El coste laboral anual: evolución de los salarios, cotizaciones e indemnizaciones

Datos actualizados el 22 de julio de 2025


Coste laboral anual

Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) del INE

El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.558,68 euros en 2024, lo que supone un aumento del 3,8% respecto al año anterior, y se situó en su nivel más elevado desde el inicio de la serie, en 2008, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Salario anual bruto por trabajador en España

INE

Si se compara con el IPC, el salario medio bruto anual subió por encima de la inflación en 2024. Mientras el IPC aumentó un 2,8% el año pasado, los salarios aumentaron un 3,9%.

Variación anual del salario bruto medio frente a la variación anual del IPC en España

IPC

IPC

Salarios

Salarios

INE

En total, el coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 37.525,40 euros en 2024, lo que representa un incremento del 3,9% respecto del año anterior.

Evolución del coste laboral bruto anual en España

Total

Total

INE

Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las Administraciones Públicas, se obtiene un coste neto de 37.308,93 euros, con un crecimiento anual también del 3,9%.


Evolución del coste laboral neto anual en España

Total

Total

INE


Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior por comunidades autónomas, Extremadura (8,2%), Murcia (5,6%) y Galicia (5,4%) presentaron las tasas más elevadas. Por el contrario, País Vasco (2,4%), Andalucía (3%) y Canarias (3,1%) registraron los menores aumentos.

Variación anual del coste laboral neto por comunidades autónomas

2024-2023

%

%

Andalucía

Aragón

Asturias, Principado de

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla - La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid, Comunidad de

Murcia, Región de

Navarra, Comunidad Foral de

País Vasco

Rioja, La

TOTAL

INE

La industria, los sueldos más altos

Según la encuesta, la industria tuvo en 2024 el mayor coste total neto por trabajador.

Evolución del salario bruto medio por sectores de actividad en España

Industria

Industria

Construcción

Construcción

Servicios

Servicios

INE

Las diferencias salariales entre sectores económicos fueron marcadas en 2024: mientras los trabajadores del sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado percibieron un salario medio bruto anual de 58.786 euros, en la parte baja de la tabla se situaron actividades como los servicios de comidas y bebidas (12.267 euros) o los servicios a edificios y jardinería (12.016 euros).


Salario bruto anual en España en 2024 por grupos de actividades

Valor absoluto

Valor absoluto

Actividades administrativas y servicios auxiliares

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Actividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

Construcción

Educación

Hostelería

Industria manufacturera

Industria, construcción y servicios (excepto actividades de los hogares como empleadores y de organi

Industrias extractivas

Información y comunicaciones

Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

Transporte y almacenamiento

Porcentaje sobre el coste total bruto

Porcentaje sobre el coste total bruto

Actividades administrativas y servicios auxiliares

Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento

Actividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades sanitarias y de servicios sociales

Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas

Construcción

Educación

Hostelería

Industria manufacturera

Industria, construcción y servicios (excepto actividades de los hogares como empleadores y de organi

Industrias extractivas

Información y comunicaciones

Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación

Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

Transporte y almacenamiento

INE



¿Cuánto se pagó de media en las indemnizaciones por despido?

El INE también da los datos sobre las indemnizaciones por despido. De media en 2024 supusieron 186,03 euros de los costes laborales que pagaron las empresas, representando el 0,50% del coste total bruto.

Evolución del valor de las indemnizaciones por despido en España

INE

En 2011, antes de que se aprobase la reforma laboral del PP en 2012, se alcanzó el valor más alto en este concepto, pagando de media 530 euros, según la serie histórica del INE, que empieza en 2008.

¿Y la cotización a la Seguridad Social?

Dentro de los costes no salariales, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante (9.000,03 euros por trabajador, un 24% del coste laboral).

Evolución de las cotizaciones a la Seguridad Social en España

Valor de las cotizaciones a la Seguridad Social por trabajador

Valor de las cotizaciones a la Seguridad Social por trabajador

INE



Salario medio mensualDecil de salarios de la Encuesta de Población Activa (EPA)

El salario medio mensual, en términos brutos, subió un 2,8% en 2020, hasta los 2.038 euros, su cifra más alta desde que comenzó la serie en 2006, según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Evolución del salario medio mensual en España

En 2020, el salario bruto se situó, de media, en los 2.038,59 euros

Salario medio bruto mensual

Salario medio bruto mensual

INE

En este gráfico se compara cómo ha evolucionado el salario medio bruto mensual y su actualización con el IPC de 2021.


El salario medio bruto comparado con el salario medio bruto actualizado con el IPC

Comparación de cada año con el IPC a enero de 2021

Salario medio bruto mensual

Salario medio bruto mensual

Actualización IPC

Actualización IPC

INE




Es el segundo año consecutivo en el que se incrementa el salario medio.

Variación anual del salario bruto medio mensual en España

Salario bruto

Variación anual del salario bruto mensual

Variación anual del salario bruto mensual

INE


Según los datos del INE, el 40% de los asalariados (6,66 millones) ganaron entre 1.324,2 y 2.221,2 euros brutos al mes en 2019, mientras que el 30% (casi 5 millones) obtuvo remuneraciones de al menos 2.221,2 euros mensuales y el 30% restante (otros casi 5 millones de asalariados) cobró un sueldo inferior a 1.324,2 euros al mes.

Distribución de los asalariados en función de su salario medio bruto mensual en 2019 y 2020

2019

2019

El 10% de los asalariados cobra menos de…

El 20% de los asalariados cobra menos de…

El 30% de los asalariados cobra menos de…

El 40% de los asalariados cobra menos de…

El 50% de los asalariados cobra menos de…

El 60% de los asalariados cobra menos de…

El 70% de los asalariados cobra menos de…

El 80% de los asalariados cobra menos de…

El 90% de los asalariados cobra menos de…

2020

2020

El 10% de los asalariados cobra menos de…

El 20% de los asalariados cobra menos de…

El 30% de los asalariados cobra menos de…

El 40% de los asalariados cobra menos de…

El 50% de los asalariados cobra menos de…

El 60% de los asalariados cobra menos de…

El 70% de los asalariados cobra menos de…

El 80% de los asalariados cobra menos de…

El 90% de los asalariados cobra menos de…

INE


Así ha evolucionado el 10% de asalariados que menos cobra frente al 10% de asalariados que más cobra en España.

Así ha cambiado el salario de los que más y menos cobran en España en relación a 2006

(Variación de salario medio bruto mensual respecto a 2006)

10% que menos cobra

1

10% que más cobra

10

INE


El salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior.

Evolución del salario mediano en España

Salario mediano bruto mensual en España entre 2012 y 2020

Salario mediano bruto

Salario mediano bruto

INE


Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores temporales presentan los salarios más bajos.

Evolución del salario medio bruto mensual de hombres y mujeres en España

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

INE

Analizando los datos por regiones, las que presentaron los sueldos medios más altos fueron Madrid, País Vasco y Navarra.

Comparación del salario medio mensual por comunidades autónomas entre 2019 y 2020

2020

2020

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Nacional

Navarra

País Vasco

2019

2019

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Nacional

Navarra

País Vasco

INE




;