Accidentes de bicicletas y ciclistas, en datos y gráficos

Datos actualizados el 5 de diciembre de 2021


Un total de 58 ciclistas fallecieron en 2018 en las carreteras y calles españolas víctimas de accidentes de tráfico, lo que supone una variación de -20 víctimas en relación al año anterior, según los últimos datos disponibles de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos en los 30 días posteriores al siniestro.  

Ciclistas fallecidos en accidentes de tráfico

(Datos tomados a 30 días del accidente)

Ciclistas muertos en accidentes

Accidentes de tráfico a nivel anual - Fallecidas para total como tipo de vía, bicicleta como tipo de vehículo, 30 días como tiempo transcurrido hasta cómputo de víctimas y España como país

DGT


Por tipo de vías, la mayoría de víctimas mortales tienen lugar en vías interurbanas, en donde los ciclistas están más expuestos y la velocidad de los vehículos que los rodean es mayor. En 2018, un total de 43 ciclistas perdieron la vida en carreteras interurbanas, frente a 15 que fallecieron víctimas de siniestros dentro de las ciudades y pueblos españoles. En relación al año anterior, la cifra de ciclistas muertos en vías interurbanas representa una variación de -6 víctimas, frente a una variación de -14 víctimas para las vías urbanas.   

Ciclistas fallecidos en vías urbanas e interurbanas

(Datos a 30 días del accidente)

Vías Interurbanas

Accidentes de tráfico a nivel anual - Fallecidas para interurbanas como tipo de vía, bicicleta como tipo de vehículo, 30 días como tiempo transcurrido hasta cómputo de víctimas y España como país

Vías Urbanas

Accidentes de tráfico a nivel anual - Fallecidas para urbanas como tipo de vía, bicicleta como tipo de vehículo, 30 días como tiempo transcurrido hasta cómputo de víctimas y España como país

DGT


El siguiente gráfico representa el número de ciclistas fallecidos en relación al de otro tipo de vehículos. Frente a los 58 ciclistas fallecidos en 2018, ese mismo año perdieron la vida 732 personas que viajaban en un coche, 359 motoristas o 62 usuarios de ciclomotor.

 

Fallecidos en accidentes de tráfico, por vehículo

(Datos a 30 días)

Accidentes de tráfico

Accidentes de tráfico a nivel anual - Fallecidas para total como tipo de vía, bicicleta, ciclomotores, motocicletas, turismos, camiones 3.500 kg furgonetas, más, autobuses, otros como tipo de vehículo, 30 días como tiempo transcurrido hasta cómputo de víctimas y España como país

Autobuses

Bicicleta

Camiones hasta 3.500 kg y furgonetas

Camiones más 3.500 kg

Ciclomotores

Motocicletas

Otros

Turismos

DGT


En comparación con el año anterior, las víctimas mortales de bicicletas experimentaron una variación de un -25,64%, frente a una variación de un -8,39% en las víctimas mortales entre los usuarios de turismos. 

Variación interanual de fallecidos en accidentes

(Datos a 30 días del accidente)

Turismos

Accidentes de tráfico a nivel anual - Porcentaje de variación de Fallecidas con respecto al año anterior para total como tipo de vía, turismos como tipo de vehículo, 30 días como tiempo transcurrido hasta cómputo de víctimas y España como país

Ciclistas

Accidentes de tráfico a nivel anual - Porcentaje de variación de Fallecidas con respecto al año anterior para total como tipo de vía, bicicleta como tipo de vehículo, 30 días como tiempo transcurrido hasta cómputo de víctimas y España como país

DGT


Ciudad de Madrid 


Víctimas en accidentes con bicicletas en la ciudad de Madrid

Herido grave

Herido grave

Herido leve

Herido leve

Muertos

Muertos

Ayuntamiento de Madrid


Ciclistas heridos graves en la ciudad de Madrid

(2017)

Heridos graves

sum(Nº.VICTIMAS..)

DE 10 A 14 AÑOS

DE 15 A 17 AÑOS

DE 18 A 20 AÑOS

DE 21 A 24 AÑOS

DE 25 A 29 AÑOS

DE 30 A 34 ANOS

DE 35 A 39 AÑOS

DE 40 A 44 AÑOS

DE 45 A 49 AÑOS

DE 50 A 54 AÑOS

DE 55 A 59 AÑOS

DE 6 A 9 AÑOS 

DE 60 A 64 AÑOS

DE 70 A 74 AÑOS

Ayuntamiento de Madrid


¿Cómo está evolucionando el uso de la bicicleta en España?

Según refleja el Barómetro de la Bicicleta elaborado por la encuestadora Gesop y la Red de Ciudades por la Bicicleta, el porcentaje de personas que dicen usar la bicicleta con alguna frecuencia en España subió del 41,3% en 2008 al 50,7% en 2019.

Evolución del porcentaje de personas que dicen usar la bicicleta con alguna frecuencia en España

%

%

INE

Otra encuesta elaborada por las mismas organizaciones realizada en abril de 2021 refleja que el uso de la bicicleta es mayor en municipios entre 100.000 y 500.000 habitantes.

Distribución de los usuarios de bicicleta por tamaño del municipio

Según una encuesta del 6 al 16 de abril de 2021

Tamaño de municipio (miles de habitantes)

%

100-500

25-50

50-100

>500

Ciudades por la bicicleta

Por grupos de edad, los mayores porcentajes se sitúan entre los 50 y 54 años.

Usuarios de la bicicleta por grupos de edad en España

Según una encuesta del 6 al 16 de abril de 2021

%

%

16-24

25-39

40-54

55-64

Ciudades por la bicicleta

Tras la pandemia, un mayor porcentaje de usuarios dice haber aumentado el uso de la bicicleta porque así hace más deporte, porque es otra forma de ocio o es más seguro ante la COVID.

Motivos por los que los usuarios han aumentado el uso de la bicicleta tras la pandemia en España

Según una encuesta del 6 al 16 de abril de 2021

Usuarios

%

Antes no tenía

Es más económico

Es más rápido

Es más saludable

Es más sostenible

Es otra forma de ocio

Ha cambiado de domicilio

Hace más deporte

Hay menos tráfico

Le gusta más

Más seguro ante la COVID

Se desplaza más a menudo

Se habituó a usarla durante la pandemia

Tiene más tiempo

Ciudades por la bicicleta

Volviendo al uso de la bicicleta en las grandes ciudades, en la ciudad de Madrid, concretamente, se registró en mayo una media de 12.766 usos diarios en el sistema de BiciMAD frente a los 121,25 de junio de 2014.

Media diaria de usos de la bicicleta pública eléctrica en la ciudad de Madrid desde 2014

Media diaria de usos de la bicicleta en el sistema BICIMadrid

Media

Ayuntamiento de Madrid




;