Casos de cáncer detectados cada año en España
Cáncer
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para total como tipo de cáncer, total como sexo del paciente y España como país
Asociación Española Contra el Cáncer
Gráficos sobre el cáncer de mama en España y en cada comunidad en este enlace
Datos del cáncer en España
Los nuevos casos de cáncer han seguido un aumento progresivo durante los últimos años. En 2023, concretamente, aparecieron 295.675 casos nuevos según cifras de la Asociación Española contra el Cáncer. Supusieron un 1,96 más respecto al año anterior.
Cáncer
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para total como tipo de cáncer, total como sexo del paciente y España como país
Asociación Española Contra el Cáncer
El tipo de cáncer más común tanto en hombres como en mujeres fue el de colon y recto.
(*)"Otros de piel" hace referencia a tipos de cáncer de piel no mortales que no incluyen el melanoma
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para colorrectal, pulmón, otros piel, vejiga, riñón, linfoma no hodgkin, páncreas, estómago, cuerpo útero, mama, próstata, hígado como tipo de cáncer, total como sexo del paciente y España como país
Colorrectal
Cuerpo de útero
Linfoma No Hodgkin
Mama
Otros de piel
Próstata
Pulmón
Riñón
Vejiga
Asociación Española Contra el Cáncer
Hombres
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para total como tipo de cáncer, hombre como sexo del paciente y España como país
Mujer
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para total como tipo de cáncer, mujer como sexo del paciente y España como país
Asociación Española Contra el Cáncer
Cáncer de próstata
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para próstata como tipo de cáncer, hombre como sexo del paciente y España como país
Asociación Española Contra el Cáncer
Va seguido del cáncer de colon y recto y el de pulmón.
(*)"Otros de piel" hace referencia a tipos de cáncer de piel no mortales que no incluyen el melanoma
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para hígado, riñón, páncreas, linfoma no hodgkin, estómago, colorrectal, otros piel, pulmón, vejiga, próstata como tipo de cáncer, hombre como sexo del paciente y España como país
Colorrectal
Estómago
Hígado
Linfoma No Hodgkin
Otros de piel
Páncreas
Próstata
Pulmón
Riñón
Vejiga
Asociación Española Contra el Cáncer
Por otro lado, el cáncer de mama es el más detectado en mujeres. Este gráfico muestra su evolución cada año.
Incidencia (casos detectados en un año)
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para mama como tipo de cáncer, mujer como sexo del paciente y España como país
Asociación Española Contra el Cáncer
Le siguen el cáncer de colon y recto y los tipos de cáncer no mortales que no incluyen el melanoma.
(*)"Otros de piel" hace referencia a tipos de cáncer de piel no mortales que no incluyen el melanoma
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para mama, pulmón, otros piel, cuerpo útero, colorrectal, estómago, linfoma no hodgkin, páncreas, riñón, vejiga, ovario, melanoma piel, tiroides como tipo de cáncer, mujer como sexo del paciente y España como país
Colorrectal
Cuerpo de útero
Linfoma No Hodgkin
Mama
Otros de piel
Ovario
Páncreas
Pulmón
Tiroides
Vejiga
Asociación Española Contra el Cáncer
Según el informe 'Impacto económico y social del Cáncer en España', realizado por la consultora Oliver Wyman para la AECC, con datos de 2018, de los 19.300 millones de euros que cuesta el cáncer a España, el 45 por ciento lo asumen las familias, situándose el 40 por ciento de la incidencia en la población en edad laboral. Además, se estima que en todo el proceso oncológico una familia se gasta en torno a los 90.000 euros.
Local
Local
Colorrectal
Hematológico
Mama
Otros
Próstata
Pulmón
Vejiga
Metastático
Metastático
Colorrectal
Hematológico
Mama
Otros
Próstata
Pulmón
Vejiga
Asociación Española contra el Cáncer
Cifras de cáncer por comunidades autónomas
Este gráfico representa los casos detectados el último año en cada comunidad autónoma.
Cáncer
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para total como tipo de cáncer, total como sexo del paciente y País Vasco, Navarra, Murcia, Melilla, Madrid, La Rioja, Islas Baleares, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Ceuta, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma
Andalucía
Aragón
Asturias
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Asociación Española Contra el Cáncer
Este mapa representa los casos detectados el último año por cada 100.000 habitantes.
Nuevos casos detectados de cáncer
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado por cada 0 habitantes para total como tipo de cáncer, total como sexo del paciente y Melilla, Ceuta, La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia, Madrid, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Islas Baleares, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma
2024
Asociación Española Contra el Cáncer
Este otro gráfico muestra las comunidades que más han incrementado los casos de cáncer respecto al año anterior.
Cáncer
Cáncer a nivel anual - Porcentaje de variación de Casos clínicos de cáncer diagnosticado con respecto al año anterior para total como tipo de cáncer, total como sexo del paciente y País Vasco, Navarra, Murcia, Melilla, Madrid, La Rioja, Islas Baleares, Galicia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Ceuta, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cantabria, Canarias, Asturias, Aragón, Andalucía como comunidad autónoma
Andalucía
Aragón
Asturias
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Asociación Española Contra el Cáncer
Estimación de cifras de cáncer en 2025 (SEOM-REDECAN) El cáncer sumará 296.103 nuevos diagnósticos durante este año, lo que supone un incremento del 3,3 por ciento respecto al año anterior, según las estimaciones del informe 'Las cifras del cáncer 2025', elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
Menos de 45 años
1. Menos de 45 años
Hombres
Mujeres
Total
45 a 64 años
2. 45 a 64 años
Hombres
Mujeres
Total
Igual o superior a 65 años
3. Igual o superior a 65 años
Hombres
Mujeres
Total
SEOM
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2025, al igual que sucedió en 2024, serán los de colon y recto, con 44.573 nuevos casos; mama, con 37.682 casos; pulmón, 34.506; próstata, 32.188; y vejiga urinaria, 22.435. A estos le siguen los linfomas no hodgkinianos, 10.383; el cáncer de páncreas, 10.338; el cáncer de riñón, 9.774; el melanoma maligno cutáneo, 9.408; los cánceres de cavidad oral y faringe, 7.446; y los cánceres de cuerpo uterino, 7.428; estómago, 7.136; e hígado, 6.800.
Número de Casos
Número de Casos
Cavidad Oral y Faringe
Cérvix Uterino
Colon
Cuerpo Uterino
Encéfalo y sistema nervioso
Esófago
Estómago
Hígado
Laringe
Leucemias
Linfoma de Hodgkin
Linfomas no hodgkinianos
Mama
Melanoma de piel
Mieloma
Otros
Ovario
Páncreas
Próstata
Pulmón
Recto
Riñón (sin pelvis)
Testículo
Tiroides
Vejiga urinaria
Vesícula biliar
SEOM
Según este informe, la probabilidad de desarrollar un cáncer crece con la edad y hasta los 59 años es superior en mujeres, mientras que a partir de esta edad es superior en hombres.
Mujeres
Mujeres
0-4
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
5-9
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
Hombres
Hombres
0-4
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
5-9
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
SEOM
Situación de la investigación del cáncer
Según un estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la producción de publicaciones científicas españolas en el ámbito del cáncer se encuentra por detrás de algunos países con más población, como Estados Unidos, China, Alemania o Reino Unido.
Publicaciones
Publicaciones
Alemania
China
España
Estados Unidos
Francia
Italia
Países Bajos
Portugal
Reino Unido
AECC
No obstante, atendiendo al porcentaje que representan las publicaciones en el ámbito del cáncer respecto al total de publicaciones, España se encuentra por delante de otros países como Reino Unido o China.
La mayor parte de los fondos públicos que financian la investigación del cáncer en España proceden del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) según un estudio de la AECC.
2007-2017
2007-2017
7ºPM+H2020
Filantrópica
ISCIII
Ministerio-AEI
AECC
No obstante, la financiación del Ministerio en conjunto con la Agencia Estatal de Investigación y del Instituto de Salud Carlos III, en su conjunto, llegó a reducirse un 5% entre los períodos 2008-2012 y 2013-2017.
Total 2008-2012
2008-12
7ºPM+H2020
Filantrópica
ISCIII
Ministerio-AEI
Total 2013-2017
2013-17
7ºPM+H2020
Filantrópica
ISCIII
Ministerio-AEI
AECC
La AECC destaca que esta reducción es menor que la caída general del gasto público en I+D entre 2007 y 2017, que relaciona con motivos como la "estabilidad presupuestaria en varias convocatorias" o la "alta competitividad de las instituciones e investigadores en el ámbito del cáncer".
%
%
INE
(*)"Otros de piel" hace referencia a tipos de cáncer de piel no mortales que no incluyen el melanoma
Cáncer a nivel anual - Casos clínicos de cáncer diagnosticado para mama, pulmón, otros piel, cuerpo útero, colorrectal, estómago, linfoma no hodgkin, páncreas, riñón, vejiga, ovario, melanoma piel, tiroides como tipo de cáncer, mujer como sexo del paciente y España como país
Colorrectal
Cuerpo de útero
Linfoma No Hodgkin
Mama
Otros de piel
Ovario
Páncreas
Pulmón
Tiroides
Vejiga
Asociación Española Contra el Cáncer