Especialización productiva de las áreas urbanas
El informe también ofrece datos sobre otros aspectos, como los sectores con mayor especialización en cada área urbana. En general, aquellas de mayor tamaño presentan una menor especialización global, en términos de empleo, que las de menor tamaño, y en consecuencia están más diversificadas desde el punto de vista de su estructura productiva. Así, en 2016, la mayor especialización la registraban Avilés (industria), Mérida (empleos en la Administración Pública) y Benidorm (turismo).
Además, el estudio se focaliza en las 16 mayores áreas urbanas y señala que hay áreas con mayor vínculo a las industrias manufactureras, como Valencia, Zaragoza, Vigo, Barcelona, Bilbao y Valladolid. En cambio, en las áreas de Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife y Alicante no aparece ningún sector de este tipo entre los diez primeros sectores de cada una de las ciudades.
"Es, por ejemplo, digno de mención el hecho de que en Vigo y Valladolid el sector que muestra una mayor especialización es el de 'fabricación de vehículos a motor' mientras que en Madrid es la 'programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática'", señala el Ivie.
¿Cómo se ha realizado el informe?
El estudio analiza hasta 73 Áreas Urbanas Funcionales (AUF) presentes en el país y formadas por aglomeraciones urbanas y localidades limítrofes con una población de más de 1.500 habitantes por kilómetro cuadrado, con un mínimo de 50.000 residentes.
Únicamente cinco de estas AUF superan el millón de habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao) al agregar, como es en el caso de Madrid, hasta 166 municipios presentes alrededor, frente a los casos de Lorca o Algeciras que tan solo agregan dos municipios. La AUF más pequeña es Cuenca, que apenas rebasa los 60.000 habitantes.
Esta concentración de la población en grandes núcleos urbanos se explica por el contraste que ha experimentado los movimientos demográficos en el país durante el último siglo en el que la población se ha multiplicado por 2,5, al mismo tiempo que un 70% de los municipios han perdido residentes.