Casos confirmados de listeriosis por comunidades autónomas
Datos a 6 de septiembre
Casos
Casos
Andalucía
Aragón
Castilla y León
Extremadura
Madrid
Interior
El Ministerio de Sanidad ha aumentado este viernes en 215 los casos confirmados de personas afectadas por el brote de listeriosis por consumo de carne mechada industrial de la marca 'La Mechá' elaborada por una empresa ubicada en el municipio de Sevilla. Además, hay 66 casos considerados probables y otros 71 sospechosos que están en investigación en varias comunidades autónomas.
Según los últimos datos publicados en Andalucía hay un total de 207 casos relacionados con el brote. En Extremadura se mantienen los 2 casos confirmados, en Aragón 4 y 1 en Castilla y León y Madrid. Sanidad también menciona que hay 66 casos probables y 58 sospechosos distribuidos por Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Melilla.
Casos
Casos
Andalucía
Aragón
Castilla y León
Extremadura
Madrid
Interior
Datos principales
El informe epidemiológico de listeriosis hecho público recientemente por el Ministerio de Salud revela que los casos de listeriosis notificados al Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) han aumentado casi un 70% entre 2015 y 2018.
Casos en total
Total
RENAVE
Atendiendo al total de casos durante este período, la mayoría se ubican en aquellas con más población: Cataluña, Andalucía y Madrid.
Casos
Casos
Andalucía
Aragón
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
La Rioja
Madrid
Melilla
Navarra
País Vasco
RENAVE
Así han evolucionado los casos por comunidades autónomas.
2015
2015
Andalucía
Aragón
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
La Rioja
Madrid
Melilla
Navarra
País Vasco
2016
2016
Andalucía
Aragón
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
La Rioja
Madrid
Melilla
Navarra
País Vasco
2017
2017
Andalucía
Aragón
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
La Rioja
Madrid
Melilla
Navarra
País Vasco
2018
2018
Andalucía
Aragón
C. Valenciana
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
La Rioja
Madrid
Melilla
Navarra
País Vasco
RENAVE
Rasgos sociodemográficos
Según recoge un estudio publicado en la revista Eurosurveillance por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, el aumento de la listeriosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria L. monocytogenes, es un fenómeno relacionado con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida de los pacientes. También se encuentra, además, ligado con la forma en que se producen, almacenan, distribuyen y consumen los alimentos en todo el mundo.
Los autores observaron que, por sexos, la mayor proporción de las hospitalizaciones (hasta casi un 60%) fueron pacientes masculinos.
Hospitalizaciones
Hospitalizaciones
Hombres
Mujeres
Instituto de Salud Carlos III
Por grupos de edad, el mayor porcentaje de hospitalizaciones fueron en personas con 65 años o más.
Grupo de edad
Numero
15–44
45–64
≤ 15
≥ 65
Instituto de Salud Carlos III
Por otra parte, la mayor parte de las admisiones hospitalarias (casi 9 de cada 10) fueron urgentes.
Tipo de admisión
Tipo de admisión
Programada
Urgente
Instituto de Salud Carlos III
Por otra parte, la mayor parte de las altas fueron a domicilio. Las muertes representaron más de un 17% del total.
Tipo de alta
Tipo de alta
A domicilio
Muerte
Transferencia
Instituto de Salud Carlos III