Número de partidos con representación en el Congreso de los Diputados
Número de partidos con representación parlamentaria
Número de partidos con representación parlamentaria
Ministerio del Interior
Datos generales sobre el Congreso de los Diputados
El número de partidos con representación parlamentaria ha aumentado a lo largo de la democracia. En las primeras elecciones de 1977 obtuvieron escaños doce partidos y el mínimo fue en 1982 y 2008 (diez). El resultado del 23J ha arrojado una caída con once partidos para la Cámara Baja frente a los diecinueve que la obtuvieron en 2019.
Número de partidos con representación parlamentaria
Número de partidos con representación parlamentaria
Ministerio del Interior
Los partidos nacionalistas perdieron diez escaños respecto a 2019, pasando de sumar 37 a 27:
Partidos nacionalistas
Partidos nacionalistas
Partidos no nacionalista
Partidos no nacionalista
Ministerio del Interior
Según los datos facilitados a Europa Press por la institución, hay nueve diputados con menos de 30 años, 45 que tienen entre 31 y 40, y 106 que están entre los 41 y el medio siglo. Este era el grupo más numeroso de la legislatura que está a punto de terminar pero ahora han tomado el relevo los 142 que tienen entre 51 y 60 años. Por encima de esa edad se han contabilizado 48 personas.
XIV (2019)
2019
31-40
41-50
51-60
Más de 60
Menores de 30
XV (2023)
2023
31-40
41-50
51-60
Más de 60
Menores de 30
Congreso de los Diputados
La mujer en el Congreso de los Diputados
La Cámara Baja de la XV Legislatura cumple con la paridad puesto que ninguno de los dos sexos supera el 60% ni queda por debajo del 40%, si bien ahora habrá una diputada menos al inicio de esta legislatura.
Hombres
Hombres
1979-1982
1982-1986
1986-1989
1989-1993
1993-1996
1996-2000
2000-2004
2004-2008
2008-2011
2011-2015
2015-2016
2016- abril 2019
2023-
abril 2019-Noviembre 2019
Noviembre 2019-2023
Mujeres
Mujeres
1979-1982
1982-1986
1986-1989
1989-1993
1993-1996
1996-2000
2000-2004
2004-2008
2008-2011
2011-2015
2015-2016
2016- abril 2019
2023-
abril 2019-Noviembre 2019
Noviembre 2019-2023
Congreso de los Diputados
Son 153 mujeres por 197 hombres, un 43,1% de féminas frente a un 56,9% de varones.
Nº de diputadas
Nº de diputadas
1979-1982
1982-1986
1986-1989
1989-1993
1993-1996
1996-2000
2000-2004
2004-2008
2008-2011
2011-2015
2015-2016
2016- abril 2019
2023-
abril 2019-novimebre 2019
Noviembre 2019-2023
Congreso de los Diputados
Mociones de censura en la historia de la democracia
El Reglamento del Congreso de los Diputados define la moción de censura como un procedimiento mediante el que la Cámara "puede exigir la responsabilidad política del Gobierno" con el objetivo de forzar la salida del presidente del Gobierno y elegir un sustituto.
La aprobación de la moción de censura implica que la Cámara expresa su desconfianza al Gobierno y da su respaldo a una opción alternativa. Aunque la moción puede servir para exigir responsabilidades, el presidente no está obligado a dar explicaciones y puede delegar esta responsabilidad en cualquier persona de su partido.
La moción de censura presentada por el PSOE en 2018 contra Mariano Rajoy fue la primera y única moción de censura contra un presidente del Gobierno en ser aprobada en la historia democrática de España.
En contra
En contra
Abstención
Abstención
A favor
A favor
Ausencias
Ausencias
Congreso de los Diputados
La moción que Felipe González presentó contra Adolfo Suárez en 1980 contó con el apoyo de 152 diputados (socialistas, comunistas, andalucistas y tres representantes del grupo mixto) y el rechazo de los 166 diputados de UCD. En la votación se abstuvieron 21 diputados, entre ellos los 9 de Coalición Popular y los 7 de Minoría Catalana. El PSOE se quedó a 24 votos de conseguir la aprobación de la moción de censura.
A favor
1. A favor
Coalición Democrática
Grupo Mixto
Minoría Catalana
Partido Andalucista
PCE
PNV
PSOE
Total
UCD
En contra
2. En contra
Coalición Democrática
Grupo Mixto
Minoría Catalana
Partido Andalucista
PCE
PNV
PSOE
Total
UCD
Abstención
3. Abstención
Coalición Democrática
Grupo Mixto
Minoría Catalana
Partido Andalucista
PCE
PNV
PSOE
Total
UCD
Ausencias
4. Ausencias
Coalición Democrática
Grupo Mixto
Minoría Catalana
Partido Andalucista
PCE
PNV
PSOE
Total
UCD
Congreso de los Diputados
Más lejos de una mayoría estuvo la moción de censura presentada por Alianza Popular contra el Gobierno de Felipe González en 1987. El candidato a la presidencia presentado por Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, cosechó el voto favorable de 67 diputados (Alianza Popular y Unión Valenciana), mientras que 195 votaron en contra (PSOE, Izquierda Unida y nacionalistas vascos) y 70 se abstuvieron (representantes de CDS y CIU, entre otros).
A favor
1. A favor
AIC / CC
AP
CDS
CiU
EA
EE
Indep.
Otros
PAR
PCE / IU
PDP
PNV
PSOE
Total
UV
En contra
2. En contra
AIC / CC
AP
CDS
CiU
EA
EE
Indep.
Otros
PAR
PCE / IU
PDP
PNV
PSOE
Total
UV
Abstención
3. Abstención
AIC / CC
AP
CDS
CiU
EA
EE
Indep.
Otros
PAR
PCE / IU
PDP
PNV
PSOE
Total
UV
Ausencias
4. Ausencias
AIC / CC
AP
CDS
CiU
EA
EE
Indep.
Otros
PAR
PCE / IU
PDP
PNV
PSOE
Total
UV
Congreso de los Diputados
La moción de censura de Unidas Podemos de 2017 no salió adelante ya que solo contó con 82 votos a favor, 170 en contra y 97 abstenciones.
A favor
1. A favor
CC
Compromís
CS
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
NC
PdeCat
PP
PSOE
Total
UP
UPN
En contra
2. En contra
CC
Compromís
CS
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
NC
PdeCat
PP
PSOE
Total
UP
UPN
Abstención
3. Abstención
CC
Compromís
CS
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
NC
PdeCat
PP
PSOE
Total
UP
UPN
Ausencias
4. Ausencias
CC
Compromís
CS
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
NC
PdeCat
PP
PSOE
Total
UP
UPN
Congreso de los Diputados
La moción de censura de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy en 2018 cosechó 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención.
A favor
1. A favor
CC
Compromís
CS
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Nueva Canarias
PdeCat
PNV
PP
PSOE
Total
UP
UPN
En contra
2. En contra
CC
Compromís
CS
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Nueva Canarias
PdeCat
PNV
PP
PSOE
Total
UP
UPN
Abstención
3. Abstención
CC
Compromís
CS
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Nueva Canarias
PdeCat
PNV
PP
PSOE
Total
UP
UPN
Congreso de los Diputados
La moción que presentó Vox en otoño de 2020, en plena pandemia de coronavirus, y con Abascal de candidato, no sumó ningún apoyo, más allá de sus 52 diputados.
A favor
1. A favor
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
JxCat
Mas País
NC
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
UPN
Vox
En contra
2. En contra
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
JxCat
Mas País
NC
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
UPN
Vox
Abstención
3. Abstención
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
JxCat
Mas País
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
UPN
Vox
Ausencias
4. Ausencias
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
JxCat
Mas País
NC
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
UPN
Vox
Congreso de los Diputados
La última fue la presentada por Vox con el economista independiente Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno, que solo contó con el apoyo de sus 52 diputados y el del exdiputado de Ciudadanos en el grupo mixto Pablo Cambronero. En esta ocasión el Partido Popular, los dos diputados de Navarra Suma y Foro Asturias se abstuvieron.
A favor
A favor
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Independiente
JxCat
Mas País
NA+
NC
PdeCAT
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
Vox
En contra
En contra
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Independiente
JxCat
Mas País
NA+
NC
PdeCAT
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
Vox
Abstención
Abstención
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Independiente
JxCat
Mas País
NA+
NC
PdeCAT
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
Vox
Ausencias
Ausencias
BNG
CC-PNC
Compromís
Cs
CUP
EAJ-PNV
EH Bildu
ERC
Foro Asturias
Independiente
JxCat
Mas País
NA+
NC
PdeCAT
PP
PRC
PSOE
Teruel Existe
Totales
Unidas Podemos
Vox
Congreso de los Diputados