuevo a la izquierda. En el caso de IU ocurre lo contrario, desde 2015 se aprecia una inclinación a la izquierda.
Los barómetros del CIS no preguntan por Vox pero cruzando la intención de voto en las próximas elecciones con el lugar en que se sitúa cada entrevistado en el espectro ideológico se puede obener la posición en que se encuentran los simpatizantes de cada partido. Para obtener este gráfico se ha realizado una media ponderada de todas las personas que dan a conocer a quién tienen intención de votar en las próximas elecciones y se han autoubicado en la escala ideológica.
(1 - Izquierda, 10 - Derecha)
Media ponderada
Ciudadanos
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
PACMA
PDeCAT
Podemos y sus confluencias
PP
PSOE
VOX
CIS