Evolución de la demanda y la generación de energía eléctrica en España
Total a febrero de cada año
Demanda
Demanda
Generación
Generación
Redeia
<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/8589057/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>
La demanda eléctrica nacional experimentó en mayo un descenso del 4,6% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperaturas. En términos brutos, se estima una demanda de 19.026 gigavatios/hora (GWh), un 6,3% inferior a la de mayo de 2022, según los datos facilitados por Redeia.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2023, España ha registrado una demanda de 100.038 GWh, un 4% menos que en el mismo periodo de 2022. Una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda desciende un 3,6% respecto al mismo periodo de 2022.
Demanda
Demanda
Generación
Generación
Redeia
Las renovables generaron en mayo un 4,8% más que en el mismo mes de 2022 y registraron 11.593 GWh, lo que supone una cuota del 54% del total de la producción, según los últimos datos disponibles. El 73,1% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.
% renovable
% renovable
Redeia
Por séptimo mes consecutivo, la eólica ha sido la fuente que más electricidad produjo, hasta los 5.441 GWh, un 25,4% del total. La aportación del viento se incrementó en mayo un 16,1% respecto al mismo mes del año anterior.
La solar fotovoltaica, por su parte, alcanza por primera vez el segundo puesto dentro de la estructura de generación nacional, al aportar 18,1% del total con una producción récord de 3.883 GWh, un 15,8% más que en mayo de 2022.
Este gráfico recoge la evolución del total de energía generada de origen renovable en España.
GWh
GWh
Redeia
Este otro gráfico recoge la evolución por tipo de renovable.
Hidráulica
Hidráulica
Eólica
Eólica
Solar fotovoltaica
Solar fotovoltaica
Solar térmica
Solar térmica
Residuos renovables
Residuos renovables
Hidroeólica
Hidroeólica
Otras renovables
Otras renovables
Redeia
Por otro lado, así ha evolucionado la generación procedente de otras fuentes no renovables como el gas o la energía nuclear.
Nuclear
Nuclear
Fuel + Gas
Fuel + Gas
Carbón
Carbón
Ciclo combinado
Ciclo combinado
Redeia
El mercado del gas en España, en gráficos
Precio de la luz, datos y estadísticas