Así ha aumentado la concentración de CO2 en la atmósfera
(Observatorio de Izaña, Tenerife)
CO2
CO2
AEMET
La contaminación del aire es un problema atribuible a múltiples causas, como las actividades domésticas, la agricultura, el transporte o la industria. Este ha sido el tema elegido por la ONU este año con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio.
El aumento en la concentración de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) o la presencia de otros contaminantes como el óxido de nitrógeno (NO) se encuentran vinculados a actividades humanas. El primero, concretamente alcanzó un nivel récord de 415 partes por millón (ppm) en el observatorio de Izaña en Tenerife.
CO2
CO2
AEMET
Según el último dato vigente del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española emitió 344 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017, un 2,6% más que en 2016.
Total de emisiones de España en miles de toneladas de CO2 equivalente
Total de emisiones de España en miles de toneladas de CO2 equivalente
INE
El CO2 fue la que más contribuyó a este incremento, aportando concretamente 3,1 puntos.
Miles de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero
Miles de toneladas de CO2 equivalente
CH4 - Metano (miles de toneladas de CO2 equivalente)
CO2 - Dióxido de carbono (miles de toneladas de CO2 equivalente)
HFC - Hidrofluorocarbonos o compuestos hidrogenofluorcarbonados (miles de toneladas de CO2 equival
N2O - Óxido nitroso (miles de toneladas de CO2 equivalente)
INE
Por actividades, la industria manufacturera fue la que más gases de este tipo emitió en España.
Miles de toneladas de CO2 equivalente
Miles de toneladas de CO2 equivalente
Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca
Construcción
Hogares
Industria manufacturera
Industrias extractivas
Otros servicios
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor, AA y agua
Transporte y almacenamiento
INE
La industria es, según recoge la ONU, una de las grandes fuentes de contaminación del aire. La organización señala, en concreto, a las de carbón como una de las contribuyentes más importantes.
Además, las emisiones de las centrales térmicas del carbón en España se relacionaron con 1.529 muertes prematuras entre los años de 2015 y 2016, según un informe presentado por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).
Muertes prematuras
Muertes prematuras
Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)
Por comunidades autónomas, Asturias, Galicia y Cantabria fueron las regiones con más muertes prematuras debidas a emisiones de carbón, con una incidencia de entre 3 y 9 personas por cada 100.000 habitantes en riesgo.
Tasa de incidencia de la mortalidad anual debida al PM2,5 procedente del carbón
Tasa
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
C. Valenciana
Cantabria
Cataluña
CyL
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
IIDMA
Por otra parte, las emisiones de carbón estuvieron detrás de 20.112 episodios de asma y 2.066 casos de bronquitis en niños.
Bronquitis
Bronquitis
Asma
Asma
Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)
Las emisiones procedentes del transporte son, según la ONU, otro de los grandes focos de la contaminación del aire y representan casi un cuarto de las emisiones dióxido de carbono relacionadas con la energía.
Aparte de su papel en la acumulación de gases de efecto invernadero, las emisiones del transporte son el principal contribuyente a la contaminación del aire, según Eurostat. Entre los compuestos que van al aire se encuentran los óxidos de nitrógeno (NOx), los Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano (NMVOC) o las partículas en suspensión (PM10).
Según recoge esta oficina estadística, la emisión de óxidos de nitrógeno en España se ha reducido hasta casi llegar a la mitad en el último año disponible, 2016, respecto al año 2000.
Óxidos de nitrógeno
Óxidos de nitrógeno
Eurostat
Una situación parecida a la de la Unión Europea en su conjunto, con la diferencia de que siguió un descenso prolongado desde el año 1992.
Óxidos de nitrógeno
EU (28 countries)
Eurostat
Dentro de la Unión Europea, solo Rumanía y Polonia han superado sus emisiones de óxidos de nitrógeno respecto al año 2000. Por otro lado, otros países como Luxemburgo o Finlandia apenas registraron el 40% de lo que emitieron aquel año.
Variación 2000-2016
var
Alemania
Austria
Bélgica
Bulgaria
Chipre
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Países Bajos
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Checa
Rumanía
Suecia
UE (28)
Eurostat