Datos y estadísticas de la economía de América Latina

Datos actualizados el 11 de junio de 2024







Datos económicos por países de América Latina

A continuación, puedes consultar aquí la evolución de varios indicadores económicos de varios países de América Latina para los que disponemos gráficas en EpData.

Este gráfico recoge la evolución del PIB en algunos países:


Evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina

Variación interanual

Valores trimestrales en millones de pesos a precios de 2004

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel trimestral - Porcentaje de variación de Pesos (dato corregido de efectos estacionales) con respecto al mismo trimestre del año anterior para Argentina como país

INDEC

Evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil

Variación interanual

Índice de volumen encadenado (Media 1995=100)

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel trimestral - Porcentaje de variación de Indice de volumen encadenado (dato corregido de efectos estacionales) con respecto al mismo trimestre del año anterior para Brasil como país

Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

Evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Chile

Variación interanual

Volumen a precios del año anterior encadenado

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel trimestral - Porcentaje de variación de Pesos (dato corregido de efectos estacionales) con respecto al mismo trimestre del año anterior para Chile como país

Banco Central de Chile

Evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador

Variación interanual

Dólares de 2007

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel trimestral - Porcentaje de variación de Dólares (dato corregido de efectos estacionales) con respecto al mismo trimestre del año anterior para Ecuador como país

Banco Central del Ecuador

Variación interanual del PIB de México

Estimación oportuna del primer trimestre de 2025

%

%

INEGI

Evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de Perú

Variación interanual

Millones de soles (Base 2007)

Producto Interior Bruto (PIB) a nivel trimestral - Porcentaje de variación de Soles con respecto al mismo trimestre del año anterior para Perú como país

Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI)

Evolución anual del PIB en Panamá

%

%

INEC

Evolución anual del PIB en Colombia

Evolución

%

DANE

Evolución del desempleo:


Evolución de la desocupación en Argentina

Desocupación abierta

Desocupación abierta

INDEC

Evolución de la tasa de desocupación en México

Serie desestacionalizada

%

%

INEGI

Evolución de la tasa de paro en Brasil

La tasa de paro (%) incluye comprende cada mes y los dos anteriores

La tasa de paro (%) incluye comprende cada mes y los dos anteriores

INE

Evolución de la inflación:


Variación anual de la inflación en Argentina

Interanual

Interanual

INDEC

Variación interanual de la inflación en Brasil en los últimos veinte años

Variación anual (%)

Variación anual (%)

IBGE

Variación anual de la inflación en Chile

Interanual (%)

Interanual (%)

INE

Variación anual de la inflación en Ecuador

Variación anual (%)

Variación anual (%)

INE

Tasa de inflación anual en México

Porcentaje

Porcentaje

INEGI

Variación anual de la inflación en Colombia

Variación anual

Variación anual

DANE

Variación anual de la inflación en Panamá

%

%

INEC


 

Previsiones del Banco Mundial sobre la economía de América Latina


El Banco Mundial prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina crezca un 1,8% en 2024, lo que supone una reducción de cinco décimas desde el anterior informe de proyecciones económicas globales, divulgado por la entidad al inicio de este año.

No obstante, de cara a 2025, el Banco Mundial espera que la región crezca hasta un 2,7%, dos décimas por encima de lo previsto por el organismo internacional el pasado enero. Este incremento se debe a que, en el próximo año, se espera una normalización de los tipos de interés y una mayor caída de la inflación.

Evolución del PIB en países de América Latina

Variación (%) del PIB en la región

Variación (%) del PIB en la región

Estimación del Banco Mundial para 2024, 2025 y 2026

Estimación del FMI para 2024, 2025 y 2026

Banco Mundial

Así, el crecimiento de Brasil se moderará al 2% en 2024 y al 2,2% en 2025, sustentado por los recortes de la tasa de política monetaria y la recuperación del consumo y la inversión privados.

El crecimiento proyectado de México se desacelerará al 2,3% en 2024 y al 2,1 % en 2025, limitado por una política monetaria restrictiva, a pesar de la baja prevista en la inflación y las tasas de interés.

Estimación del PIB en países de América Latina según el Banco Mundial

2024

2024

Argentina

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominica

Ecuador

El Salvador

Granada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

Las Bahamas

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

R. Dominicana

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Surinam

Uruguay

2025

2025

Argentina

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominica

Ecuador

El Salvador

Granada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

Las Bahamas

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

R. Dominicana

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Surinam

Uruguay

2026

2026

Argentina

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominica

Ecuador

El Salvador

Granada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

Las Bahamas

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

R. Dominicana

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Surinam

Uruguay

Banco Mundial

De su lado, se espera que Argentina se contraiga un 3,5% en 2024, pero se recupere con un crecimiento del 5% en 2025 a medida que se aborden los desequilibrios económicos y disminuya la inflación.

En Colombia, se prevé que el crecimiento aumente al 1,3% en 2024 y al 3,2% en 2025, impulsado por la recuperación del consumo privado y las exportaciones. La expansión prevista para Chile, del 2,6% en 2024 y del 2,2% en 2025, estará respaldado por una fuerte demanda externa de productos básicos de energía verde y por recortes en las tasas de interés.

Por su parte, Perú crecerá, según las proyecciones, un 2,9% en 2024 y un 2,6% en 2025, puesto que la disminución de la inflación y los recortes en la tasa de política monetaria impulsarán el consumo privado.

Estimación del PIB en países de América Latina para 2024 según el Banco Mundial

2024

2024

Argentina

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominica

Ecuador

El Salvador

Granada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

Las Bahamas

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

R. Dominicana

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Surinam

Uruguay

Banco Mundial




 

Estimación del PIB en países de América Latina para 2024 según el Banco Mundial

2024

2024

Argentina

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Dominica

Ecuador

El Salvador

Granada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

Las Bahamas

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

R. Dominicana

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Surinam

Uruguay

Banco Mundial

;