Ballenas cazadas por Japón, Noruega e Islandia
Japón
Japón
Noruega
Noruega
Islandia
Islandia
Cacería de subsistencia aborigen
Cacería de subsistencia aborigen
Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDC)
Cinco embarcaciones han zarpado este lunes del puerto de la ciudad nipona de Shimonoseki en el marco de la reanudación de la caza comercial de ballenas por parte del Gobierno japonés tras 30 años de suspensión, una decisión que ha suscitado numerosas críticas.
Para retomar la caza comercial de ballenas, Tokio ha establecido una cuota de 227 cetáceos hasta finales del año, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés).
Japón cesó la caza comercial de ballenas en 1982 de acuerdo a una moratoria aprobada por la Comisión. Sin embargo, la caza de estos animales ha seguido produciéndose desde 1987 con fines supuestamente científicos.
Japón
Japón
Noruega
Noruega
Islandia
Islandia
Cacería de subsistencia aborigen
Cacería de subsistencia aborigen
Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDC)
La primera estimación global del número de ballenas cazadas por el aprovechamiento industrial del siglo pasado revela que casi 3 millones de cetáceos fueron exterminados. Puede haber sido el mayor sacrificio de cualquier animal, en términos de biomasa total, en la historia humana, según un artículo publicado en Marine Fisheries Review en 2015.
La devastación por la caza de ballenas del siglo XX está bien documentada. Según algunas estimaciones, los cachalotes disminuyeron en un tercio de su población de antes de la caza de ballenas, y las ballenas azules llegaron a desaparecer en un 90%. Aunque algunas poblaciones, como las ballenas minke, se han recuperado en gran medida, otras - incluyendo la ballena franca del Atlántico Norte y la ballena azul antártica - siguen al borde de la extinción.
Una de las especies más amenazadas por la caza son las ballenas minke. El siguiente cuadro representa la población estimadas por la la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Año | Estimación | Intervalo de confianza al 95% | |
Hemisferio sur | 1985/86-1990/91 1992/93-2003/04 | 720000 515000 | 510,000 - 1,010,000 360,000 – 730,000 |
Atlántico norte | |||
Nordeste | 1989 1995 1996-2000 2003-2007 2008-2013 | 64000 112000 80000 81000 90000 50000 | 50,000 - 80,000 95,000 - 130,000 65,000 - 100,000 60,000 - 110,000 60,000 - 130000 30,000-85,000 |
Central | 2005-2007 | 50000 | 7,000 – 40,000 |
Oeste de Groenlandia | 2007 | 17000 | |
Pacífico norte | |||
Pacífico noroccidental y mar de Ojotsk | 1989-1990 2003 | 25000 22000 | 12,800 - 48,600 |
A pesar de la moratoria, Japón ha seguido cazando esta especie de ballenas alegando fines científicos. Desde 1982 la CBI prohíbe la captura de ballenas para comerciar su carne, pero permite algunos casos en los que se puedan demostrar fines científicos o subsistencia de población aborigen.
Ballenas cazadas
Ballenas cazadas
Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDC)
Según la cuota estipulada por el Gobierno de Japón para 2019, los balleneros japoneses podrán cazar en las aguas territoriales y en la zona económica exclusiva de Japón 52 rorcuales aliblancos o Minke (Balaenoptera acutorostrata), 150 rorcuales de Bryde (Balaenoptera brydei) y 25 rorcuales boreales (Balaenoptera borealis).
Junto con Japón, Noruega e Islandia están entre los principales países cazadores de estas especies.
Ballenas cazadas
Ballenas cazadas
Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDC)
En 2006, Islandia rompió la moratoria a nivel mundial en la caza de ballenas con fines comerciales, matando al primer ejemplar de esta especie en peligro de extinción por primera vez en 21 años.
Ballenas cazadas
Ballenas cazadas
Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDC)