Gasto destinado a prestaciones por hijo a cargo para menores sin discapacidad
Dato 2019 estimado por el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza
Importe
Importe
Seguridad Social / Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil
La prestación por hijo a cargo es la política
de transferencia no contributiva de la
Seguridad Social para familias con
menores en situación de vulnerabilidad.
Fue establecida como prestación no
contributiva de la Seguridad Social en la
Ley 26/1990 de 20 de diciembre.
El Real Decreto Ley de medidas urgentes de protección social que fue aprobado el 8 de marzo de 2019 por el Consejo de Ministros y entró en vigor en abril de ese año aumentó la prestación por hijo a cargo sin discapacidad desde los 291 euros hasta los 341 euros en el caso de familias en situación de pobreza y hasta los 588 euros para las familias en situación de pobreza severa.
El siguiente gráfico muestra el gasto destinado a ayudas por hijo a cargo para menores sin discapacidad en España. El dato de 2019 es una estimación realizada por el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil en un informe fechado en febrero de 2019.
Importe
Importe
Seguridad Social / Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil
Para acceder a la prestación económica por hijo a cargo de 341 euros, el límite de ingresos familiar es de 12.313 euros anuales, y alcanza los 18.532 si se trata de familias numerosas. El límite de ingresos se incrementa en 3.002 euros por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido.
En el caso de las familias con menos recursos, aquellas que se benefician de la prestación de 588 euros al año, el límite de ingresos oscila entre los 4.679,99 euros o menos para las unidades familiares compuestas por un adulto y un menor de 14 años, y los 6.839,99 euros para las familias de un adulto y tres menores.
Hasta 2018, la cuantía de estas ayudas ascendía a 291 euros anuales en el caso de que el menor no tenga discapacidad, y la familia acredite ingresos brutos anuales por debajo de 11.954 euros para el primer hijo (este límite de ingresos se incrementa un 15% con cada hijo adicional). Además, en el caso de familias numerosas, ese límite de ingresos es superior, 17.911 euros anuales, y se incrementa en 2.914 euros por cada hijo adicional.
La prestación por hijo a cargo combina,
por un lado, el apoyo a las familias en
situación de vulnerabilidad y, por otro, a
las familias con personas a cargo con una
discapacidad grave. A nivel agregado esta
prestación supuso en el año 2018 un gasto
de 1.498 millones de euros. Sin embargo,
el grueso de las ayudas por la prestación
por hijo a cargo se destinó a familias con
menores con discapacidad, y no a familias
con hijos a cargo que resultan elegibles
por sus bajos ingresos. De ese total, 346 millones
fueron destinados a la prestación por hijo
a cargo sin discapacidad.
Alrededor de 1,2 millones de menores sin discacidad se beneficiaron de estas ayudas en 2018. El número de beneficiarios comenzó a crecer a partir del estallido de la crisis económica en 2008 con retrocesos leves en 2017 y 2018, según datos de la Seguridad Social.
Menores beneficiarios sin discapacidad
Menores (Sin discapacidad) media anual
Seguridad Social / Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil
Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana es dónde más menores beneficiarios se registraron en junio de este año.
Menores beneficiarios sin discapacidad
Sin discapacidad
Andalucía
Aragón
Asturias
C.Valenciana
Canarias
Cantabria
Castilla Y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Ceuta
Extremadura
Galicia
Illes Balears
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja (La)
Seguridad Social