¿Cuántas horas trabajan los españoles?, gráficos y estadísticas

Datos actualizados el 24 de octubre de 2023



¿Cuántas horas trabajan los españoles? En este gráfico se puede ver el número de horas que habitualmente trabajan los asalariados del sector público y del sector privado, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).


Número medio de horas semanales habitualmente trabajadas

Asalariados del sector público VS Asalariados del sector privado

Asalariado sector público

Asalariado sector público

Asalariado sector privado

Asalariado sector privado

INE


En esta ocasión, la comparación es entre el total de asalariados y los trabajadores por cuenta propia:

Número medio de horas semanales habitualmente trabajadas

Trabajador por cuenta propia VS asalariados

Trabajador por cuenta propia

Trabajador por cuenta propia

Asalariados

Asalariados

INE


¿Y en el contexto europeo? Este gráfico elaborado con datos de 2022 de Eurostat muestra el número de horas medio que habitualmente trabajan a la semana los ocupados en los países europeos.

Número medio de horas semanales habitualmente trabajadas en cada país europeo

(2022)

Horas

Horas

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chequia

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

húngaro

Irlanda

Islandia

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Serbia

Suecia

Suiza

UE

Eurostat



En esta representación, por ejemplo, se puede ver cómo ha evolucionado el deseo de los trabajadores españoles acerca de reducir, incrementar o mantener el número de horas que trabajan a la semana, según la EPA.

Evolución del deseo de los trabajadores sobre trabajar más o menos horas

Datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA)

Desea trabajar más horas

Desea trabajar más horas

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

No desea variar su horario habitual

No desea variar su horario habitual

INE


Y aquí se pueden ver los datos del último trimestre de 2021:

Porcentaje de trabajadores que quieren modificar su horario laboral

Datos extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA)

Desea trabajar más horas

Desea trabajar más horas

Trimestre 4

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

Trimestre 4

No desea variar su horario habitual

No desea variar su horario habitual

Trimestre 4

INE


En este gráfico se plantea la misma cuestión pero se diferencia entre el sexto del encuestado:

Porcentaje de trabajadores que quieren modificar su horario laboral en función del sexo

Datos extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA)

Desea trabajar más horas

Desea trabajar más horas

Hombres

Mujeres

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

Hombres

Mujeres

No desea variar su horario habitual

No desea variar su horario habitual

Hombres

Mujeres

INE


En esta otra representación se hace la diferencia en función de la edad del trabajador: 

Porcentaje de trabajadores que quieren modificar su horario laboral en función de la edad

Datos extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA)

Desea trabajar más horas

Desea trabajar más horas

55 y más años

De 16 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

Desea trabajar menos horas (con reducción proporcional de ingresos)

55 y más años

De 16 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

No desea variar su horario habitual

No desea variar su horario habitual

55 y más años

De 16 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

INE





;