Aranceles de Trump 2025: datos clave y gráficos

Datos actualizados el 9 de abril de 2025


Los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a los productos de la Unión Europea entraron en vigor el 9 de abril de 2025, después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% la semana pasada y anunciara el incremento del mismo para algunos países y regiones a partir de este 9 de abril.

Estados Unidos también aplica desde hoy una nueva ronda de aranceles del 50% a China, lo que incrementa los gravámenes totales al país asiático hasta el 104%, tras la decisión del Gobierno chino de no retirar sus tarifas de represalia del 34% sobre Estados Unidos.


Nuevos aranceles a las importaciones de cada país impuestos por EEUU

Actualizado a 9 de abril

Aranceles

Aranceles

Afganistán

Albania

Andorra

Angola

Anguila

Antigua y Barbuda

Arabia Saudita

Argelia

Argentina

Armenia

Aruba

Australia

Azerbaiyán

Bahamas

Bangladesh

Barbados

Baréin

Belice

Benín

Bermudas

Bolivia

Bosnia y Herzegovina

Botsuana

Brasil

Brunéi

Burundi

Bután

Cabo Verde

Camboya

Camerún

Catar

Chad

Chile

China

Colombia

Comoras

Corea del Sur

Costa de Marfil

Costa Rica

Curazao

Dominica

Ecuador

Egipto

El Salvador

Emiratos Árabes Unidos

Eritrea

Eswatini (Suazilandia)

Etiopía

Filipinas

Fiyi

Gabón

Gambia

Georgia

Ghana

Gibraltar

Granada

Guadalupe

Guatemala

Guayana Francesa

Guinea

Guinea Ecuatorial

Guinea-Bissau

Guyana

Haití

Honduras

India

Indonesia

Irak

Irán

Isla Christmas

Isla Norfolk

Islandia

Islas Caimán

Islas Cocos (Keeling)

Islas Cook

Islas Heard y McDonald

Islas Malvinas

Islas Marshall

Islas Salomón

Islas Turcas y Caicos

Islas Vírgenes Británicas

Israel

Jamaica

Japón

Jordania

Kazajistán

Kenia

Kirguistán

Kiribati

Kosovo

Kuwait

Laos

Lesoto

Líbano

Liberia

Libia

Liechtenstein

Macedonia del Norte

Madagascar

Malasia

Malawi

Maldivas

Malí

Marruecos

Martinica

Mauricio

Mauritania

Mayotte

Micronesia

Moldavia

Mónaco

Mongolia

Montenegro

Montserrat

Mozambique

Myanmar (Birmania)

Namibia

Nauru

Nepal

Nicaragua

Níger

Nigeria

Noruega

Nueva Zelanda

Omán

Pakistán

Panamá

Papua Nueva Guinea

Paraguay

Perú

Polinesia Francesa

Reino Unido

República Centroafricana

República del Congo

República Democrática del Congo

República Dominicana

Reunión

Ruanda

Saint Kitts y Nevis

Saint Pierre y Miquelón

Samoa

San Marino

San Vicente y las Granadinas

Santa Helena

Santa Lucía

Santo Tomé y Príncipe

Senegal

Serbia

Sierra Leona

Singapur

Sint Maarten

Siria

Sri Lanka

Sudáfrica

Sudán

Sudán del Sur

Suiza

Surinam

Svalbard y Jan Mayen

Tailandia

Taiwán

Tanzania

Tayikistán

Territorio Británico del Océano Índico

Timor-Leste

Togo

Tokelau

Tonga

Trinidad y Tobago

Túnez

Turkmenistán

Turquía

Tuvalu

Ucrania

Uganda

Unión Europea

Uruguay

Uzbekistán

Vanuatu

Venezuela

Vietnam

Yemen

Yibuti (Djibouti)

Zambia

Zimbabue

Casa Blanca


La semana pasada, en lo que el mandatario estadounidense llamó 'Día de la Liberación', Trump anunció aranceles del 20% para la Unión Europea (20%), del 24% para Japón, del 46% para Vietnam, del 32% para Taiwán, del 26% para, del 25% para Corea del Sur, del 36% para Tailandia, del 31% para Suiza, del 32% para Indonesia, y del 10% para Reino Unido y Brasil.

En este mapa se pueden consultar también estos aranceles:


<iframe src='https://flo.uri.sh/visualisation/22454831/embed' title='Interactive or visual content' class='flourish-embed-iframe' frameborder='0' scrolling='no' style='width:100%;height:600px;' sandbox='allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation'></iframe>



Balanza comercial entre EEUU y la Unión Europea

En 2024, Estados Unidos se posicionó como el principal destino de las exportaciones de la Unión Europea (UE), representando el 20,6% del total de bienes exportados fuera de la región. Le sigue el Reino Unido con un 13,2%, mientras que China ocupa el tercer lugar con un 8,3%. Estos datos, proporcionados por Eurostat, reflejan la importancia estratégica de Estados Unidos y el Reino Unido en las relaciones comerciales internacionales de la UE.

Volumen de las exportaciones de la UE a otros países

Arabia Saudí

Argelia

Australia

Brasil

Canadá

Chile

China

Corea del Sur

EEUU

Egipto

Emiratos Árabes

Hong Kong

India

Indonesia

Israel

Japón

Kazajistán

Malasia

Marruecos

México

Nigeria

Noruega

Reino Unido

Rusia

Serbia

Singapur

Sudáfrica

Suiza

Tailandia

Taiwán

Túnez

Turquía

Ucrania

Vietnam

Eurostat

En cuanto a las importaciones hacia la Unión Europea en 2024, China lidera como el principal proveedor con una participación del 21,3%, consolidando su papel clave en el comercio global. Estados Unidos ocupa el segundo lugar con un 13,7%, seguido por el Reino Unido (6,8%). Estos datos subrayan la dependencia de la UE hacia China y Estados Unidos para satisfacer su demanda de bienes y materias primas.

Volumen de las importaciones de la UE a otros países

Arabia Saudita

Argelia

Azerbaiyán

Bangladesh

Brasil

Canadá

China

Corea del Sur

EEUU

Egipto

India

Indonesia

Irak

Israel

Japón

Kazajstán

Libia

Malasia

Marruecos

México

Nigeria

Noruega

Reino Unido

Rusia

Serbia

Singapur

Sudáfrica

Suiza

Tailandia

Taiwán

Túnez

Turquía

Ucrania

Vietnam

Eurostat


;