Bienes culturales y patrimonio en España, datos y gráficos

Datos actualizados el 9 de diciembre de 2021


En España hay cerca de 30.400 bienes de interés cultural. Más de la mitad de los declarados son inmuebles (monumentos, jardines históricos, etc.), mientras que más de 15.700 son muebles (por ejemplo esculturas, grabados, dibujos).

Evolución de Bienes de Interés Cultural

Bienes muebles

Bienes muebles

Bienes inmuebles

Bienes inmuebles

INE

Entre los bienes muebles, la mayor parte son dibujos y grabados.

Evolución de bienes muebles de Interés Cultural por categoría

Pintura y Dibujo

Pintura y Dibujo

Grabado

Grabado

Escultura

Escultura

Mobiliario

Mobiliario

Tapices y Textiles

Tapices y Textiles

Instrumentos Musicales

Instrumentos Musicales

Instrumentos y Maquinaria

Instrumentos y Maquinaria

Arqueología

Arqueología

Etnografía

Etnografía

Patrimonio Documental

Patrimonio Documental

Patrimonio Bibliográfico

Patrimonio Bibliográfico

Otros

Otros

INE

Entre los bienes inmuebles, la mayor parte son monumentos y zonas arqueológicas.

Evolución de bienes inmuebles de Interés Cultural por categoría

Monumento

Monumento

Jardín histórico

Jardín histórico

Conjunto histórico

Conjunto histórico

Sitio histórico

Sitio histórico

Zona arqueológica

Zona arqueológica

INE

Por comunidades autónomas, Galicia tiene más bienes muebles, mientras que en Andalucía se encuentra el mayor número de inmuebles.

Bienes de Interés Cultural en España por comunidades autónomas

Bienes muebles

Bienes muebles

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

No consta

País Vasco

Bienes inmuebles

Bienes inmuebles

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

No consta

País Vasco

INE

Bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en España


En España hay un total de 48 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad. Puedes consultarlos en este mapa.

 

<iframe src="https://www.google.com/maps/d/embed?mid=11HR8lO5AsVu6otIY96dGG1-ejbtD1gEl&hl=es" width="640" height="480"></iframe>


41 son culturales, 4 son naturales y 2 son mixtos.

La mayor parte de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en España son culturales

Culturales

Culturales

Tipo

Naturales

Naturales

Tipo

Mixtos

Mixtos

Tipo

UNESCO

La Unesco incluye en su lista de bienes una serie de conjuntos que abarcan en sí mismos decenas de lugares distribuidos a lo largo de las distintas regiones de la geografía española.

Son los casos de los 'Sitios de arte rupestre prehistórico del valle del Côa-Siega Verde', que forman entre Portugal y Salamanca el conjunto "más importante de arte rupestre paleolítico al aire libre de la Península Ibérica", según la Unesco.

Otros conjuntos son la 'Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España', que se extiende por el País Vasco, Cantabria y Asturias. Otro es el 'Arte rupestre del Arco Mediterráneo en la Península Ibérica', que abarca una manifestación cultural representativa de una sociedad prehistórica postpaleolítica que habitó amplias zonas de Cataluña, Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha, según recoge el Ministerio de Cultura y Deporte.

Dentro del patrimonio natural, los 'Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa', incluyen varios bosques españoles y de otros países europeos como Albania, Alemania, Austria o Croacia.

En este buscador puedes encontrar estos y otros sitios en tu provincia o comunidad autónoma:  


Con la declaración de 2018 de Medina Azahara como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Andalucía sumó un total de nueve bienes incluidos en este listado internacional.

Andalucía es la comunidad autónoma con más bienes declarados Patrimonio de la Humanidad

Conjuntos contabilizados como uno solo*

Bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

bienes

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

UNESCO



;