Alumnos matriculados, profesores y otros datos y estadísticas sobre el curso escolar desde 1990 hasta 2021

Datos actualizados el 8 de septiembre de 2022


Alumnos matriculados 

En España hay más de 8,2 millones de alumnos matriculados en enseñanzas de regimen general no universitarias, que engloban Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y otros programas formativos.

Los siguientes gráficos muestran la evolución ascendente de la cantidad de alumnos inscritos en estos niveles. Cada año comienza al de comienzo de curso (Por ejemplo, 2021 correspondería con el curso 2021/2022).

Alumnos matriculados en enseñanzas no universitarias

Alumnos

TOTAL

Ministerio de Educación


El crecimiento no se ha producido por igual en todas las regiones de España. En las dos últimas décadas ha habido comunidades que han visto cómo el número de alumnos matriculados descendía y otras, sin embargo, han experimentado el fenómeno contrario.

Comunidades que han ganado y perdido alumnos matriculados en las dos últimas décadas

Diferencia cursos 1990-91/2021-22

Alumnos

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Educación

El porcentaje de estudiantes extranjeros matriculados en enseñanzas de régimen general se mantuvo en el 10,7% con respecto al total respecto al total de matriculados durante el último curso escolar. En 1994 apenas alcanzaba el 0,7%.

Porcentaje de alumnos extranjeros en el alumnos matriculado en enseñanzas de régimen general

%

%

Ministerio de Educación

Los alumnos matriculados en centros de Educación Especial superan los 39.000.

Alumnos de Educación Especial matriculados en enseñanzas no universitarias en España

Alumnos matriculados

TOTAL

Ministerio de Educación

Y los que se encuentran matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil volvieron a superar los 400.000 en el curso 2021/2022 tras el descenso del curso anterior.

Evolución del alumnado matriculado en Educación Infantil de primer ciclo

Alumnos

Alumnos

Ministerio de Educación

 

Matriculados en centros públicos

Así ha evolucionado el porcentaje de alumnos matriculados en enseñanzas de régimen general en centros públicos.

Porcentaje de alumnos matriculados en centros públicos en enseñanzas de régimen general

Alumnos

TOTAL

Ministerio de Educación

Por otro lado, estos son los porcentajes en cada comunidad autónoma comparados con el curso 1990-1991.

Porcentaje de alumnos matriculados en centros públicos por comunidades autónomas

Diferencia entre las últimas dos décadas

2021-22

2021-22

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

1990-91

1990-91

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Educación

Centros privados y concertados

Esta otra gráfica muestra el porcentaje de matriculados en centros privados:

Porcentaje de alumnano de enseñanzas no universitarias matriculado en centros privados

%

%

Ministerio de Educación

Aquí se muestra el porcentaje de alumnos en educación concertada y privada no concertada.

Evolución del porcentaje de alumnos según titularidad y financiación del centro

Pública

1. Pública

Concertada

2. Concertada

Privada no concertada

3. Privada no concertada

Ministerio de Educación

Aquí se muestra el porcentaje del alumnado en enseñanzas no universitarias por titularidad y financiación del centro en cada comunidad autónoma.

Distribución del alumnado de enseñanzas no universitarias por titularidad/financiación del centro y comunidad autónoma

Curso 2021-2022

Públicos

1. Públicos

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid,

Melilla

Murcia,

Navarra

País Vasco

Total

Concertada

2. Concertada

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid,

Melilla

Murcia,

Navarra

País Vasco

Total

Privada no concertada

3. Privada no concertada

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid,

Melilla

Murcia,

Navarra

País Vasco

Total

Ministerio de Educación

Por otro lado, aquí se muestra la evolución del gasto público en conciertos y subvenciones a la enseñanza privada.

Evolución del gasto público en conciertos y subvenciones a la enseñanza privada por administración educativa y periodo

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación

Administraciones Educativas de las CC.AA.

Administraciones Educativas de las CC.AA.

Ministerio de Educación


Enseñanza de religión

Así ha evolucionado el porcentaje de alumnos matriculados en religión en centros públicos.

Evolución del porcentaje de alumnos matriculados en religión en centros públicos

Según año de comienzo del curso académico

Estatal / Público

Estatal / Público

Todos los centros educativos (incluyendo públicos, privados y religiosos)

Todos los centros educativos

Conferencia Episcopal Española

Este gráfico muestra la evolución del porcentaje de alumnos matriculados en religión según titularidad del centro.

Evolución del porcentaje de alumnos matriculados en religión según titularidad del centro

2019-2020

2019-2020

Concertados

Privados

Públicos

Totales

2018-2019

2018-2019

Concertados

Privados

Públicos

Totales

Conferencia Episcopal Española

Aquí se muestra la enseñanza de religión por etapa educativa.

Porcentaje de alumnos matriculados en religión según titularidad del centro y etapa educativa

Curso 2019/2020

Infantil

1. Infantil

Concertados

Privados

Públicos

Total

Primaria

2. Primaria

Concertados

Privados

Públicos

Total

ESO

3. ESO

Concertados

Privados

Públicos

Total

Bachillerato

4. Bachillerato

Concertados

Privados

Públicos

Total

Total

5. Total

Concertados

Privados

Públicos

Total

Conferencia Episcopal Española


Educación especial

Y este gráfico representa los porcentajes de alumnos matriculados en Educación Especial matriculados en centros públicos y privados.

Porcentaje de alumnos matriculados en Educación Especial por titularidad de centro

Públicos

Públicos

Privados

Privados

Ministerio de Educación


Quizás te interese: Buscador de colegios públicos y privados, datos y estadísticas




Gasto de los hogares en educación

Más de 12 millones de personas realizaron estudios en el curso 2019/2020, un 48,3% hombres y un 51,7% mujeres, según la 'Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación' del Instituto Nacional de Estadística

Número de estudiantes en España por grupo de edad

Curso 2019/2020

Hombres

Hombres

10-14

15-19

20-24

25-29

30-44

5-10

<5

>45

Total

Mujeres

Mujeres

10-14

15-19

20-24

25-29

30-44

5-10

<5

>45

Total

INE

Cerca del 15% de los hogares (más de un millón) destinaron anualmente más de 5.000 euros a la educación superior.

Número de hogares con algún estudiante según intervalo de gasto

Curso 2019/2020

Menos de 500 euros

A. Menos de 500 euros

Hogares

De 500 a 999 euros

B. De 500 a 999 euros

Hogares

De 1.000 a 1.999 euros

C. De 1.000 a 1.999 euros

Hogares

De 2.000 a 2.999 euros

D. De 2.000 a 2.999 euros

Hogares

De 3.000 a 3.999 euros

E. De 3.000 a 3.999 euros

Hogares

De 4.000 a 4.999 euros

F. De 4.000 a 4.999 euros

Hogares

De 5.000 y más euros

G. De 5.000 y más euros

Hogares

INE


Por tamaño de municipio, el mayor gasto se produjo en los que superaron los 500.000 habitantes, con más de 4.000 euros.

Gasto medio en educación por hogar según tamaño del municipio en España

Curso 2019/2020

Menos de 10.000 habitantes

A. Menos de 10.000 habitantes

Gasto

De 10.000 a 49.999 habitantes

B. De 10.000 a 49.999 habitantes

Gasto

De 50.000 a 99.999 habitantes

C. De 50.000 a 99.999 habitantes

Gasto

De 100.000 a 499.999 habitantes

D. De 100.000 a 499.999 habitantes

Gasto

De 500.000 y más habitantes

E. De 500.000 y más habitantes

Gasto

INE

Por tipo de bien, los mayores gastos se produjeron en libros de texto y productos informáticos.

Gasto medio por estudiante según tipo de bien y estudios en curso

Curso 2019/2020

Total de bienes educativos

Total de bienes educativos

1º Ciclo de Educación Infantil

2º Ciclo de Educación Infantil

Bachillerato

Ciclos Formativos de FP

Ciclos Formativos de Grado Superior

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Estudios Universitarios

Otros estudios (sin nivel académico)

Otros estudios de educación secundaria

Otros estudios de educación superior

Total

Libros de texto y de ayuda al estudio

Libros de texto y de ayuda al estudio

1º Ciclo de Educación Infantil

2º Ciclo de Educación Infantil

Bachillerato

Ciclos Formativos de FP

Ciclos Formativos de Grado Superior

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Estudios Universitarios

Otros estudios (sin nivel académico)

Otros estudios de educación secundaria

Otros estudios de educación superior

Total

Uniformes, calzado y complementos escolares

Uniformes, calzado y complementos escolares

1º Ciclo de Educación Infantil

2º Ciclo de Educación Infantil

Bachillerato

Ciclos Formativos de FP

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Otros estudios de educación secundaria

Total

Artículos de papelería y fotocopias

Artículos de papelería y fotocopias

1º Ciclo de Educación Infantil

2º Ciclo de Educación Infantil

Bachillerato

Ciclos Formativos de FP

Ciclos Formativos de Grado Superior

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Estudios Universitarios

Otros estudios (sin nivel académico)

Otros estudios de educación secundaria

Otros estudios de educación superior

Total

Productos informáticos

Productos informáticos

1º Ciclo de Educación Infantil

2º Ciclo de Educación Infantil

Bachillerato

Ciclos Formativos de FP

Ciclos Formativos de Grado Superior

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Estudios Universitarios

Otros estudios (sin nivel académico)

Otros estudios de educación secundaria

Otros estudios de educación superior

Total

Otro tipo de bienes adquiridos con finalidad educativa

Otro tipo de bienes adquiridos con finalidad educativa

1º Ciclo de Educación Infantil

2º Ciclo de Educación Infantil

Bachillerato

Ciclos Formativos de FP

Ciclos Formativos de Grado Superior

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Estudios Universitarios

Otros estudios (sin nivel académico)

Otros estudios de educación secundaria

Otros estudios de educación superior

Total

INE

Por otro lado, las matrículas concentraron el servicio al que se destinó mayor gasto.

Gasto medio por estudiante según servicio educativo y nivel de estudios en curso

Curso 2019/2020

Total

Total

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Otros estudios (sin nivel académico)

Total

Matrícula y Clases lectivas

Matrícula y Clases lectivas

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Total

Servicio de Comedor

Servicio de Comedor

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Total

Otros servicios complementarios

Otros servicios complementarios

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Total

Actividades extraescolares y de apoyo

Actividades extraescolares y de apoyo

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Total

Clases particulares y de refuerzo de la enseñanza reglada

Clases particulares y de refuerzo de la enseñanza reglada

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Total

Otros servicios de enseñanza reglada

Otros servicios de enseñanza reglada

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Total

Servicios educativos de estudios no reglados

Servicios educativos de estudios no reglados

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

Educación Superior

Otros estudios (sin nivel académico)

Total

INE

Por tipo de educación, el mayor gasto medio se produjo en la educación privada. La educación superior siempre superó el gasto medio en todos los niveles educativos salvo en el caso de la educación concertada, en la que fue superior en Primaria y Secundaria.

Gasto medio por estudiante según tipo de educación en España

Curso 2019/2020

Total

Total

Concertada

Privada

Pública

Total

Educación Infantil

A. Educación Infantil

Concertada

Privada

Pública

Total

Educación Primaria

B. Educación Primaria

Concertada

Privada

Pública

Total

Educación Secundaria

C. Educación Secundaria

Concertada

Privada

Pública

Total

Educación Superior

D. Educación Superior

Concertada

Privada

Pública

Total

INE



Abandono escolar temprano y tasas de escolarización

El abandono escolar temprano --jóvenes de entre 18 a 24 años que tiene como máximo el título de enseñanza secundaria obligatoria-- se situó en 2021 en el 13,3%, la cifra más baja de la última década, según el análisis elaborado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a partir de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística.

Abandono escolar de la población de 18 a 24 años en España

Ambos sexos

Ambos sexos

Ministerio de Educación

Este otro gráfico muestra la evolución del abandono escolar por comunidades autónomas en 2019, 2020 y 2021.

Abandono escolar de la población de 18 a 24 años por comunidades autónomas

2021

2021

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

España

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

2020

2020

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

España

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

2019

2019

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CLM

CyL

España

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Educación

Además, el abandono escolar es superior en hombres que en mujeres.

Abandono escolar de la población de 18 a 24 años en España por sexos

Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Ministerio de Educación

El último dato disponible para comparar países europeos es 2021, en el que Rumanía, España e Italia tuvieron las mayores tasas de abandono educativo temprano en la Unión Europea.

Tasa de abandono educativo temprano en la Unión Europea

2021

2021

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Croacia

Dinamarca

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

R. Eslovaca

Rumanía

Suecia

UE-27

Ministerio de Educación

De media, la 'esperanza de vida escolar' a los 6 años de edad era en 2019 de 14,3 años, ligeramente inferior a 2015. Este indicador mide  el número medio de años que a partir de 6 años una persona estará previsiblemente escolarizada e indica la participación global de la población en la escolarización, considerando todos los niveles educativos.

Número medio de años de permanencia en los niveles anteriores a la universidad de un niño que comienza los estudios a los 6 años

Número de años

Número de años

Ministerio de Educación

Otra forma de analizar la permanencia del alumnado en el sistema educativo es la repetición de curso. Este gráfico muestra la evolución por titularidad del centro.

Evolución de la repetición de curso en Primaria en España según la titularidad del centro

Centros públicos

1. Centros públicos

Centros privados (Concertada)

3. Centros privados (Concertada)

Centros privados (No concertada)

4. Centros privados (No concertada)

Ministerio de Educación

Este otro gráfico los repetidores en Secundaria:

Evolución de la repetición de curso en Secundaria en España según la titularidad del centro

Públicos

Centros públicos

Centros privados (Concertada)

Concertados

Centros privados (No concertada)

Privada sin concertar

Ministerio de Educación

Y este gráfico compara la repetición por comunidades autónomas y titularidad del centro:

Porcentaje de alumnado repetidor en Educación Secundaria Obligatoria por comunidad autónoma y titularidad del centro

Curso 2019-2020

Centros públicos

Centros públicos

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Centros privados

Centros privados

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Educación


El siguiente gráfico muestra la tasa de escolarización en enseñanzas no universitarias en los 16, 17 y 18 años. La tasa neta de escolarización es la relación porcentual entre el alumnado de la edad considerada, en el caso de la Secundaria postobligatoria de 16 a 19 años, respecto al total de población de esa edad.

Tasa neta de escolaridad a los 16, 17 y 18 años en enseñanzas no universitarias

18 años

18 años

17 años

17 años

16 años

16 años

Ministerio de Educación

Este otro gráfico recoge la tasa neta de escolarización de alumnos en el primer ciclo de Educación Infantil.

Evolución de la tasa neta de escolarización de alumnos de 0 a 2 años

%

%

Ministerio de Educación

Por comunidades autónomas, las mayores tasas se encuentran en País Vasco, Madrid y Galicia.

Tasa neta de escolarización de 0 a 2 años por comunidades autónomas

2021-22

2021-22

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Total

2020-21

2020-21

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C-LM

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Ceuta

CyL

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Total

Ministerio de Educación


Estadísticas sobre Formación Profesional

Las enseñanzas de Formación Profesional superaron el millón de alumnos por primera vez en el curso 2021/22, con un aumento del 4,1% respecto al curso anterior.

Evolución de los alumnos matriculados en Formación Profesional

FP Básica + Grado Medio y Superior

Alumnos

Alumnos

Ministerio de Educación

De los 1.013.912 estudiantes que se matricularon en enseñanzas de Formación Profesional en el curso 2021-2022, un total de 523.780 corresponden a la Formación Profesional de Grado Superior (un 5,2% más que el año pasado); 414.219 en Formación Profesional de Grado Medio (un 2,5% más) y 75.458 en Formación Profesional Básica, (un 1,6% más).

Evolución de los alumnos matriculados en Formación Profesional por curso académico y modalidad

Básica

Básica

Grado Medio

Grado Medio

Grado Superior

Grado Superior

Ministerio de Educación

En comparación con otras modalidades no universitarias, la Formación Profesional es la que ha registrado el mayor incremento con respecto al curso anterior. 

Variación de alumnado matriculado en cada modalidad de enseñanza no universitaria

Variación entre los cursos 2020/21 y 2021/22

%

Bachillerato

Bachillerato (presencial)

Bachillerato a distancia

Ciclos Formativos FP Básica

Ciclos Formativos G. Medio

Ciclos Formativos G. Superior

Cursos de Especialización tit. GM y GS

E. Especial

E. Infantil

E. Primaria

ESO

Formación Profesional

Otros Programas Formativos

Primer ciclo E. Infantil

Segundo ciclo E. Infantil

Total

Ministerio de Educación


Estadísticas sobre profesorado

 Sobre el profesorado de la enseñanza de régimen general no universitaria, los docentes superan los 765.000, mientras que en 1990 había cerca de 450.000.

Profesorado de enseñanzas de régimen general

Profesores

Profesores

Ministerio de Educación


Teniendo en cuenta este aumento y el de alumnos matriculados, la media de alumnos por profesor es de alrededor de 12,4.

Número medio de alumnos por profesor en enseñanzas no universitarias

En equivalencia a tiempo completo

%

%

Ministerio de Educación


Este otro gráfico muestra la comparativa por comunidades autónomas.

Profesorado de enseñanzas de régimen general por comunidades autónomas

2018-19

2018-19

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

1990-91

1990-91

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Ceuta

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

Ministerio de Educación

Por otra parte, según un informe de la Comisión Europea, los profesores españoles se encuentran entre los que más tardan en alcanzar su remuneración máxima.

Los profesores españoles necesitan 39 años para alcanzar el sueldo máximo al que pueden aspirar

Es uno de los países del continente donde más tardan

Años

Año

Albania

Austria

Bélgica

Croacia

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Finlandia

Francia

Grecia

Hungría

Islandia

Italia

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Malta

Montenegro

Noruega

Países Bajos

Polonia

Portugal

República Checa

Rumanía

Serbia

Suiza

Turquía

Eurydice




;